UNIDAD DE MAT


Servicios - Espectroscopia de infrarrojo

La espectroscopia infrarroja, un tipo de espectroscopía vibracional, mide la absorción de radiación infrarroja por parte de una muestra y proporciona información sobre los grupos funcionales presentes.

Para absorber radiación infrarroja una molécula debe experimentar un cambio neto en el momento dipolar como consecuencia del movimiento vibratorio o rotatorio. Debido a una fluctuación en el momento bipolar de una molécula, ésta crea un campo que puede interaccionar con el campo eléctrico asociado a la radiación electromagnética. Si la frecuencia de la radiación iguala a la frecuencia de una vibración natural de la molécula, ocurre una transferencia de energía que da por resultado un cambio en la amplitud de la vibración molecular y en consecuencia hay absorción de la radiación, esto es, se dice que es activa en el IR. Análogamente, la rotación de moléculas asimétricas alrededor de sus centros de masa produce una fluctuación dipolar periódica y permite la interacción con la radiación.

Un espectro de infrarrojo tiene como ordenada la transmitancia (o absorbancia) y como abscisa el número de onda (cm-1).

La frecuencia de la vibración depende de la masa de los átomos. Los átomos más pesados vibran más lentamente (C-H vs. C-D vs. C-C), es decir, tienen una frecuencia característica más baja. Los enlaces C-N y C-O son similares que los enlaces C-C pero son más polares lo que hace que las absorciones sean más intensas.

La frecuencia de la vibración también depende de la rigidez o energía del enlace. Los enlaces C=C son más fuertes que los enlaces C=C y estos a su vez que los enlaces C-C por lo que los primeros vibran a frecuencias más altas.

Los enlaces más fuertes son más rígidos requiriéndose más fuerza para alargarlos o comprimirlos. Los enlaces O-H y N-H son más fuertes que los C-H por lo que los enlaces O-H y N-H vibran a frecuencias más altas.

La frecuencia e intensidad de los distintos modos de vibración es sensible a la estructura química y física. Por lo tanto, la espectroscopía de infrarrojo puede aplicarse para la identificación de homopolímeros tales como el polietileno (PE), polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC), poliestireno (PS), politetrafluoroteileno (PTFE), polietilen tereftalato (PET), poliésteres (acetatos, acrilatos, metacrilatos), resinas fenólicas, poliuretanos, poliamidas, etc. También se utiliza para la identificación cuantitativa de copolímeros y su secuencia, así como en mezclas poliméricas. Suele usarse también en la determinación de la cinética de polimerización y curado de resinas, para la identificación de monómero residual y aditivos. Es una herramienta importante para la determinación de la morfología de polímeros y se emplea para determinar isomerismo configuracional y conformacional, ramificación en polímeros, grupos terminales, orden y cristalinidad en polímeros. Finalmente, se emplea en estudios de oxidación y degradación de polímeros.

Responsable de la Información: UMAT
Fecha de última actualización: 7 de noviembre de 2019

Los laboratorios de la Unidad de Materiales del CICY están equipados con el instrumental científico necesario para la caracterización y prueba de casi todo tipo de materiales. La siguiente es una lista de los servicios que se proporcionan tanto a la industria, como a instituciones académicas y al público en general:

LISTA DE SERVICIOS DE LA UMAT 2020

Identificación de polímeros y aditivos
  • Extracción Sólido-Líquido (Soxhlet)
  • Servicios-Espectroscopia de infrarrojo. Formato HTML
  • Espectroscopía Raman
  • Espectroscopía Uv-vis
  • Espectrometría de masas

  • Ejemplos de análisis: Identificación de residuos plásticos en mantos acuosos o productos alimenticios; formulación y caracterización de (nuevos) productos plásticos;

Determinación de propiedades térmicas de polímeros
  • Temperatura de fusión (Tm) mediante DSC
  • Temperatura de cristalización (Tc) mediante DSC
  • Temperatura de transición vítrea (Tg) mediante DSC
  • Temperatura de transición vítrea (Tg) mediante DMA
  • Análisis de cargas/rellenos mediante TGA (Negro de humo )
  • Curado de resinas mediante DMA
  • Propiedades dinámico mecánicas en flexión mediante DMA

