CURSOS / TALLERES / DIPLOMADOS 2025
El PEC aprovecha las capacidades de especialización del personal de investigación, técnico y de servicios con que cuenta la institución para ofertar de manera virtual y presencial un programa de acuerdo a las vocaciones científicas, es así que ofrecemos los cursos y talleres siguientes:
FEBRERO
- Fechas: del 10 al 13 de febrero del 2025 (20 hrs.). Horario: lunes a jueves de 8:00 hrs. a 13:00 hrs.
- Dirigido a: estudiantes de posgrados y del CICY en el área de las Ciencias biológicas.
- Objetivos: Este taller tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes tanto el conocimiento teórico como las habilidades prácticas necesarias para llevar a cabo la preparación y análisis de células en metafase para hibridación fluorescente.
- Cupo máximo y mínimo: 8 y 4 participantes.
- Costo: $ 1,740 Tipo: Teórico - Práctico.
- Requerimientos: Traer bata.
- Fecha de cierre de inscripciones: 31 de enero de 2025.
- Fecha: Del 21 al 22 de febrero 2025 (10 horas). Horario: viernes de 15:30 a 20:30 hrs y sábado de 9:00 a 14:00 horas.
- Descripción: “Plantas aromáticas, aceites esenciales y tu vida cotidiana”, es un curso teórico-práctico basado en la experiencia y conocimiento de investigadores que divulgan de una manera sencilla y fundamentada los aspectos más importantes de los aceites esenciales, cuyos productos utilizamos continuamente en nuestra vida diaria. Serán 2 sesiones de 5 hrs. Cada una.
- Dirigido a: técnicos y profesionales en el área de las Ciencias Naturales y a todo público en general, que tenga interés en las plantas aromáticas, aceites esenciales, sus usos y aplicaciones.
- Objetivos: Familiarizar a los participantes con las plantas aromáticas, los aceites esenciales, sus particularidades, aplicaciones y las diferentes etapas del proceso de producción. Para ello se llevan a cabo conferencias, demostraciones y experiencias participativas de la fabricación de productos aromáticos.
- Tipo: teórico – práctico (demostrativo en caso virtual por medio de videos).
- Cupo máximo: 15 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes.
- Costo: $2,000 (presencial) y $1,500 (virtual)
- Fecha de cierre de inscripciones: 14 de febrero de 2025
- Fecha: Del 24 al 28 de febrero 2025 (25 horas). Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.
- Descripción: es un curso para los que tienen Interés en la vegetación nativa y/o en la arquitectura sostenible, así como en el uso de vegetación adecuada a los espacios arquitectónicos.
- Dirigido a: estudiantes de ingeniería, arquitectura, urbanismo, diseñador de interiores y público en general que buscan adquirir conocimientos sobre las plantas nativas y cómo aprovecharlas para el diseño de espacios verdes que contribuyan a la regulación térmica y a la salud humana y ambiental.
- Objetivos: que los participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos sobre las plantas nativas y las ventajas de su utilización en el diseño de espacios. Se darán las bases para utilizar eficientemente recursos científicos (listados florísticos, mapas de distribución y catálogos de flora) que permitan aprovechar especies nativas subutilizadas. Se abordarán principios de la edificación sostenible y cómo la integración de vegetación contribuye a la termorregulación con el entorno y a la calidad ambiental interior.
- Tipo: teórico – práctico
- Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes
- Costo: $2,500 estudiantes, $3,000 profesionistas y público general
- Fecha de cierre de inscripciones: 17 de febrero de 2025
MARZO
- Fechas: 13 y 14 de marzo de 2025 (8 hrs.). Horario: jueves y viernes de 9:00 hrs. a 13:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, y al personal involucrado en laboratorios, que tienen la responsabilidad del manejo de residuos en laboratorios químicos, en laboratorios de prueba o calibración, y usuarios de equipos de medición, auditores de calidad; centros de investigación; interesadas en las buenas prácticas de laboratorio.
- Objetivos: Al finalizar el curso los participantes conocerán la metodología para la limpieza de material de laboratorio, regulación, manejo y disposición de los residuos de laboratorio.
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 1,520 por participante.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Requisitos: Traer computadora.
- Fecha de cierre de inscripciones: 6 de marzo de 2025.
- Fechas: 19 y 20 de marzo de 2025 (16 hrs.). Horario: miércoles y jueves de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, y al personal involucrado en sistemas de medida, que tienen la responsabilidad en el análisis y evaluación de los resultados en laboratorios de prueba o calibración, y usuarios de equipos de medición, auditores de calidad; centros de investigación; interesadas en elevar la calidad de las mediciones.
- Objetivos: Adquirir las competencias necesarias para la determinar la incertidumbre en los procesos de medición y adquirir los conceptos básicos para el aseguramiento de la validez de los resultados en sistemas de medición.
