Educación Continua

En el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) realizamos investigación científica, formamos recursos humanos, divulgamos conocimiento, desarrollamos y transferimos tecnología e impulsamos el desarrollo de la sociedad en armonía con el medio ambiente, con una experiencia de más de 43 años reconocidos a nivel regional, nacional e internacional

En este marco el Programa de Educación Continua (PEC) del CICY, contribuye a la formación, actualización y capacitación de personal científico y tecnológico de otras instituciones, empresas y público en general. Diseñado para que los participantes incorporen nuevas competencias orientadas a la solución de problemas reales, así como a la búsqueda de nuevas opciones que mejoren la competitividad de las empresas y organizaciones, y fomenten el desarrollo de las personas. El CICY cuenta con diplomados, cursos y talleres en diversas áreas de conocimiento: Biotecnología de Plantas, Química, Recursos Naturales, Ciencias del Agua, Energías Renovables, Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Materiales Poliméricos; así como en las áreas de vinculación y servicios de su especialidad como: Transferencia Tecnológica y Protección de la Propiedad Intelectual, Metrología y Calidad, Microscopia Electrónica de Barrido, Grupo de estudios moleculares aplicados a la biología (GEMBIO), Instrumentación y Comunicación Institucional.

CURSOS / TALLERES / DIPLOMADOS 2023

El PEC aprovecha las capacidades de especialización del personal de investigación, técnico y de servicios con que cuenta la institución para ofertar de manera virtual y presencial un programa de acuerdo a las vocaciones científicas, es así que ofrecemos los cursos y talleres siguientes:

FEBRERO

Taller sobre Sistemática de Plantas Tropicales; el inventario de la flora regional (Taller presencial).
  • Fechas: del 1 al 3 de febrero de 2023 (24hrs). Horario: miércoles, jueves y viernes de 8:00-13:00 y 14:30-17:30 hrs.
  • Dirigido a: botánicos que trabajan en sistemática, estudiantes y profesionistas de agronomía, ecología y biología de la conservación, así como profesionales y estudiantes de áreas afines y de otras disciplinas cuyas investigaciones requieran un alto grado de conocimiento de la clasificación e identificación de plantas tropicales más importantes en la región.
  • Objetivos: Identificar las principales familias y géneros de Angiospermas de la Península de Yucatán (e.g. claves y fichas técnicas); Interpretar y describir estructuras vegetativas y reproductivas de valor taxonómico a nivel de familias y géneros; Aprender técnicas de recolecta y conservación de ejemplares de plantas para su estudio y respaldo de investigaciones (e.g. acuáticas, herbáceas, leñosas, palmas, aráceas, entre otras); Conocer la importancia de las colecciones biológicas, en particular de los herbarios en el conocimiento y conservación de la biodiversidad.
  • Tipo: teórico-práctico.
  • Cupo máximo: 12 participantes. Costo: $ 3,900
  • Fecha de cierre de inscripciones: 20 de enero de 2023
CURSO: COMO EFICIENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (Curso presencial).
  • Fechas: El 2 y 3 de febrero, 2023 (16 hrs.). Horario: jueves y viernes de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes y personal del área de calidad interesado en conocer un modelo para hacer eficientes los procesos del sistema de gestión de calidad.
  • Objetivos: Conocer la metodología para identificar los puntos de mejora de los procesos y procedimientos que forman el sistema de gestión de calidad. Enfocar los formatos para obtener información relevante para los procesos y el sistema.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $3,800
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Requerimientos: Traer laptop
  • Fecha de cierre de inscripciones: 26 de enero de 2023
CURSO: Plantas aromáticas, aceites esenciales y tu vida cotidiana (Curso presencial).
  • Fecha: Del 17 al 18 de febrero 2023 (10 horas). Horario: viernes de 15:30 a 20:30 hrs y sábado de 9:00 a 14:00 horas.
  • Descripción: “Plantas aromáticas, aceites esenciales y tu vida cotidiana”, es un curso teórico-práctico basado en la experiencia y conocimiento de investigadores que divulga de una manera sencilla y fundamentada los aspectos más importantes de los aceites esenciales, cuyos productos utilizamos continuamente en nuestra vida diaria. Serán 2 sesiones de 5 hrs. Cada una.
  • Dirigido a: técnicos y profesionales en el área de las Ciencias Naturales y a todo público en general, que tenga interés en las plantas aromáticas, aceites esenciales, sus usos y aplicaciones.
  • Objetivos: Familiarizar a los participantes con las plantas aromáticas, los aceites esenciales, sus particularidades, aplicaciones y las diferentes etapas del proceso de producción. Para ello se llevan a cabo conferencias, demostraciones y experiencias participativas de la fabricación de productos aromáticos.
  • Cupo máximo: 15 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes
  • Costo: $2,000
  • Fecha de cierre de inscripciones: 9 de febrero de 2023
Curso-Taller: TINTES NATURALES VEGETALES Y SU APLICACIÓN EN FIBRAS NATURALES Y SINTÉTICAS. (Curso presencial)
  • Fechas: 27 y 28 de febrero 2023, Duración de 8 horas (lunes y martes de 9:00 a 13:00 horas), modalidad presencial para las prácticas en las instalaciones del CICY en dos sesiones de 4 hrs cada una.
  • Dirigido a: público en general interesado en innovar y explorar procesos amigables con el medio ambiente y sus aplicaciones de los tintes naturales vegetales en textiles.
  • Antecedentes: Desde tiempos remotos, los colorantes naturales se han utilizado para muchos propósitos, tales como la coloración de las fibras naturales de lana, algodón y seda, así como de pieles y cuero. Los tintes naturales también se emplearon para colorear los productos cosméticos y para producir tintas, acuarelas y pinturas utilizadas para el arte. Los colorantes naturales derivados de la flora, fauna o microorganismos sin algún tipo de procesamiento químico se consideran seguros debido a su baja toxicidad y a su naturaleza biodegradable. Los colorantes naturales de plantas son recursos renovables, a diferencia de los sintéticos que dependen en gran parte de fuentes petroquímicas.
  • Objetivos: Que los participantes conozcan las fuentes vegetales de colorantes naturales a nuestro alcance de especies de la región, su extracción y la manipulación de éstas propiedades tintóreas para teñir fibras naturales y sintéticas.
  • Cupo máximo: 30 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes
  • Costo: $ 1,600
  • Fecha de cierre de inscripciones: 17 de febrero de 2023
Curso: Auditorias de eficiencia energética. (Curso Mixto)
  • Fechas: 28 de febrero 2023, 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28, 30 de marzo de 2023, Duración de 30 horas (cada martes y jueves, de 10:00 a 13:00 horas), Modalidad Hibrida con 6 días en línea y 4 días modalidad presencial para las prácticas de laboratorio.
  • Dirigido a: profesionistas, asesores, consultores, personal técnico involucrado en el sector energético, que tienen la responsabilidad del mantenimiento eléctrico, térmico y mecánico en industria (cervecería, industria manufacturera etc.) o sector de servicios (hostelería, restaurantes, turismo etc.)
  • Objetivos: Que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para realizar un plan de auditoría de eficiencia energética en el área de industria o servicios, de acuerdo con procedimientos técnicos y buenas prácticas; Que conozcan y operen las herramientas y equipos necesarios para realizar una auditoría de eficiencia energética, que conozcan la normativa para la realización de auditorías de eficiencia energética y, que aprendan a utilizar equipo de medición necesario para una auditoria energética (Analizador de redes eléctricas, Cámara Termográfica, luxómetro).
  • Modalidad: Curso mixto que será impartido tanto a través de la plataforma bluejeans como de manera presencial para las prácticas en laboratorios del CICY.
  • Cupo máximo: 15 participantes. Cupo mínimo: 6 participantes
  • Requisitos: El participante deberá tener conocimientos básicos de Excel y Word
  • Costo: $ 4,060
  • Fecha de cierre de inscripciones: 14 de febrero de 2023