  • Ejemplos de análisis: Identificación y caracterización de plásticos, resinas termofijas, silicones; latex; poliuretanos;

Determinación de propiedades mecánicas de polímeros
  • Propiedades de tensión (películas, filamentos, laminados, hules y elastómeros)
  • Propiedades de compresión (laminados, hules, plásticos, sólidos en general, etc.)
  • Propiedades de flexión (laminados, plásticos)
  • Resistencia al impacto tipo Izod (lateral) e indentación (frontal).
  • Fatiga de materiales (laminados)
  • Consistencia de espesores de materiales (fibras, láminas, películas, etc.) con Vernier, micrómetro o microscopía.

  • Ejemplos de análisis: Caracterización de productos plásticos como bolsas, películas, láminas, tuberías, tableros, productos inyectados, espumas; caracterización de productos elastoméricos como sellos, empaques, tuberías, láminas y partes inyectadas. Maderas, cerámicos, metales y materiales compuestos.

Propiedades Reológicas
  • Propiedades de polímeros fundidos en platos paralelos
  • Propiedades de polímeros fundidos mediante extrusión capilar
  • Viscosidad intrínseca mediante viscosimetría capilar
  • Viscosidad cinemática mediante viscosimetría capilar

  • Ejemplos de análisis: Propiedades de flujo fundido de compuestos plásticos, resinas vírgenes, plásticos reciclados, gomas; viscosidad intrínseca de PET (pelets, hojuelas filamentos y envases).

Propiedades ópticas
  • Dispersión de cargas minerales mediante microscopía óptica (Negro de humo,)

  • Ejemplos de análisis: Caracterización de productos plásticos negros como tuberías, productos inyectados y películas plásticas.

Propiedades de transporte
  • Permeabilidad de Películas a CO2, N2, CH4, H2 (cámara de permeación)
  • Transmisión de Vapor de Agua en Películas

  • Ejemplos de análisis:

Procesamiento
  • Extrusión de polietileno y polipropileno
  • Índice de Fluidez en termoplásticos (MFI) (polietileno, propileno, etc.)
  • Molienda
  • Tamizado
  • Intemperismo acelerado mediante salt-fog
  • Intemperismo acelerado mediante Uv
  • Envejecimiento en aire caliente (Hules)
  • Asesoría tecnológica en planta

  • Ejemplos de análisis: Determinación de procesabilidad de plásticos en forma de pelets, hojuelas o en polvo; desarrollo de compuestos plásticos resistentes al intemperismo (UV y ambiente salino); estudios de degradabilidad de plásticos; desarrollo de productos elastoméricos;

Otras propiedades
  • Densidad mediante picnometría (plásticos, hules)
  • Densidad por columna de gradiente (plásticos)
  • Densidad de espumas por gravimetría (poliuretano, poliestireno expandido)
  • Flamabilidad (De acuerdo al estándar UL 94)
  • Tamaño de celda en plásticos celulares (De acuerdo al estándar ASTM D3576 – 98)

  • Ejemplos de análisis: Flamabilidad en colchones, aislantes; identificación, caracterización y desarrollo de productos plásticos; productos plásticos resistentes a la flama para interiores de aviones, casas, autos, entre otros.

Informacion adicional y costos

Dr. Juan Valerio Cauich Rodríguez
Director de Unidad de Materiales
Dirección de Correo Electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Centro de Investigacion Cientifica de Yucatan, Unidad de Materiales
Calle 43, No. 130 x 32 y 34, Chuburna de Hidalgo, CP. 97205 
Mérida, Yucatán, México

Responsable de la Información: UMAT
Fecha de última actualización: 20 de noviembre de 2019

Introducción | Misión y Visión | ­Líneas de Investigación | Posgrado | Director | Personal | Servicios | Contacto

Posgrado

Responsable de la Información: UMAT
Fecha de última actualización: 1 de junio de 2010

Introducción | Misión y Visión | ­Líneas de Investigación | Posgrado | Director | Personal | Servicios | Contacto

Misión

  • Generar conocimientos, desarrollar tecnologías y formar recursos humanos de alto nivel en el área de materiales poliméricos, con el fin de contribuir a la solución de problemas en el ámbito local, nacional e internacional , mediante la investigación básica y aplicada, la vinculación con el sector productivo y la difusión de sus actividades científicas y tecnológicas.