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 3,900 por participante.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Requerimientos: Traer laptop.
- Fecha de cierre de inscripciones: 12 de marzo de 2025
ABRIL
- Fechas: 3 y 4 de abril de 2025 (12 hrs.). Horario: jueves de 9:00 hrs. a 17:00 hrs. y viernes de 9:00 hrs. a 13:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, productores, comercializadores de semillas, estudiantes y público interesado en el almacenamiento y conservación de semillas. (No se requieren conocimientos previos).
- Objetivos: Capacitar a los participantes en la implementación de protocolos eficientes para la conservación y almacenamiento de semillas criollas para asegurar su viabilidad a corto, mediano y largo plazo, Identificar y prevenir los factores que afectan la calidad y longevidad de las semillas, Monitorear y evaluar la calidad de semillas mediante pruebas de viabilidad, germinación y vigor, y, Conocer e identificar las principales plagas y enfermedades que afectan a las semillas y las medidas de control.
- Cupo máximo y mínimo: 15 y 6 participantes. Costo: $ 1,800 por participante.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Fecha de cierre de inscripciones: 27 de marzo de 2025.
- Fecha: Del 9 al 11 de abril 2025 (12 horas). Horario: miércoles a viernes de 11:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs. (también pueden ser corridas las 4 hrs por ejemplo, de 9 a 13 hrs o de 14 a 18 hrs.)
- Descripción: es un curso para los que tienen Interés en el entorno R, verán los primeros pasos desde la instalación del programa y sus paquetes, las características fundamentales del entorno R. Aprenderán a crear y manipular objetos básicos de R, una introducción a la manipulación de base de datos y a la creación de gráficos. Así como emplear paquetes fundamentales del CRAN y de GitHub.
- Dirigido a: académicos, estudiantes y público en general que buscan adquirir competencias básicas en el uso del lenguaje de programación R. R se ha convertido en una herramienta esencial en el análisis de datos, estadística y manejo de grandes volúmenes de información, por lo que su conocimiento es fundamental en la práctica profesional contemporánea.
- Objetivos: El objetivo general es que los participantes adquieran competencias prácticas y experiencia en el uso del lenguaje de programación R, capacitándolos para realizar análisis de datos básicos de manera autónoma. Los asistentes serán capaces de utilizar las herramientas fundamentales de R para manipular datos, crear visualizaciones básicas y automatizar tareas comunes en el análisis de datos.
- Tipo: teórico – práctico.
- Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes,
- Costo: $1,500 estudiantes, $2,500 profesionistas y público general (10 % de descuento si pagan antes del 9 de marzo).
- Fecha de cierre de inscripciones: 2 de abril de 2025.
MAYO
- Fechas: del 5 al 8 de mayo del 2025 (32h). El horario es de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Profesionistas, Investigadores, técnicos de laboratorio, estudiantes de posgrado relacionados con el tema, y otros profesionales del área de ciencias biológicas interesados en la materia.
- Objetivos: Introducir a los nuevos usuarios en las bases de la técnica de PCR en tiempo real (PCR-TR), dirigido a la cuantificación de ADNc de plantas y de patógenos, organismos genéticamente modificados, así como el análisis de la expresión génica. Se incidirá especialmente en el trabajo en el laboratorio repasando los pasos de la técnica, posibilidades, aplicaciones y posibles problemas que puedan surgir.
- Cupo máximo y mínimo: 15 y 5 participantes.
- Costo: $ 4,500 por participante, pero si se inscribe y paga hasta el 4 de abril tendrá un 10% de descuento quedando en $ 4,050.
- Requisitos: Traer bata de laboratorio.
- Fecha de cierre de inscripciones: 25 de abril de 2025.
- Fechas: del 12 al 14 de mayo del 2025 (15 hrs.). Horario: lunes a miércoles de 8:00 hrs. a 13:00 hrs.
- Dirigido a: a estudiantes de posgrados y del CICY en el área de las Ciencias biológicas.
- Objetivos: Desarrollar habilidades en el manejo equipo básico de laboratorio, Realizar los cálculos para la preparación de soluciones empleadas los métodos de biología molecular, así como realizar el desarrollo práctico de la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa punto final (PCR punto final).
- Cupo máximo y mínimo: 10 y 6 participantes. Costo: $ 1,740.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Requerimientos: Traer bata.
- Fecha de cierre de inscripciones: 5 de mayo de 2025.
- Fechas: del 12 al 16 de mayo del 2025 (35 hrs.). Horario: lunes a viernes de 8:00 hrs. a 13:00 hrs.
- Dirigido a: a estudiantes y profesionistas en las áreas de Química, Farmacia, Biología, Biotecnología, Medicina y disciplinas afines.
- Objetivos: Familiarizar al estudiante con las diferentes técnicas y metodologías utilizadas en la actualidad para la detección, purificación e identificación de productos naturales biológicamente activos.