MARZO

CURSO: ESTIMACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES y la aplicación de ASEGURAMIENTO DE validez de los resultados (Curso presencial).
  • Fechas: 23 y 24 de marzo de 2023 (16 hrs.). Horario: jueves y viernes de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, y al personal involucrado en sistemas de medida, que tienen la responsabilidad en el análisis y evaluación de los resultados en laboratorios de prueba o calibración, y usuarios de equipos de medición, auditores de calidad; centros de investigación; interesadas en elevar la calidad de las mediciones.
  • Objetivos: Adquirir las competencias necesarias para la determinar la incertidumbre en los procesos de medición y adquirir los conceptos básicos para el aseguramiento de la validez de los resultados en sistemas de medición.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $3,800
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Requerimientos: Traer laptop.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 15 de marzo de 2023

ABRIL

Curso: Manejo de jardines y plantas ornamentales (presencial)
  • Fechas: 28 de abril de 2023 (8h). El horario es viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Dirigido a personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
  • Objetivos: Que los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que los participantes se familiaricen con las enfermedades y plagas que se presentan en las diferentes plantas ornamentales de un jardín y Que sean capaces de integrar los conocimientos adquiridos en el curso para lograr un manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantas de jardines.
  • Cupo máximo: 12 participantes. Cupo mínimo: 6 participantes
  • Costo: $ 1,740
  • Fecha de cierre de inscripciones: 14 de abril de 2023