Visión

  • Consolidarse como una Unidad que realice investigación básica y aplicada de alto nivel en el área de materiales, autosuficiente y capaz de responder en forma inmediata a las necesidades de la sociedad en el área de su competencia.
  • Que los egresados del posgrado sean reconocidos por los sectores académico e industrial por su formación de alta calidad y su capacidad para resolver problemas.
  • Que la unidad sea considerada a nivel nacional e internacional, como un centro de referencia en el área de materiales poliméricos.

Responsable de la Información: UMAT
Fecha de última actualización: 1 de junio de 2010


Desde el Herbario CICY

El Herbario CICY, en la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., es la colección más grande de plantas herborizadas de la península de Yucatán y una herramienta poderosísima de investigación y de formación de recursos humanos. Como resultado de la sinergia de estas dos actividades, el Herbario CICY es también un centro de generación de ideas y pensamiento científico. En particular, problemas evolutivos y biogeográficos (incluyendo ideas relacionadas con el análisis filogenético) son tópicos que son debatidos constantemente. De la misma manera, otros aspectos teórico-prácticos, tales como la identidad y delimitación de especies, novedades taxonómicas, incluyendo nuevas especies, problemas nomenclaturales, comparaciones florísticas, curación y administración de las colecciones biológicas, constituyen también tópicos frecuentes de discusión y análisis.

La sección del Hasnup “Desde el Herbario CICY” surgió de la idea de tener un espacio donde pudiésemos poner al alcance de un público más general algunas reflexiones provenientes de nuestras investigaciones y debates. Hoy, este público se hace más extenso con la ayuda de un espacio permanente en la página oficial del Centro y también con la ayuda de las redes sociales.

El lenguaje es sencillo para transmitir las ideas al público más allá de la jerga científica. Tratamos siempre que se escriba de forma amena y conceptualmente accesible y cuando se requiere la discusión o el análisis de conceptos complicados o abstractos, estos se explican e ilustran en lo posible de la manera más sencilla. Los artículos son revisados por pares para garantizar la calidad del contenido. Las imágenes son elementos importantes, hacemos énfasis en su calidad científica y artística, a modo de transmitir eficientemente las ideas, así como para el disfrute estético del lector.

Un aspecto fundamental del espacio “Desde el Herbario CICY” es su función como herramienta en el entrenamiento para la divulgación de la ciencia de aquellos que se inician en la carrera biológica. Originalmente, los textos fueron escritos por estudiantes e investigadores del CICY, pero hoy día, también se incluyen textos de estudiantes e investigadores de otros posgrados y centros de investigación, nacionales y extranjeros. Por último, ya no sólo nos limitamos a la sistemática de plantas.

A sugerencia de colegas, quienes han disfrutado leyendo estos textos, hemos realizado la recopilación y el almacenamiento de los ensayos de manera permanente a la página web de nuestra institución. Aquí, las contribuciones quedarán al alcance de todos los visitantes, ordenadas cronológicamente como memoria de este esfuerzo para su consulta y revisión. Esperamos que los lectores disfruten leyendo estos ensayos.