- Cupo máximo y mínimo: presencial (15 y 6 participantes), virtual (35 max).
- Tipo: Teórico – Práctico (presencial) y solo teórico (virtual).
- Costo: Teórico – Práctico Presencial Estudiantes $2,500 ($125 USD) y Profesionistas $4,000 ($200 USD). Teórico virtual o presencial: Estudiantes $1,500 ($75 USD) y Profesionistas $3,000 ($150 USD).
- Requerimientos: Los que seleccionen el práctico traer bata.
- Fecha de cierre de inscripciones: 2 de mayo de 2025.
- Fechas: el 16 de mayo del 2025 (8h). El horario es viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
- Dirigido a: personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, personas a cargo del mantenimiento de áreas verdes en fraccionamientos, parques y áreas públicas, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
- Objetivos: Que los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que los participantes al concluir el Curso conozcan las actividades básicas para su mantenimiento, identifiquen los daños causados por plagas y enfermedades y apliquen las prácticas de manejo adecuadas para disminuir los riesgos de daños en plantas.
- Cupo máximo y mínimo: 15 y 5 participantes. Costo: $ 1,250 por participante.
- Fecha de cierre de inscripciones: 9 de mayo de 2025.
- Fechas: El 22 de mayo del 2025 (8 hrs.). Horario: de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Profesionales interesados en conocer y aprender sobre la metrología de presión, involucradas en mediciones de procesos industriales, ensayos de laboratorios, investigación científica, sistemas de gestión de la calidad, acreditación de laboratorios y otras actividades que impliquen la realización de mediciones y calibraciones confiables.
- Objetivos: Conocer y aplicar las metodologías para realizar mediciones confiables que permitan hacer un uso eficiente y de los instrumentos con la magnitud de presión.
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 1,950 por participante.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Requerimientos: Traer laptop.
- Fecha de cierre de inscripciones: 15 de mayo de 2025.
- Fecha: Del 23 al 24 de mayo 2025 (10 horas). Horario: viernes de 15:30 a 20:30 hrs y sábado de 9:00 a 14:00 horas.
- Descripción: “Plantas aromáticas, aceites esenciales y tu vida cotidiana”, es un curso teórico-práctico basado en la experiencia y conocimiento de investigadores que divulgan de una manera sencilla y fundamentada los aspectos más importantes de los aceites esenciales, cuyos productos utilizamos continuamente en nuestra vida diaria. Serán 2 sesiones de 5 hrs. Cada una.
- Dirigido a: técnicos y profesionales en el área de las Ciencias Naturales y a todo público en general, que tenga interés en las plantas aromáticas, aceites esenciales, sus usos y aplicaciones.
- Objetivos: Familiarizar a los participantes con las plantas aromáticas, los aceites esenciales, sus particularidades, aplicaciones y las diferentes etapas del proceso de producción. Para ello se llevan a cabo conferencias, demostraciones y experiencias participativas de la fabricación de productos aromáticos.
- Tipo: teórico – práctico (demostrativo en caso virtual por medio de videos).
- Cupo máximo: 15 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes.
- Costo: $2,000 (presencial) y $1,500 (virtual).
- Fecha de cierre de inscripciones: 14 de febrero de 2025.
JUNIO
- Fechas: El 5 de junio, 2025 (8 hrs.). Horario: de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes y a personas interesadas en conocer sobre el uso e interpretación de certificados de calibración y su aplicación en sus procesos de medición.
- Objetivos: Manejar y utilizar adecuadamente la información que proporcionan los certificados de calibración de termómetros de líquido en vidrio y termómetros lectura directa.
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 1,950 por participante.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Requerimientos: Traer laptop.
- Fecha de cierre de inscripciones: 29 de mayo de 2025.
- Fechas: del 5 al 6 de junio del 2025 (8hrs). El horario es jueves y viernes de 9:00 a 13:00 hrs.
- Dirigido a: personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, personas a cargo del mantenimiento de áreas verdes en fraccionamientos, parques y áreas públicas, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
- Objetivos: Que al concluir el curso los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que conozcan las actividades básicas para su mantenimiento, identifiquen los daños causados por plagas y enfermedades y apliquen las prácticas de manejo adecuadas para disminuir los riesgos de daños en plantas.
- Cupo máximo y mínimo: 15 y 5 participantes. Costo: $ 1,000 por participante.
- Fecha de cierre de inscripciones: 29 de mayo de 2025.
- Fechas: 19 y 20 de junio del 2025 (16 hrs.). Horario: de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, y al personal involucrado en mediciones de masa, que tienen la responsabilidad en la provisión de servicios de metrología; laboratorios de prueba o calibración, mantenimiento, distribuidores y usuarios de equipos de medición, auditores de calidad; centros de investigación; interesadas en elevar la calidad de las mediciones.