MAYO

TALLER DE OPERACIÓN, REVISIÓN Y PRUEBAS DE PRESIÓN (Curso presencial).
  • Fechas: El 8 de mayo del 2023 (8 hrs.). Horario: de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Profesionales interesados en conocer y aprender sobre la metrología de presión, involucradas en mediciones de procesos industriales, ensayos de laboratorios, investigación científica, sistemas de gestión de la calidad, acreditación de laboratorios y otras actividades que impliquen la realización de mediciones y calibraciones confiables.
  • Objetivos: Conocer y aplicar las metodologías para realizar mediciones confiables que permitan hacer un uso eficiente y de los instrumentos con la magnitud de presión.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $1,700
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Requerimientos: Traer laptop.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 28 de abril de 2023
CURSO: PLANTAS Y MICROAMBIENTE (Curso presencial)
  • Fechas: del 15 al 26 de mayo de 2023 (24h). El horario es de lunes a jueves la teoría de 10 a 12 hrs. y la práctica de lunes a viernes de 15 a 16 hrs.
  • Dirigido a: Dirigido a técnicos, profesionales y estudiantes de posgrado en el área de las Ciencias Naturales o Ambientales, que hayan cursado fisiología vegetal o botánica a nivel licenciatura.
  • Objetivos: Que los participantes conozcan la metodología necesaria para medir y cuantificar el microambiente y la fisiología de las plantas vasculares en un ambiente particular, Aprendan a considerar los principios físicos y fisiológicos necesarios para entender las interacciones entre el ambiente y las plantas vasculares, y por último, aprendan a realizar mediciones microambientales y fisiológicas de las plantas vasculares en un entorno particular.
  • Cupo máximo: 12 participantes. Cupo mínimo: 4 participantes
  • Costo: $ 3,600 por participante, los que se inscriban antes del 21 de abril se les otorgará el 10% de descuento
  • Fecha de cierre de inscripciones: 4 de mayo de 2023
CURSO: “Análisis de datos LIDAR y su aplicación en el mapeo de variables de la vegetación utilizando el software R”
  • Fechas: del 26 al 27 de mayo de 2023 (10h). El horario es viernes de 15 a 20 horas y el sábado de 9 a 14 horas, Modalidad presencial.
  • Dirigido a: estudiantes, académicos, técnicos forestales de organizaciones no gubernamentales y del gobierno, y al público en general que esté interesado el usar datos de LiDAR para obtener mapas de diferentes atributos de la vegetación mediante el uso del Software R.
  • Objetivos: Los participantes conocerán los fundamentos de LiDAR, así como algunas aplicaciones. Además, utilizaran los datos LiDAR para el mapeo de atributos de la vegetación con el software R.
  • Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 3 participantes
  • Costo: $ 1,800 por participante
  • Requisitos: Traer computadora personal con un procesador de frecuencia base mínima de 2.0 GHz, Sistema Operativo Windows 10, espacio de almacenamiento libre en disco del sistema mínimo 20 Gb y Memoria RAM mínimo de 8 Gb.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 19 de mayo de 2023
Curso Virtual: Manejo de jardines y plantas ornamentales
  • Fechas: Del 24 al 26 de mayo de 2023 (9h). El horario es de martes a jueves de 15:00 a 18:00 hrs.
  • Dirigido a: Dirigido a personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
  • Objetivos: Que los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que los participantes se familiaricen con las enfermedades y plagas que se presentan en las diferentes plantas ornamentales de un jardín y Que sean capaces de integrar los conocimientos adquiridos en el curso para lograr un manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantas de jardines.
  • Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 6 participantes
  • Costo: $ 1,740
  • Fecha de cierre de inscripciones: 16 de mayo de 2023