VISITA ENSAYOS ANTERIORES

Ensayos desde el Herbario CICY 2024

Enero

La melatonina, compuesto controversial en plantas
  • Por: MANUEL MARTÍNEZ-ESTÉVEZ, ILEANA ECHEVARRIA-MACHADO, CAMILO ESCALANTE-MAGAÑA, DAYRON OTERO-RODRIGUEZ, MARÍA DE FATIMA MEDINA-LARA Y MIRIAM MONFORTE-GONZÁLEZ
  • 11 de enero de 2024
  • Palabras clave: Capsicum, estrés, glicófitas, prolina, salinidad.
  • Ver documento. Formato PDF.
Patrones globales de diversidad beta filogenética en angiospermas
  • Por: GABRIEL M. MOULATLET, JESÚS PINTO-LEDEZMA Y FABRICIO VILLALOBOS
  • 18 de enero de 2024
  • Palabras clave: biogeografía, distribución de especies, gradientes geográficos, macro-ecología, plantas con flores.
  • Ver documento. Formato PDF.
Descifrando la comunicación entre plantas mediada por metabolitos volátiles
  • Por: LUIS ABDALA-ROBERTS
  • 25 de enero de 2024
  • Palabras clave: defensas químicas, herbivoría, hormigas, néctar extrafloral, señales químicas.
  • Ver documento. Formato PDF.

Febrero

Los humedales y su flora, una interacción de importancia para la conservación de la avifauna
  • Por: HÉCTOR M. J. LÓPEZ-CASTILLA, WILLIAM CETZAL-IX
  • 01 de febrero de 2024
  • Palabras clave: aves, conservación, microcuencas, vegetación acuática, riesgos
  • Ver documento. Formato PDF.
Explorando el misterio del desarrollo floral: la distilia en ciricote (Cordia dodecandra A. DC.)
  • Por: ELISA ESTEFANY VAZQUEZ SOLIS, ELSA B. GÓNGORA CASTILLO, NORKA MARÍA FORTUNY FERNÁNDEZ, PATRICIA IRENE MONTAÑEZ ESCALANTE Y MIRIAM MONSERRAT FERRER ORTEGA
  • 08 de febrero de 2024
  • Palabras clave: carácter ancestral, hercogamia de aproximación, hercogamia reversa, heterostilia, homostilia, patrón de desarrollo floral.
  • Ver documento. Formato PDF.
Cnidoscolus chayamansa (chaya): una planta medicinal con propiedades terapéuticas y antiinflamatorias
  • Por: VANESSA MOLINA-EQUIHUA, DIANA L. DELGADO-MARTÍNEZ, DIRCE S. GÓMEZ-GALICIA, RUSSEL A. SOLÍS-MARRUFO, ÁNGEL D. HERRERA-ESPAÑA Y ROGER G. CAUICH-KUMUL
  • 15 de febrero de 2024
  • Palabras clave: Euphorbiaceae, flavonoides, inflamación, quercetina, ratas, remedio.
  • Ver documento. Formato PDF.
Las abejas del género Xylocopa y el Maracuyá: cuando el tamaño sí importa
  • Por: CHAVIER DE ARAUJO FREITAS
  • 22 de febrero de 2024
  • Palabras clave: Passiflora edulis, Passifloraceae, polinización, Yucatán, México.
  • Ver documento. Formato PDF.
Microbios en la miel ¿Qué sabemos y qué aplicaciones pueden tener? una oportunidad en Melipona beecheii
  • Por: CÉSAR CANCHÉ-COLLÍ Y ANA RAMOS-DÍAZ
  • 29 de febrero de 2024
  • Palabras clave: abejas sin aguijón, huella microbiana, meliponicultura, miel.
  • Ver documento. Formato PDF.

