
El CIT es un laboratorio que depende de la UMAT del CICY, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación, desde nivel laboratorio hasta nivel de planta piloto en el área de los materiales, generalmente plásticos, para mejorar la competitividad del sector productivo del país, especialmente de Yucatán y del Sureste Mexicano.
Este laboratorio desarrolla proyectos en Reciclado y Procesamiento de Materiales, Materiales Compuestos y Nanocompuestos, con énfasis en el uso de polímeros termoplásticos.
El CIT proporciona también Servicios Profesionales, especialmente de Servicios Tecnológicos y Proyectos Tecnológicos en el área de los materiales plásticos, sus productos y procesos de transformación.
Servicios Tecnológicos
- Asesorías y consultorías.
- Diseño y desarrollo de materiales compuestos (formulaciones), productos y procesos.
- Análisis y caracterización de polímeros.
Proyectos Tecnológicos
- Diseño, desarrollo, escalamiento y validación de tecnologías de nivel laboratorio y nivel piloto, en base a demandas específicas del mercado.
- Transferencia de tecnologías de nivel laboratorio y nivel piloto, en base a los desarrollos tecnológicos propios que se realicen y oferten.
El CIT para su funcionamiento interno se organiza en dos áreas principales, el Laboratorio de Procesamiento de Plásticos (CIT-Procesamiento) y la Planta Piloto (CIT-Industria), a cargo de sus responsables y técnicos de área.
Equipos
Línea de extrusión Vicente Nieto
Extrusor monohusillo, con salida de hasta 5-40 kg/h.
- Dado y jalador de película plana. Adaptado para sacar placa de hasta 3 mm.
Línea de extrusión de pelets
Extrusor doble husillo, con salida de hasta 20-150 kg/h.
- Línea de peletizado. Se obtienen pelets de poliolefinas.
Prensa de moldeo por compresión:
- Prensa de laboratorio con platinas de 45 cm x 45 cm.
Termoformadora
- Permite termoformar canales ondulados en una lámina plástica plana.
Planta de generación eléctrica
- Tiene un motor de combustión que quema residuos lignocelulósicos para generar energía eléctrica (20 Kw). .
Contacto
Dr. Juan Valerio Cauich Rodríguez
Director de Unidad de Materiales
Dirección de Correo Electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Centro de Investigación Científica de Yucatán
Calle 43 No. 130 x 32 y 34 Chuburná de Hidalgo. CP 97205,
Mérida, Yucatán, México. Tel.: 52+( 999)9428330
Fax: 52+ (999) 981 39 00 RFC: CIC791116770
Medidor de índice de fluidez

Intellitorque con extrusor modular y tina de enfriamiento

Intellitorque con extrusor modular

Cámara de mezclado, extrusor monohusillo y husillos

Línea de extrusión: Plasticorder PL 300, extrusor y banda transportadora

Fresadoras de control numérico por computadora (CNC)

Prensas para moldeo por compresión

Prensas para moldeo por compresión

Cámaras de intemperismo acelerado UV, arco de Xenón y salina

Laboratorio de Fisicoquímica I
- Identificación de polímeros y aditivos
- Temperatura de fusión (DSC)
- Temperatura de transición vítrea (DMA)
- Análisis de cargas minerales NH (TGA)

Laboratorio de Fisicoquímica II
- Curado de resinas y viscosidad (Reómetro TA)
- Determinación de tamaños de partícula (Coulter y Nanotrack)
- Propiedades de superficie (AFM)

LABORATORIO DE MECÁNICA
- Tensión
- Compresión
- Flexión
- Cortante
- Fatiga
- Impacto

LABORATORIO DE MEMBRANAS POLIMÉRICAS
Celdas para separación de gases


Dr. Juan Valerio Cauich Rodríguez
Director de Unidad de Materiales
Javier Guillén Mallette
Ingeniero
Ricardo Herbé Cruz Estrada
Investigador
Carlos Cupul Manzano
Técnico Encargado
Centro de Investigación Científica de Yucatán
Calle 43 No. 130 x 32 y 34 Chuburná de Hidalgo. CP 97205,
Mérida, Yucatán, México. Tel.: 52+( 999)9428330
Fax: 52+ (999) 981 39 00 RFC: CIC791116770