JUNIO

CURSO: INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DE LÍQUIDO EN VIDRIO Y TERMÓMETROS DE LECTURA DIRECTA (Curso presencial).
  • Fechas: El 6 de junio, 2023 (8 hrs.). Horario: de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes y a personas interesadas en conocer sobre el uso e interpretación de certificados de calibración y su aplicación en sus procesos de medición.
  • Objetivos: Manejar y utilizar adecuadamente la información que proporcionan los certificados de calibración de termómetros de líquido en vidrio y termómetros lectura directa.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $ 1,700
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Requerimientos: Traer laptop
  • Fecha de cierre de inscripciones: 29 de mayo de 2023
CURSO: PCR convencional: desarrollo de un protocolo para el diagnóstico de fitopatógenos. (Presencial)
  • Fechas: del 14 al 16 de junio de 2023 (24 hrs). Horario: de miércoles a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Académicos, estudiantes de posgrado o licenciatura de carreras afines al área de biología, biotecnología, bioquímica, química, etc., profesionales fitosanitarios, técnicos de laboratorio y otros profesionales interesados en la materia.
  • Objetivos: El curso está enfocado a satisfacer las necesidades de conocimiento y actualización de los mismos en el área de diagnóstico fitosanitario para la obtención de mejores resultados, el desarrollo de nuevos procedimientos y/o la optimización de los ya existentes. Que los participantes al concluir el curso adquieran o actualicen los conocimientos conceptuales de la PCR convencional como herramienta básica en el laboratorio.
  • Cupo máximo: 12 participantes. Costo: $ 5,220
  • Requerimientos: El curso es presencial teórico-práctico impartido en las instalaciones del CICY.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 2 de junio de 2023
CURSO: CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA PESAR DE FUNCIONAMIENTO NO AUTOMATICO (Curso presencial).
  • Fechas: 22 y 23 de junio del 2023 (16 hrs.). Horario: de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, y al personal involucrado en mediciones de masa, que tienen la responsabilidad en la provisión de servicios de metrología; laboratorios de prueba o calibración, mantenimiento, distribuidores y usuarios de equipos de medición, auditores de calidad; centros de investigación; interesadas en elevar la calidad de las mediciones.
  • Objetivos: Adquirir las competencias necesarias para la calibración de instrumentos para pesar de funcionamiento no Automático, (básculas y balanzas).
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $3,800
  • Requerimientos: Traer laptop.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 15 de junio de 2023
CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FITOQUÍMICA (Curso presencial / En línea por Videoconferencia).
  • Fechas: 26 al 30 de junio, 2023 (35 hrs). Horario: lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs
  • Tipo: El curso es teórico-practico (35 hrs presencial) y teórico (19 hrs. virtual)
  • Dirigido a: Estudiantes y profesionistas en las áreas de Química, Farmacia, Biología, Biotecnología, Medicina y disciplinas afines.
  • Objetivos: Familiarizar al estudiante con las diferentes técnicas y metodologías utilizadas en la actualidad para la detección, purificación e identificación de productos naturales biológicamente activos.
  • Cupo mínimo: 5 y máximo: 15 participantes. Costo Teórico-Práctico: Estudiantes $ 2,500 y Profesionistas $ 4,000. Curso Teórico únicamente (virtual o presencial): Estudiantes $ 1,500 y Profesionistas $ 3,000
  • Fecha de cierre de inscripciones: 21 de junio de 2023
CURSO: COMO EFICIENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (Curso presencial).
  • Fechas: El 29 y 30 de junio, 2023 (16 hrs.). Horario: jueves y viernes de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes y personal del área de calidad interesado en conocer un modelo para hacer eficientes los procesos del sistema de gestión de calidad.
  • Objetivos: Conocer la metodología para identificar los puntos de mejora de los procesos y procedimientos que forman el sistema de gestión de calidad. Enfocar los formatos para obtener información relevante para los procesos y el sistema.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $3,800
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Requerimientos: Traer laptop
  • Fecha de cierre de inscripciones: 21 de junio de 2023

JULIO

Curso virtual: ¿Cómo divulgar tus resultados científicos?.
  • Fechas: del 6 al 7 de julio de 2023 (5 hrs). Horario: jueves y viernes de 9:00 a 11:30 hrs.
  • Dirigido a: estudiantes, profesionistas, académicos y personas que estén interesadas en transmitir conocimientos científicos.
  • Objetivos: Que los participantes adquieran los conocimientos básicos sobre divulgación del conocimiento científico; Analizar diversos materiales de divulgación científica para poder desarrollar técnicas simples para transmitir los resultados científicos, y Proporcionar herramientas para realizar actividades que nos permitan divulgar los resultados del conocimiento científico.
  • Tipo: sesiones teórico-prácticas.
  • Cupo máximo: 10 participantes. Costo: $750
  • Fecha de cierre de inscripciones: 23 de junio de 2023
CURSO: Plantas aromáticas, aceites esenciales y tu vida cotidiana. (Curso presencial)
  • Fecha: Del 7 al 8 de julio 2023 (10 horas). Horario: viernes de 15:30 a 20:30 hrs y sábado de 9:00 a 14:00 horas.
  • Descripción: “Plantas aromáticas, aceites esenciales y tu vida cotidiana”, es un curso teórico-práctico basado en la experiencia y conocimiento de investigadores que divulga de una manera sencilla y fundamentada los aspectos más importantes de los aceites esenciales, cuyos productos utilizamos continuamente en nuestra vida diaria. Serán 2 sesiones de 5 hrs. Cada una.
  • Dirigido a: técnicos y profesionales en el área de las Ciencias Naturales y a todo público en general, que tenga interés en las plantas aromáticas, aceites esenciales, sus usos y aplicaciones.
  • Objetivos: Familiarizar a los participantes con las plantas aromáticas, los aceites esenciales, sus particularidades, aplicaciones y las diferentes etapas del proceso de producción. Para ello se llevan a cabo conferencias, demostraciones y experiencias participativas de la fabricación de productos aromáticos.
  • Cupo máximo: 15 participantes. Cupo mínimo: 5 participantes
  • Costo: $2,000
  • Fecha de cierre de inscripciones: 28 de junio de 2023
Curso: PCR tiempo real: Diagnóstico y cuantificación de fitopatógenos. (Presencial)
  • Fechas: del 12 al 14 de julio 2023 (24 hrs). Horario: de miércoles a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: profesionales fitosanitarios, técnicos de laboratorio, estudiantes de posgrado o licenciatura de carreras afines al área de biología, biotecnología, bioquímica, química, etc., y otros profesionales interesados en la materia.
  • Objetivos: El curso está enfocado a satisfacer las necesidades de conocimiento y actualización de los mismos en el área de diagnóstico fitosanitario para la obtención de mejores resultados, el desarrollo de nuevos procedimientos y/o la optimización de los ya existentes. Que los participantes al concluir el Curso conozcan la técnica de PCR en tiempo real y su aplicación en el diagnóstico y cuantificación de fitopatógenos.
  • Cupo máximo: 12 participantes. Costo: $ 5,220
  • Requerimientos: El curso es presencial teórico-práctico impartido en las instalaciones del CICY.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 29 de junio de 2023
CURSO VIRTUAL: MANEJO DE JARDINES Y PLANTAS ORNAMENTALES
  • Fechas: Del 12 al 14 de julio de 2023 (9h). El horario es de miércoles a viernes de 15:00 a 18:00 hrs.
  • Dirigido a: Dirigido a personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
  • Objetivos: Que los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que los participantes se familiaricen con las enfermedades y plagas que se presentan en las diferentes plantas ornamentales de un jardín y Que sean capaces de integrar los conocimientos adquiridos en el curso para lograr un manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantas de jardines.
  • Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 6 participantes
  • Costo: $ 1,740
  • Fecha de cierre de inscripciones: 5 de julio de 2023