Marzo

Desmopsis terriflora (Annonaceae): un pokemon de la vida real
  • Por: MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ-VELARDE Y ANDRÉS ERNESTO ORTIZ-RODRIGUEZ
  • 07 de marzo de 2024
  • Palabras clave: biodiversidad, bosque, flor, planta, México, Veracruz.
  • Ver documento. Formato PDF.
Quelites en Santo Domingo Kesté, Campeche: Del campo a la mesa
  • Por: ELIANA NOGUERA SAVELLI
  • 14 de marzo de 2024
  • Palabras clave: Agricultura, Campeche, plantas comestibles, plantas promisorias, Península de Yucatán.
  • Ver documento. Formato PDF.
¿Los vainillales tradicionales pueden favorecer la conservación de los bosques tropicales?
  • Por: NOÉ VELÁZQUEZ-ROSAS, BETSABÉ RUIZ-GUERRA, RODOLFO MARTÍNEZ MOTA, EVODIA SILVA RIVERA, GUILLERMO VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ Y ROSENDA CORTÉS GALINDO
  • 21 de marzo de 2024
  • Palabras clave: Agrosistemas forestales tradicionales, conocimiento ecológico tradicional, Orchidaceae, paisajes culturales, Vanilla planifolia.
  • Ver documento. Formato PDF.
Los nanoanticuerpos: pequeños anticuerpos para la medicina del siglo XXI
  • Por: SANDY GISELLE REYES SOLIAN, VIRGINIA AURORA HERRERA VALENCIA, CARLOS PUCH HAU, FRAY MARTIN BAAS ESPINOLA Y SANTY PERAZA ECHEVERRIA
  • 28 de marzo de 2024
  • Palabras clave: COVID-19, nanobody®, proteínas, SARS-CoV-2, tratamiento.
  • Ver documento. Formato PDF.

Abril

El mangle negro, el árbol más salado
  • Por: KARINA ELIZABETH GONZÁLEZ MUÑOZ Y JOSÉ LUIS ANDRADE
  • 11 de abril de 2024
  • Palabras clave: Adaptación, Avicennia germinans, glándulas salinas, halófitas, manglares.
  • Ver documento. Formato PDF.
El molly de velo, Poecilia velífera: ¿pez emblemático de los cenotes de Yucatán?
  • Por: JOSÉ ANTONIO CEBALLOS UC Y ROBERTO CARLOS BARRIENTOS-MEDINA
  • 18 de abril de 2024
  • Palabras clave: agua dulce, ambientes cársticos, conservación, educación ambiental, peces.
  • Ver documento. Formato PDF.
La morfología del polen de la familia Asteraceae: detalles asombrosos que escapan al ojo humano
  • Por: BRAYAN BUSTAMANTE
  • 25 de abril de 2024
  • Palabras clave: compuestas, exina, palinología, polinización, sistemática.
  • Ver documento. Formato PDF.

Mayo

Macrohongos del Parque Ecológico Metropolitano del Sur de Mérida YUMTSIL
  • Por: MICHAEL OSWALDO UITZIL COLLI, ROMMEL ADÁN BASORAD ORANTES Y JUAN MANUEL ARANA RAVELL
  • 2 de mayo de 2024
  • Palabras clave: Conservación, funga, parques urbanos, selva baja caducifolia, Yucatán.
  • Ver documento. Formato PDF.
¡¡S.O.S., exceso de sales en el suelo!!
  • Por: MANUEL MARTÍNEZ ESTÉVEZ, MARIA DE FATIMA MEDINA LARA, CAMILO ESCALANTE MAGAÑA Y DAYRON OTERO RODRÍGUEZ
  • 9 de mayo de 2024
  • Palabras clave: cloruro de sodio, estrés salino, ión, plantas, tolerancia
  • Ver documento. Formato PDF.
¿Son los híbridos de las especies de pinos contenedores de mayor diversidad genética con respecto a sus parentales?
  • Por: ALFREDO ORTIZ-MARTÍNEZ, CARLOS ORTIZ-MARTÍNEZ Y PATRICIA DELGADO VALERIO
  • 16 de mayo de 2024
  • Palabras clave: diversidad genética, hibridización, introgresión, Pinaceae, zonas híbridas.
  • Ver documento. Formato PDF.

Responsables de la Información: Grupo de Sistemática y Florística, Unidad de Recursos Naturales

Editores del periodo actual (año 2023)

Dr. Rodrigo Duno de Stefano
Dra. Patricia Rivera Pérez
Biol. Lilia Lorena Can Itzá

Editores permanentes

Dr. Rodrigo Stefano Duno
Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha
Dra. Ivón Mercedes Ramírez Morillo
Biol. José Luis Tapia
Biol. Lilia Lorena Can Itzá

Responsable de la Información: Dr. Rodrigo Duno
Fecha de última actualización: 24 de enero de 2024
CICY