- Objetivos: Adquirir las competencias necesarias para la calibración de instrumentos para pesar de funcionamiento no Automático, (básculas y balanzas).
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 3,900.
- Requerimientos: Traer laptop.
- Fecha de cierre de inscripciones: 12 de junio de 2025.
JULIO
- Fechas: del 16 de julio al 17 de octubre. (120hrs). Horario: los miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
- Dirigido a: Profesionistas, académicos y estudiantes interesados en la industria del hidrógeno, de preferencia con competencias laborales en ingeniería eléctrica y experiencia en energía renovable. Sin embargo, cualquier perfil con iniciativa en desarrollo de proyectos de energía sostenible son pertinentes. Considerando que el primer módulo/curso brinda las bases suficientes para lograr el objetivo general y alcanzar el perfil de egreso del diplomado.
- Objetivos: Al concluir el diplomado, el participante comprenderá los fundamentos del desarrollo sostenible, la energía renovable y el contexto del hidrógeno verde, identificará cadenas de valor del hidrógeno como molécula y como vector energético, tendrá conocimientos prácticos y teóricos de la potencia eléctrica y el funcionamiento de las celdas de combustible y electrolizadores y tendrá el conocimiento para aplicar la ecuación analítica del costo nivelado del hidrógeno en función de la energía solar disponible y el consumo de hidrógeno estimado.
- Requerimientos: El aspirante debe tener conocimiento general del área de energía, específicamente: comprender el principio general de la conservación de la energía, definición de la unidad energética en el sistema internacional de unidades (Joule) y conocimientos de algebra para despejar ecuaciones. El aspirante debe contar con computadora, conocimientos para manipular sesiones en línea en la plataforma ZOOM, Google Drive y Google Forms, manipulación de hojas de cálculo Excel-MS y documentos de texto en Word-MS. Además, debe tener iniciativa y espíritu emprendedor para fomentar proyectos sostenibles de energía renovable y alto compromiso con el desarrollo social, en especial en el contexto local.
- Tipo: teórico-práctico.
- Modalidad: Mixta (Presencial y virtual en línea). El diplomado está conformado por cuatro módulos para ser impartidos en forma mixta (40 horas presenciales y 80 horas en línea). Al concluir cada módulo se otorga una constancia digital del curso curricular, al concluir satisfactoriamente los 4 módulos se otorga un Diploma de conclusión del Diplomado.
- Contenidos del Diplomado:
- Módulo/Curso 1: Energía Renovable y sostenibilidad (20 h trabajo virtual en línea). Fechas: 16 al 18 de julio. Horario de 9:00 a 16:00 horas.
- Módulo/Curso 2: Hidrógeno verde (30 h trabajo virtual en línea) Fechas: 6 al 15 agosto. Horario: de 9:00 a 16:00 horas.
- Módulo/Curso 3: Caracterización, potencia y energía de electrolizador y celda de combustible PEM (40 h: 35 h presencial, 5 h trabajo en línea). Fechas: 3 al 12 de septiembre. Horario del 3 al 9 de septiembre de 9:00 a 17:00 h. (presencial), y el 12 de septiembre de 9:00 a 13:00 h. (virtual)
- Módulo/Curso 4: Dimensionamiento y LCOE del hidrógeno (30 h trabajo en línea). Fechas: del 8 al 17 de octubre. Horario de 9:00 a 16:00 horas.
- Cupo máximo y mínimo: 20 y 5 participantes. Costo: $24,000 p/p. Si paga 4 semanas antes del inicio (hasta el 17 de junio) tiene el 10% descuento, quedando en $21,600. Adicionalmente, también si se inscriben 5 personas o más de una misma institución obtienen un 10% de descuento.
- Fecha de cierre de inscripciones: 7 de julio de 2025
- Fecha: 16 al 18 de julio.2024 (20 h trabajo en línea). Horario: de 9:00 a 15:00 horas.
- Descripción: Este curso es parte del diplomado el cual está conformado por cuatro módulos para ser impartidos en forma mixta (40 horas presenciales y 80 horas en línea). Al concluir este curso se otorga una constancia digital con valor curricular. El aspirante debe tener conocimiento general del área de energía, específicamente en este curso comprenderá el principio general de la conservación de la energía, definición de la unidad energética en el sistema internacional de unidades (Joule).
- Requisitos: El aspirante debe contar con computadora, conocimientos para manipular sesiones en línea en la plataforma ZOOM, Google Drive y Google Forms, manipulación de hojas de cálculo Excel-MS y documentos de texto en Word-MS. Además, debe tener iniciativa y espíritu emprendedor para fomentar proyectos sostenibles de energía renovable y alto compromiso con el desarrollo social, en especial en el contexto local.
- Dirigido a: Profesionistas, académicos y estudiantes interesados en la industria del hidrógeno, de preferencia con competencias laborales en ingeniería eléctrica y experiencia en energía renovable. Sin embargo, cualquier perfil con iniciativa en desarrollo de proyectos de energía sostenible son pertinentes.