AGOSTO

CURSO: CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMETRICO DE LABORATORIO (Curso presencial).
  • Fechas: del 24 al 25 de agosto del 2023 (16 hrs.). Horario: jueves y viernes de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes afines a química y al personal involucrado en mediciones de volumen, que tienen la responsabilidad en la provisión de servicios de metrología; laboratorios de prueba o calibración, mantenimiento, distribuidores y usuarios de equipos de medición, auditores de calidad; centros de investigación; interesadas en elevar la calidad de las mediciones.
  • Objetivos: Adquirir las competencias necesarias para la calibración de material volumétrico de laboratorio (Pipetas, Buretas, Probetas, matraces etc.) Conforme a los lineamientos establecidos en la guía técnica sobre trazabilidad e incertidumbre en los servicios de calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $3,800
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Requerimientos: Traer laptop.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 17 de agosto de 2023
Curso: CULTIVO DE ORQUÍDEAS Y OTRAS EPÍFITAS PARTICULARMENTE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN VOL. 2 (Curso presencial).
  • Fechas: 24 y 25 de agosto, 2023 (16 hrs). Horario: jueves y viernes de 8:00 a 12:30 hrs. y de 14:00 a 17:30 hrs
  • Tipo: El curso es teórico-practico
  • Dirigido a: estudiantes de botánica y horticultura, técnicos, profesionales, jardineros y amantes del cultivo de plantas en general y epífitas en particular.
  • Objetivos: Conocer la biología básica, la taxonomía y diversidad de orquídeas, así como de otras epífitas de tierra caliente. Conocer los principios básicos para la reproducción, cultivo y manejo de orquídeas y otras epífitas en regiones tropicales de tierra caliente y finamente, Conocer la normatividad existente para el cultivo de orquídeas y su comercialización.
  • Cupo mínimo: 5 participantes. Costo: $ 2,800 (10% descuento hasta el 21 de julio)
  • Fecha de cierre de inscripciones: 11 de agosto de 2023
CURSO: Identificación de hongos fitopatógenos por técnicas morfo-fisiológicas. (Presencial)
  • Fechas: del 30 de agosto al 01 de septiembre de 2023 (24 hrs). Horario: de miércoles a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Académicos, estudiantes de posgrado o licenciatura de carreras afines al área de biología, biotecnología, bioquímica, química, etc., profesionales fitosanitarios, técnicos de laboratorio y otros profesionales interesados en la materia.
  • Objetivos: El curso está enfocado a satisfacer las necesidades de conocimiento y actualización de los mismos en el área de diagnóstico fitosanitario, específicamente de hongos fitopatógenos, para la obtención de mejores resultados, y en apoyo a los profesionistas que incursionan por primera vez en el diagnóstico. Que los participantes al concluir el curso adquieran o actualicen los conocimientos conceptuales y prácticos sobre los hongos fitopatógenos y puedan identificarlos a nivel de genero
  • Cupo máximo: 12 participantes. Costo: $ 5,220
  • Requerimientos: El curso es presencial teórico-práctico impartido en las instalaciones del CICY.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 21 de agosto de 2023

