Accessibility Tools


BOLETIN DE PRENSA
51/2025
Crean en Yucatán «Miliceldas de hidrógeno»: innovación ligera para un futuro más limpio
  • •Por su portabilidad, tiene potencial aplicación para uso en drones

Mérida, Yucatán a 24 de noviembre de 2025.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) con el propósito de coadyuvar a la transición energética y al uso de tecnologías más sostenibles con el medio ambiente, desarrolló una «Milicelda de combustible de hidrógeno», una tecnología con el potencial de revolucionar la forma en que se alimentan dispositivos portátiles, a la vez que reduce la dependencia de baterías de litio.

Uno de los inventores de la tecnología e investigador postdoctoral de la Unidad de Energía renovable del CICY, Dr. Carlos Pacheco Pat, dio a conocer que esta tecnología desarrollada en Yucatán, a diferencia de las celdas convencionales, sustituye las pesadas placas bipolares de grafito por placas de PET, un material plástico que hace la celda más ligera, lo que resulta en una mayor densidad de potencia.

¿Qué significa esto? Más energía con menos peso, lo que se traduce en mayor autonomía para aplicaciones como drones, donde cada gramo cuenta.

“Las baterías de litio, en promedio, ofrecen apenas 30 minutos de vuelo en drones. Con nuestra tecnología, buscamos extender esa autonomía y reducir el impacto ambiental”, explicó el Dr. Carlos Pacheco Pat. El postdoctorante del CICY explicó que esta tecnología, que cuenta con una patente registrada, se encuentra en fase de prototipo, y se continúa trabajando para mejorarla dotándola de un sistema autónomo. Asimismo, detalló que este trabajo fue realizado en colaboración con el Dr. Gliserio Romeli Barbosa Pool, investigador de la Unidad de Energía renovable del CICY, y con la Dra. Beatriz Escobar Morales, investigadora por México adscrita a la misma unidad.

Esta innovación mejora el rendimiento energético y aporta a la sostenibilidad al reducir el uso de litio —cuya extracción impacta el ambiente— y aprovechar el hidrógeno, un vector limpio que solo emite vapor de agua. Su diseño ligero y eficiente facilita la manufactura y abre posibilidades para su aplicación en drones, dispositivos portátiles y, en el futuro, movilidad ligera. Con más autonomía, menos emisiones y el sello de innovación mexicana, las miliceldas de hidrógeno impulsan un futuro más limpio y tecnológico.

Responsable de la información: Departamento de Divulgación
Fecha de última actualización: 24 de noviembre de 2025

 

Para más información sobre Noticias y Eventos visita nuestro sitio Divulgación
@CICYOficial Facebook Tweeter Instagram YouTube
CICY