- Objetivos: Fortalecer las capacidades analíticas de los participantes para comprender las posibilidades del hidrógeno como vector energético, considerando abarcar conceptos básicos, realizar experimentos demostrativos y manipular modelos económicos prácticos.
- Tipo: teórico - práctico.
- Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes.
- Costo: $4,000.
- Fecha de cierre de inscripciones: 8 de julio de 2025.
AGOSTO
- Fecha: Del 6 al 15 agosto 2024 (30 hrs. trabajo virtual en línea). Horario: miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 16:00 horas.
- Descripción: Este curso es parte del diplomado el cual está conformado por cuatro módulos para ser impartidos en forma mixta (40 horas presenciales y 80 horas en línea). Al concluir este curso se otorga. una constancia digital con valor curricular. El aspirante comprenderá Conceptos generales: Breve historia e introducción a la tecnología del hidrógeno. Las energías renovables dentro de la matriz energética. Los colores del hidrógeno. Descarbonización de la industria: usos actuales del H2 y posibilidades del hidrógeno verde.
- Requisitos: El aspirante debe contar con computadora, conocimientos para manipular sesiones en línea en la plataforma ZOOM, Google Drive y Google Forms, manipulación de hojas de cálculo Excel-MS y documentos de texto en Word-MS. Además, debe tener iniciativa y espíritu emprendedor para fomentar proyectos sostenibles de energía renovable y alto compromiso con el desarrollo social, en especial en el contexto local.
- Dirigido a: Profesionistas, académicos y estudiantes interesados en la industria del hidrógeno, de preferencia con competencias laborales en ingeniería eléctrica y experiencia en energía renovable. Sin embargo, cualquier perfil con iniciativa en desarrollo de proyectos de energía sostenible son pertinentes.
- Objetivos: Fortalecer las capacidades analíticas de los participantes para comprender las posibilidades del hidrógeno como vector energético, considerando abarcar conceptos básicos, realizar experimentos demostrativos y manipular modelos económicos prácticos.
- Tipo: teórico - práctico.
- Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes.
- Costo: $6,000.
- Fecha de cierre de inscripciones: 29 de julio de 2025.
- Fecha: el 14, 21 y 28 de agosto 2025 (6 horas). Horario: los jueves de 15:00 a 17:00 hrs.
- Descripción: A nivel mundial, nacional y estatal se enfrentan múltiples consecuencias por el cambio climático y afectaciones al medio ambiente que la humanidad ha realizado. Por ello, es urgente la capacitación a profesionales en educación y público interesado para consolidar una cultura ambiental en la educación formal, no formal e informal.
- Dirigido a: las y los docentes, estudiantes de licenciatura y posgrado, que necesitan fuentes de capacitación en conocimiento sobre el ambiente particular de la península de Yucatán y estrategias para abordar estos temas en clase.
- Objetivos: Proporcionar conocimientos y herramientas básicas para que las y los docentes ejerzan una educación ambiental sólida y contextualizada. Contar con conocimientos básicos de la vegetación de la península de Yucatán, Abordar bases teóricas para realizar una educación ambiental crítica y contextualizada, y realizar una práctica en el Jardín Botánico de los temas revisados.
- Tipo: teórico – práctico.
- Cupo máximo: 15 participantes. Cupo mínimo: 4 participantes.
- Costo: $1,350 por participante.
- Fecha de cierre de inscripciones: 7 de agosto de 2025.
- Fechas: del 18 al 21 de agosto del 2025 (24 hrs.). Horario: lunes a jueves de 8:00 hrs. a 14:00 hrs.
- Dirigido a: a estudiantes de posgrados y del CICY en el área de las Ciencias biológicas.
- Objetivos: Conocer la metodología necesaria para análisis de genes, Fundamentar los principios y aplicaciones de los métodos de biología molecular, así como realizar experimentalmente técnicas básicas de biología molecular.
- Cupo máximo y mínimo: 6 y 4 participantes. Costo: $ 2,900.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Requerimientos: Traer bata.
- Fecha de cierre de inscripciones: 18 de julio de 2025.
- Fechas: del 21 al 22 de agosto del 2025 (16 hrs.). Horario: jueves y viernes de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes afines a química y al personal involucrado en mediciones de volumen, que tienen la responsabilidad en la provisión de servicios de metrología; laboratorios de prueba o calibración, mantenimiento, distribuidores y usuarios de equipos de medición, auditores de calidad; centros de investigación; interesadas en elevar la calidad de las mediciones.
- Objetivos: Adquirir las competencias necesarias para la calibración de material volumétrico de laboratorio (Pipetas, Buretas, Probetas, matraces etc.) Conforme a los lineamientos establecidos en la guía técnica sobre trazabilidad e incertidumbre en los servicios de calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico.