SEPTIEMBRE

CURSO: BUENAS PRÁCTICAS, TRAZABILIDAD Y ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES DE PH Y CONDUCTIVIDAD (Curso presencial).
  • Fechas: del 5 al 6 de septiembre del 2023 (16 hrs.). Horario: de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes afines a química y al personal interesado en conocer las buenas prácticas, trazabilidad de los resultados y cálculos para la estimación de incertidumbre en las mediciones de pH y conductividad Electrolítica y asegurar la confiabilidad de las mediciones en laboratorios.
  • Objetivos: Que los participantes conozcan y apliquen las bases teóricas y prácticas, el establecimiento de la trazabilidad metrológica y cálculos para estimación de incertidumbre en la medición de pH y conductividad electrolítica.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $3,800
  • Requerimientos: Traer laptop.
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Fecha de cierre de inscripciones: 29 de agosto de 2023
CURSO: Técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico e identificación de fitopatógenos. (Presencial)
  • Fechas: del 6 al 8 de septiembre de 2023 (24 hrs). Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Estudiantes de posgrado o licenciatura de carreras afines al área de biología, biotecnología, bioquímica, química, profesionales fitosanitarios, técnicos de laboratorio, etc., y otros profesionales interesados en la materia.
  • Objetivos: El curso está enfocado a satisfacer las necesidades de conocimiento y actualización de los mismos en el área de diagnóstico fitosanitario para la obtención de mejores resultados, el desarrollo de nuevos procedimientos y/o la optimización de los ya existentes. Que los participantes al concluir el Taller conozcan las herramientas moleculares que se utilizan para diagnosticar e identificar a los principales grupos de fitopatógenos (virus, bacterias, hongos y fitoplasmas). Conocer las técnicas de PCR, PCR anidada, RT-PCR que se utilizan para la detección de los principales fitopatógenos
  • Cupo máximo: 12 participantes. Costo: $ 5,220
  • Requerimientos: El curso es presencial de tipo teórico-práctico
  • Fecha de cierre de inscripciones: 25 de agosto de 2023

OCTUBRE

CURSO: Bases para la educación ambiental en la Península de Yucatán. (Presencial)
  • Fechas:13, 20 y 27 de octubre de 2023 (9 hrs). Los últimos 3 viernes de octubre en Horario: de 16:00 a 19:00 hrs
  • Dirigido a: Estudiantes de posgrado o licenciatura de carreras afines al área de Recursos Naturales, docentes de cualquier nivel educativo y otros académicos y/o profesionales interesados en la materia.
  • Objetivos: El curso está enfocado a satisfacer las necesidads de capacitación y actualización a profesionales en educación y público interesado para consolidar una cultura ambiental en la educación formal, no formal e informal. Esta es una preocupación de muchos gobiernos, tanto del Ayuntamiento como del estado, Inclusive, se ha propuesto que exista una materia de educación ambiental y manejo del cambio climático para todo el país. Dada la trayectoria del CICY en el conocimiento biológico de la península de Yucatán, ofrecemos este curso como una opción para las y los docentes de cualquier nivel educativo que quieran capacitarse en este tema.
  • Cupo máximo: 15 participantes. Costo: $1,350
  • Tipo: El curso es presencial de tipo teórico-práctico
  • Fecha de cierre de inscripciones: 27 de septiembre de 2023
Curso Virtual: Manejo de jardines y plantas ornamentales
  • Fechas: Del 10 al 12 de octubre de 2023 (9h). El horario es de martes a jueves de 15:00 a 18:00 hrs.
  • Dirigido a: Dirigido a personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
  • Objetivos: Que los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que los participantes se familiaricen con las enfermedades y plagas que se presentan en las diferentes plantas ornamentales de un jardín y Que sean capaces de integrar los conocimientos adquiridos en el curso para lograr un manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantas de jardines.
  • Cupo máximo: 20 participantes. Cupo mínimo: 6 participantes
  • Costo: $ 1,740
  • Fecha de cierre de inscripciones: 29 de septiembre de 2023
CURSO: COMO EFICIENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (Curso presencial).
  • Fechas: El 12 y 13 de octubre, 2023 (16 hrs.). Horario: jueves y viernes de 9:00 hrs. a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Técnicos, profesionistas, estudiantes y personal del área de calidad interesado en conocer un modelo para hacer eficientes los procesos del sistema de gestión de calidad.
  • Objetivos: Conocer la metodología para identificar los puntos de mejora de los procesos y procedimientos que forman el sistema de gestión de calidad. Enfocar los formatos para obtener información relevante para los procesos y el sistema.
  • Cupo máximo: 6 participantes. Costo: $3,800
  • Tipo: Teórico - Práctico
  • Requerimientos: Traer laptop
  • Fecha de cierre de inscripciones: 4 de octubre de 2023
Curso: Manejo de jardines y plantas ornamentales. (presencial)
  • Fechas: 13 de octubre de 2023 (8h). El horario es viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Dirigido a: Dirigido a personas relacionadas con el manejo de plantas de jardines, público en general y aficionados al cuidado de plantas de jardín en casa (No se requieren conocimientos previos).
  • Objetivos: Que los participantes sean capaces de conocer los principios del manejo de nutrición, podas y características generales de las plantas de ornato, Que los participantes se familiaricen con las enfermedades y plagas que se presentan en las diferentes plantas ornamentales de un jardín y Que sean capaces de integrar los conocimientos adquiridos en el curso para lograr un manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantas de jardines.
  • Cupo máximo: 12 participantes. Cupo mínimo: 6 participantes
  • Costo: $ 1,740
  • Fecha de cierre de inscripciones: 29 de septiembre de 2023
Curso: TÉCNICAS BÁSICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR (CURSO PRESENCIAL).
  • Fechas: del 23 al 26 de octubre, 2023 (24 hrs). Horario: lunes a jueves de 9:00 a 15:00 hrs.
  • Tipo: El curso es teórico-practico
  • Dirigido a: estudiantes de posgrado y/o profesionistas en el área de las ciencias biológicas.
  • Objetivos: Fundamentar los principios y aplicaciones de los métodos de biología molecular, Conocer la metodología necesaria para análisis de genes y, Realizar experimentalmente técnicas básicas de biología molecular.
  • Cupo mínimo: 5 y máximo: 8 participantes. Costo: $ 3,875 (10% descuento hasta el 25 de septiembre)
  • Requisitos: es indispensable una bata y una laptop
  • Fecha de cierre de inscripciones: 6 de octubre de 2023