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 3,900.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Requerimientos: Traer laptop.
- Fecha de cierre de inscripciones: 14 de agosto de 2025.
- Fechas: el 29 de agosto del 2025 (8h). El horario es viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
- Dirigido a: personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, personas a cargo del mantenimiento de áreas verdes en fraccionamientos, parques y áreas públicas, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
- Objetivos: Que los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que los participantes al concluir el Curso conozcan las actividades básicas para su mantenimiento, identifiquen los daños causados por plagas y enfermedades y apliquen las prácticas de manejo adecuadas para disminuir los riesgos de daños en plantas.
- Cupo máximo y mínimo: 15 y 5 participantes. Costo: $ 1,250 por participante.
- Fecha de cierre de inscripciones: 22 de agosto de 2025.
SEPTIEMBRE
- Fecha: Del 3 al 12 de septiembre 2024 (40 h: 35 h presencial, 5 h trabajo virtual en línea). Horario: del 3 al 9 de septiembre de 9:00 a 16:00 h. (presencial), y el 12 de septiembre de 9:00 a 13:00 h. (virtual).
- Descripción: Este curso es parte del diplomado el cual está conformado por cuatro módulos para ser impartidos en forma mixta (40 horas presenciales y 80 horas en línea).
- Requisitos: El aspirante debe contar con computadora, conocimientos para manipular sesiones en línea en la plataforma ZOOM, Google Drive y Google Forms, manipulación de hojas de cálculo Excel-MS y documentos de texto en Word-MS. Además, debe tener iniciativa y espíritu emprendedor para fomentar proyectos sostenibles de energía renovable y alto compromiso con el desarrollo social, en especial en el contexto local.
- Dirigido a: Profesionistas, académicos y estudiantes interesados en la industria del hidrógeno, de preferencia con competencias laborales en ingeniería eléctrica y experiencia en energía renovable. Sin embargo, cualquier perfil con iniciativa en desarrollo de proyectos de energía sostenible son pertinentes.
- Objetivos: Al concluir este curso se otorga una constancia digital con valor curricular. El aspirante comprenderá los fenómenos en la ingeniería de las celdas de combustible y electrolizadores PEM, los conceptos de dimensionamiento de potencia y energía. Realizar los experimentos: Curvas de polarización en PEMFC y PEMWE, efecto de parámetros físicos.
- Tipo: teórico - práctico.
- Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes.
- Costo: $8,000.
- Fecha de cierre de inscripciones: 26 de agosto de 2025.
- Fechas: del 3 al 4 de septiembre del 2025 (16 hrs.). Horario: miércoles y jueves de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes afines a química y al personal interesado en conocer las buenas prácticas, trazabilidad de los resultados y cálculos para la estimación de incertidumbre en las mediciones de pH y conductividad Electrolítica y asegurar la confiabilidad de las mediciones en laboratorios.
- Objetivos: Que los participantes conozcan y apliquen las bases teóricas y prácticas, el establecimiento de la trazabilidad metrológica y cálculos para estimación de incertidumbre en la medición de pH y conductividad electrolítica.
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 3,900
- Requerimientos: Traer laptop.
- Tipo: Teórico - Práctico.
- Fecha de cierre de inscripciones: 27 de agosto de 2025.
- Fechas: del 18 al 19 de septiembre del 2025 (8hrs). El horario es jueves y viernes de 9:00 a 13:00 hrs.
- Dirigido a: personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, personas a cargo del mantenimiento de áreas verdes en fraccionamientos, parques y áreas públicas, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
- Objetivos: Que al concluir el curso los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que conozcan las actividades básicas para su mantenimiento, identifiquen los daños causados por plagas y enfermedades y apliquen las prácticas de manejo adecuadas para disminuir los riesgos de daños en plantas.
- Cupo máximo y mínimo: 15 y 5 participantes. Costo: $ 1,000 por participante.
- Fecha de cierre de inscripciones: 11 de septiembre de 2025.
OCTUBRE
- Fechas: el 9 de octubre del 2025 (8 hrs.). Horario: jueves de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
- Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes afines a química y al personal interesado en conocer la calibración de un lector Elisa.
- Objetivos: Que los participantes conozcan y apliquen las bases teóricas y prácticas, para la calibración de un lector Elisa, el establecimiento de la trazabilidad metrológica y cálculos para estimación de incertidumbre.
- Cupo máximo y mínimo: 12 y 4 participantes. Costo: $ 1,950 por participante.
- Requerimientos: Traer laptop.
- Tipo: Teórico – Práctico.
- Fecha de cierre de inscripciones: 2 de octubre de 2025.
- Fecha: 8 al 17 de octubre 2025 (30 h trabajo virtual en línea). Horario: miércoles, jueves y viernes ajustar de 9:00-16:00 hrs.
- Descripción: Este curso es parte del diplomado el cual está conformado por cuatro módulos para ser impartidos en forma mixta (40 horas presenciales y 80 horas en línea).
- Requisitos: El aspirante debe contar con computadora, conocimientos para manipular sesiones en línea en la plataforma ZOOM, Google Drive y Google Forms, manipulación de hojas de cálculo Excel-MS y documentos de texto en Word-MS. Además, debe tener iniciativa y espíritu emprendedor para fomentar proyectos sostenibles de energía renovable y alto compromiso con el desarrollo social, en especial en el contexto local.
- Dirigido a: Profesionistas, académicos y estudiantes interesados en la industria del hidrógeno, de preferencia con competencias laborales en ingeniería eléctrica y experiencia en energía renovable. Sin embargo, cualquier perfil con iniciativa en desarrollo de proyectos de energía sostenible son pertinentes.
- Objetivos: Al concluir este curso se otorga una constancia digital con valor curricular. El aspirante comprenderá el Consumo de energía y consumo de hidrógeno, Energía renovable disponible, los conceptos de energía superávit y energía déficit. Ecuación práctica: Energía fotovoltaica y energía eólica disponible. Dimensionamiento analítico, los Costos asociados, análisis del LCOE y LCOH, comprenderá el Mercado actual y desarrollará Ejercicios con escenarios de contexto local.
- Tipo: teórico - práctico.
- Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes.
- Costo: $6,000.
- Fecha de cierre de inscripciones: 30 de septiembre de 2025.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
M.C. Mauricio Alvarado Sosa E-mail: econtinua@cicy.mx
Coordinador del Programa de Educación Continua.
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo. C.P. 97205. Mérida, Yucatán, México
Tels. (999) 9428330 Ext. 111 Página web: http://www.cicy.mx/educacion-continua
Consulta y solicitud de inscripcion a los cursos: https://webapp.cicy.mx/EC_Cursos/Listar.aspx
CONOCE A NUESTROS USUARIOS
INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
Empresas
CURSOS, TALLERES Y DIPLOMADOS A LA MEDIDA
ESTAMOS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR Y OFRECER CURSOS, TALLERES / SEMINARIOS O DIPLOMADOS DE ACUERDO A TUS NECESIDADES Y EN CUALQUIER LOCALIDAD DE LA REPÚBLICA MEXICANA, NOS ESPECIALIZAMOS EN:
- Cursos técnicos para especialistas
- Talleres / seminarios para tomadores de decisiones
- Cursos / Conferencias / Talleres para Emprendedores y Público en general
EN TEMAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS COMO:
- Conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales de la Península de Yucatán, Mesoamérica y otras áreas del Continente Americano.
- Agrobiodiversidad para la Sustentabilidad Ecológica y Cultural
- Cambio Global en Ecosistemas Neo-tropicales
- Servicios Ambientales de la Biodiversidad
- Sistemática y Florística
- Biología Integrativa especializada en los campos de la genética, la biología celular, la bioquímica y la fisiología de plantas de interés agroindustrial o nativas de la península de Yucatán.
- Agrobiotecnología, propagación clonal masiva de plantas cultivadas in vitro, provenientes de progenitores con alto desempeño agronómico, mejoramiento genético por técnicas moleculares de cultivos agrícolas como agaves, cedro, plátano, papaya, orquídeas y cocotero
- Biotecnología de productos naturales: enfocados al aislamiento y la identificación de metabolitos bioactivos producidos por plantas y hongos,
- Metabolitos con actividad acaricida, anticancerígena, antiprotozoaria, antimicobacteriana, antiviral, fungicida, garrapaticida, insecticida y nematicida.
- Sobre estudios de metabolómica, quimiometría y biosíntesis.
- Seguridad hídrica en sistemas socioambientales y Sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos
- Biocombustibles de cero residuos y economía circular; conversión, generación y almacenamiento de energía, a partir de biomasa;
- Sistemas Electroquímicos de generación, almacenamiento e integración; y Automatización de Sistemas Energéticos
- Grupos de Nanomateriales y materiales compuestos avanzados
- Materiales jerárquicos para aplicaciones vasculares y en el estudio de materiales para el desarrollo de andamios para el crecimiento celular.
- Membranas para aplicaciones que involucran la separación de gases, tratamientos de agua y en la generación de energía.
- Grupo de reciclado con respecto a aspectos ambientales sobre la reducción de la contaminación por los plásticos y los residuos fibrosos agroindustriales.
- Metrología y Calidad
- Grupo de Estudios Moleculares aplicados a la Biología
- Diagnóstico Fitosanitario
- Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos
- Manejo de Jardines
- Mejoramiento genético y la multiplicación acelerada in vitro de diferentes cultivos agrícolas.