NOVIEMBRE

CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES (SOLO CURSO TEÓRICO PRESENCIAL O EN LÍNEA POR VIDEOCONFERENCIA).
  • Fechas: 6 al 10 de noviembre, 2023 (19 hrs). Horario: lunes a viernes de 9:00 a 12:30 hrs.
  • Tipo: si selecciona el curso teórico (las 19 hrs pueden ser de manera presencial o virtual por videoconferencia)
  • Dirigido a: Estudiantes y profesionistas en las áreas de Química, Farmacia, Biología, Biotecnología, Medicina y disciplinas afines.
  • Objetivos: Familiarizar al estudiante con las diferentes técnicas y metodologías utilizadas en la actualidad para la detección, purificación e identificación de productos naturales biológicamente activos.
  • Cupo mínimo: 5 y máximo: 30 participantes presencial y sin límite virtual.
  • Costo Curso Teórico: (virtual o presencial): Estudiantes $ 1,500 y Profesionistas $ 3,000
  • Fecha de cierre de inscripciones: 1 de noviembre de 2023
CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES (CURSO PRESENCIAL TEÓRICO-PRÁCTICO).
  • Fechas: 6 al 10 de noviembre, 2023 (35 hrs). Horario: lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs
  • Tipo: El curso es teórico-práctico (35 hrs presencial)
  • Dirigido a: Estudiantes y profesionistas en las áreas de Química, Farmacia, Biología, Biotecnología, Medicina y disciplinas afines.
  • Objetivos: Familiarizar al estudiante con las diferentes técnicas y metodologías utilizadas en la actualidad para la detección, purificación e identificación de productos naturales biológicamente activos.
  • Cupo mínimo: 5 y máximo: 15 participantes. Costo Teórico-Práctico: Estudiantes $ 2,500 y Profesionistas $ 4,000.
  • Fecha de cierre de inscripciones: 1 de noviembre de 2023

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

M.C. Mauricio Alvarado Sosa E-mail: econtinua@cicy.mx
Coordinador del Programa de Educación Continua.
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo. C.P. 97205. Mérida, Yucatán, México
Tels. (999) 9428330 Ext. 111 Página web: http://www.cicy.mx/educacion-continua
Consulta y solicitud de inscripcion a los cursos: https://webapp.cicy.mx/EC_Cursos/Listar.aspx

CONOCE A NUESTROS USUARIOS

INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

instituciones internacionales

Empresas

CURSOS A LA MEDIDA

Estamos disponibles para desarrollar y ofrecer cursos, talleres, seminarios o conferencias de acuerdo a tus necesidades y en cualquier localidad de la República Mexicana, nos especializamos en:

  • Cursos técnicos para especialistas
  • Talleres y seminarios para tomadores de decisiones
  • Cursos / Conferencias / Talleres para público en general

En temas y servicios tan diversos como:

  • Recursos Naturales 
  • Ciencias del Agua
  • Energías Renovables
  • Biotecnología de plantas
  • Ciencias de los Materiales
  • Bioquímica y Biología Molecular de Plantas
  • Metrología y Calidad
  • Grupo de Estudios Moleculares aplicados a la Biología
  • Instrumentación
  • Microscopía Electrónica de Barrido
  • Comunicación de la Ciencia y Comunicación Institucional
  • Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos
  • Manejo de Jardines
  • Diagnóstico Fitosanitario
  • Educación Ambiental
  • Biotoxinas Marinas
  • Cuantificación de Coliformes en Agua
  • Humedales Construidos

POLÍTICAS

El CICY cuenta con más de 40 programas en las modalidades de diplomados, cursos y talleres, sujetos a las siguientes Políticas

REFERENTE A LAS INSCRIPCIONES

Las inscripciones de los interesados se harán a través de la Coordinación de Educación Continua mediante el llenado de un formato firmado y enviarlo al correo electronico econtinua@cicy.mx, posteriormente se le enviará un número de referencia generada para que pueda realizar el pago de inscripción vía depósito bancario o transferencia electrónica en la cual se pondrá la referencia en el concepto de pago, finalmente enviar su comprobante de pago apenas lo realice asi como una copia de su RFC si es que desea factura, siendo esto a más tardar dos semanas antes de iniciar el evento académico, de otra forma, no se podrá garantizar su lugar en dicho curso. La apertura del evento académico estará sujeto a un mínimo de 5 inscritos. Para estar inscrito a un curso, deberá haber enviado la documentacion completa anteriormente solicitada y se le confirmará por correo electrónico así como su factura de haberla solicitado.

REFERENTE A LA CANCELACION DE UN CURSO, TALLER O DIPLOMADO

Se podrán cancelar los eventos académicos que no alcancen el cupo mínimo requerido o cuando sea imposible cumplir con los objetivos del programa, por causas ajenas al centro.

REFERENTE A LOS REEMBOLSOS

Cuando el evento académico se cancele por no alcanzar el cupo mínimo o por causas de fuerza mayor, se devolverán íntegramente las cuotas recibidas. Cuando un participante cancele su inscripción se devolverá un porcentaje de su cuota de inscripción de acuerdo con los siguientes criterios:

  • El 90% si la cancelación se solicita con más de dos semanas de anticipación a la realización del evento académico,
  • El 75% si la cancelación se solicita con menos de dos semanas de anticipación a la realización del evento académico,
  • El 50% si solicita la cancelación durante la verificación del evento o posteriormente.

REFERENTE A LA EVALUACIÓN DEL CURSO

A través de la evaluación del curso, los participantes darán su opinión sobre el desarrollo del mismo (objetivos, metodología, organización, evaluación docente, auto-percepción del aprendizaje) y aportarán sugerencias para su retroalimentación.

REFERENTE A LAS CONSTANCIAS

Se otorgarán constancias digitales para acreditar la participación en un diplomado, taller o curso de capacitación o actualización a aquellos estudiantes que hayan satisfecho los requisitos establecidos para estos planes de estudio, que hayan llenado el formato de inscripción y cubierto su cuota de inscripción.

Sedes

Mérida-Cancún

CONTACTO

INSCRIPCIONES

¡Separa tu lugar con tiempo!, no pierdas la oportunidad de participar en nuestros Cursos, Talleres y Diplomados de Educación Continua

Realice los siguientes pasos para inscribirse:

  • Enviar el formato de inscripción firmado al email: econtinua@cicy.mx, para enviarle posteriormente la referencia generada para que pueda realizar el pago de inscripción vía depósito bancario o transferencia electrónica, en la cual se pondrá la referencia en el concepto de pago.
  • Enviar el comprobante de pago y copia fotostática del RFC con los datos fiscales completos en su caso, al email: econtinua@cicy.mx. con atención al MC. Mauricio Alvarado Sosa o al fax: (999) 9-81-39-00, a más tardar 15 días antes del inicio del curso. (Después de esta fecha el costo tendrá un recargo del 10%, y el participante se inscribirá siempre y cuando exista cupo según el máximo establecido para el curso).
  • El pago también puede realizarse con la referencia en:
    • Personalmente en el Área de Tesorería en nuestras Instalaciones de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:30 hrs. de lunes a viernes, dirigirse a:

FACTURA ELECTRÓNICA O RECIBO DE PAGO: Solicitarla al momento de realizar su pago. Para la expedición de cualquiera de estos Comprobantes de pago es indispensable presentar en un plazo no mayor a 24 horas de haber realizado el pago, Copia de su depósito, Formato de Inscripción y Copia Legible de su RFC con sus datos Fiscales completos.

CONTACTO

M.C. Mauricio Alvarado Sosa
  • Coordinador del PEC

Consulte nuestra oferta de cursos y diplomados o solicite un programa específico enviando un correo a econtinua@cicy.mx o llamando al +52 (999)9428330 Ext. 111

Mátriz Cursos Presenciales
  • Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Chuburná de Hidalgo,
  • CP 97205, Mérida, Yucatán, México
Sede Cursos Presenciales
  • Calle 8, No. 39, Mz. 29, S.M. 64 Cancún, Quintana Roo, 77500
  • Tel: 52+(998)-211-3008