- Producción, procesamiento y manejo de semillas hortícolas
- Instrumentación
- Administración de Proyectos y Protección de la Propiedad Intelectual
- Comunicación de la Ciencia
- Educación Ambiental
- Biotoxinas Marinas
- Cuantificación de Coliformes en Agua
- Humedales Construidos
Aviso Privacidad Integral asistentes seminarios cursos talleres . Formato PDF
POLÍTICAS
El CICY cuenta con más de 40 programas en las modalidades de diplomados, cursos y talleres, sujetos a las siguientes Políticas
REFERENTE A LAS INSCRIPCIONES
Las inscripciones de los interesados se harán a través de la Coordinación de Educación Continua mediante el llenado de un formato firmado y enviarlo al correo electronico econtinua@cicy.mx, posteriormente se le enviará un número de referencia generada para que pueda realizar el pago de inscripción vía depósito bancario o transferencia electrónica en la cual se pondrá la referencia en el concepto de pago, finalmente enviar su comprobante de pago apenas lo realice asi como una copia de su RFC si es que desea factura, siendo esto a más tardar dos semanas antes de iniciar el evento académico, de otra forma, no se podrá garantizar su lugar en dicho curso. La apertura del evento académico estará sujeto a un mínimo de 5 inscritos. Para estar inscrito a un curso, deberá haber enviado la documentacion completa anteriormente solicitada y se le confirmará por correo electrónico así como su factura de haberla solicitado.
REFERENTE A LA CANCELACION DE UN CURSO, TALLER O DIPLOMADO
Se podrán cancelar los eventos académicos que no alcancen el cupo mínimo requerido o cuando sea imposible cumplir con los objetivos del programa, por causas ajenas al centro.
REFERENTE A LOS REEMBOLSOS
Cuando el evento académico se cancele por no alcanzar el cupo mínimo o por causas de fuerza mayor, se devolverán íntegramente las cuotas recibidas. Cuando un participante cancele su inscripción se devolverá un porcentaje de su cuota de inscripción de acuerdo con los siguientes criterios:
- El 90% si la cancelación se solicita con más de dos semanas de anticipación a la realización del evento académico,
- El 75% si la cancelación se solicita con menos de dos semanas de anticipación a la realización del evento académico,
- El 50% si solicita la cancelación durante la verificación del evento o posteriormente.
REFERENTE A LA EVALUACIÓN DEL CURSO
A través de la evaluación del curso, los participantes darán su opinión sobre el desarrollo del mismo (objetivos, metodología, organización, evaluación docente, auto-percepción del aprendizaje) y aportarán sugerencias para su retroalimentación.
REFERENTE A LAS CONSTANCIAS
Se otorgarán constancias digitales para acreditar la participación en un diplomado, taller o curso de capacitación o actualización a aquellos estudiantes que hayan satisfecho los requisitos establecidos para estos planes de estudio, que hayan llenado el formato de inscripción y cubierto su cuota de inscripción.
CONTACTO
INSCRIPCIONES
¡Separa tu lugar con tiempo!, no pierdas la oportunidad de participar en nuestros Cursos, Talleres y Diplomados de Educación Continua
Realice los siguientes pasos para inscribirse:
- Registrarse en la liga: https://webapp.cicy.mx/EC_Cursos/Listar.aspx o también puede enviar el formato de inscripción firmado al email: econtinua@cicy.mx, para enviarle posteriormente la referencia generada para que pueda realizar el pago de inscripción vía depósito bancario o transferencia electrónica, en la cual se pondrá la referencia en el concepto de pago. De igual forma le podemos enviar la liga para pagar con cualquier tarjeta de débito o crédito excepto American Express.
- Enviar el comprobante de pago y si va requerir factura, una copia digital actualizada de la Cedula de Identificación Fiscal del RFC con los datos fiscales completos en su caso, al email: econtinua@cicy.mx. con atención al MC. Mauricio Alvarado Sosa o al fax: (999) 9-81-39-00, a más tardar 8 días antes del inicio del curso. (Después de esta fecha el costo tendrá un recargo del 10%, y el participante se inscribirá siempre y cuando exista cupo según el máximo establecido para el curso).
- El pago también puede realizarse en efectivo y/o con cualquier tarjeta de débito o crédito excepto American Express con la referencia en:
- Personalmente en nuestras Instalaciones en el Área de Tesorería de 9:00 a 13:00 hrs.
CONTACTO
M.C. Mauricio Alvarado Sosa
- Coordinador del PEC
Consulte nuestra oferta de cursos y diplomados o solicite un programa específico enviando un correo a econtinua@cicy.mx o llamando al +52 (999)9428330 Ext. 111
Mátriz Cursos Presenciales
- Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Chuburná de Hidalgo,
- CP 97205, Mérida, Yucatán, México
Sede Cursos Presenciales
- Calle 8, No. 39, Mz. 29, S.M. 64Cancún, Quintana Roo, 77500
- Tel: 52+(998)-211-3008