Ensayos desde el Herbario CICY 2019
Enero
Eponimia ex botanici CICY (Eponimia de botánicos del CICY)
- Por: GERMÁN CARNEVALI FERNÁNDEZ-CONCHA & JOSÉ LUIS TAPIA MUÑOZ
- 10 de enero de 2019
- Palabras clave: Epónimo, Justicia luzmariae, Lophiaris tapiae, Myrmecophila christinae, península de Yucatán, Tillandsia may-patii, Zephyranthes orellanae.
- Ver documento. Formato PDF.
Perdimos un amigo, pero ganamos cuatro: las acacias de la península de Yucatán, México
- Por: RODRIGO DUNO DE STEFANO & WILLIAM CETZAL-IX
- 17 de enero de 2019
- Palabras clave: Acacia, Acaciella, Mariosousa, Senegalia, Sistemática molecular, Vachellia.
- Ver documento. Formato PDF.
Las representaciones sociales sobre el medioambiente:una experiencia virtual
- Por: DANIELA TARHUNI NAVARRO
- 24 de enero de 2019
- Palabras clave: Medioambiente, Mérida, redes sociales, representaciones sociales.
- Ver documento. Formato PDF.
Un nuevo e inesperado invitado en la Península de Yucatán, México: Indigofera spicata (Fabaceae)
- Por: WILLIAM CETZAL-IX, RODRIGO DUNO DE STEFANO & ELIANA NOGUERA-SAVELLI
- 31 de enero de 2019
- Palabras clave: Balneario Playa Bonita, Campeche, Leguminosae, plantas exóticas,plantas introducidas, toxicidad.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
La cosa pegajosa. Aspectos etnobotánicos del gulaber (Cordia alba) en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
- Por: CRUZ-VAZQUEZ JOSÉ DAVID, NAYELY MARTÍNEZ-MELÉNDEZ Y FELIPE RUAN-SOTO
- 7 de febrero de 2019
- Palabras clave: Aspectos sociodemográficos, categorías de uso, etnobotánica.
- Ver documento. Formato PDF.
Las plantas del amor
- Por: MARINA VERA-KU
- 14 de febrero de 2019
- Palabras clave: Amor, jazmín, lavanda, medicina tradicional, romero, toloache.
- Ver documento. Formato PDF.
Ensayos desde el Herbario CICY 2018
Enero
¿Pueden las imágenes de muy alta resolución espacial mejorar las estimaciones de biomasa aérea de los bosques tropicales?
- Por: GABRIELA REYES-PALOMEQUE
- 11 de enero de 2018
- Palabras clave: Biomasa vegetal, cambio climático, carbono, imágenes ópticas,resolución espacial.
- Ver documento. Formato PDF.
El caso del hombre del Piltdown, un fraude bien documentado
- Por: Sergio Leonel García Lara
- 18 de enero de 2018
- Palabras clave: Eoanthropus dawsoni, fraude científico, ciencia, paleoantropología, Piltdown
- Ver documento. Formato PDF.
Renovarse o morir: el proceso de regeneración de la vegetación
- Por: Irving Saenz Pedroza
- 25 de enero de 2018
- Palabras clave: Comunidades, disturbio, vegetación secundaria, regeneración
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Plantas tintóreas y su uso en las artesanías de palma jipijapa (Carludovica palmata Ruiz & Pav.) en el norte de Campeche, México
- Por: William Cetzal-Ix, Eliana Noguera-Savelli & Donají Zúñiga-Díaz
- 1 de febrero de 2018
- Palabras clave: Calkiní, Cyclanthaceae, conocimiento tradicional, conservación, diversidad, flora nativa
- Ver documento. Formato PDF.
El monoicismo dinámico escondido en el género Cnidoscolus
- Por: FREYA SCHIKORR & JESÚS RODRÍGUEZ
- 8 de febrero de 2018
- Palabras clave: Estrategias reproductivas, dioicismo, península de Yucatán, polinización, protoginismo.
- Ver documento. Formato PDF.
Psittacanthus mayanus y la familia Loranthaceae en Yucatán
- Por: CHRISTIAN EMMANUEL TUN TUN& EMMANUEL MARTÍNEZ-AMBRIZ
- 15 de febrero de 2018
- Palabras clave: Flora, hemiparasitismo, parasitismo vegetal, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
El Padre Julio Cicero, Yucateco, gran botánico de la República Dominicana
- Por: JORGE CARLOS TREJO-TORRES
- 22 de febrero de 2018
- Palabras clave: Botánicos yucatecos, biografía, historia de la botánica, La Española.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
Relatos sobre el arca de Noé: El caso de Enriquebeltrania (Euphorbiaceae) un género con distribución disyunta (Jalisco y Península de Yucatán)
- Por: CLAUDIA JANETH RAMÍREZ DÍAZ Y REGINA CUEVAS CHAPA
- 1 de marzo de 2018
- Palabras clave: Biogeografía, dispersión, distribución, endemismo, vicarianza.
- Ver documento. Formato PDF.
Las cerbatanas de las cuencas del Orinoco y del alto Río Negro de Venezuela
- Por: Gustavo A. Romero-González Y Carlos A. Gómez Dahuema
- 8 de marzo de 2018
- Palabras clave: Armas de cacería, blowgun, Río Orinoco, Río Negro, Venezuela.
- Ver documento. Formato PDF.
Todo depende del cristal con el que se mira: la escala en ecología
- Por: José Luis Hernández Stefanoni
- 15 de marzo de 2018
- Palabras clave: Dimensiones de la escala, componentes de la escala, escalamiento, procesos ecológicos, patrones ambientales.
- Ver documento. Formato PDF.
Sistemas socio-ecológicos ¿Sistemas qué?
- Por: IRINA LLAMAS-TORRES
- 22 de marzo de 2018
- Palabras clave: Ecología humana, hombre-naturaleza, sustentabilidad, resiliencia.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Hypoxis decumbens (Hypoxidaceae), un nuevo registro en la península de Yucatán, México
- Por: GEUCILIO GUADALUPE CABRERA-MIS Y PEDRO ZAMORA-CRESCENCIO
- 12 de abril de 2018
- Palabras clave: Flora, Campeche, novedad taxonómica, región de la montaña.
- Ver documento. Formato PDF.
Sherlock Holmes: de la ficción a la realidad
- Por: KATYA J. ROMERO-SOLER
- 19 de abril de 2018
- Palabras clave: Árbol filogenético, Bromeliaceae, caracteres, Hechtia, Sistemática.
- Ver documento. Formato PDF.
La papaya silvestre, el reservorio natural de una especie de gran valor
- Por: MARIANA CHÁVEZ PESQUEIRA
- 26 de abril de 2018
- Palabras clave: Carica papaya, domesticación, plantas silvestres, Mesoamérica, reservorio genético.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Cambios en la migración de las aves en la Península de Yucatán en un contexto de cambio climático
- Por: EMELY PATRICIA MATÚ ÁLVAREZ Y RICHARD EVAN FELDMAN
- 3 de mayo de 2018
- Palabras clave: Avifauna, otoño, fenología, México, sitio de parada, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Flujos de Energía en los Seres Vivos y Ecosistemas: la energía de las células
- Por: DAVID A. PÉREZ-AGUILAR
- 10 de mayo de 2018
- Palabras clave: ecología, vida, energía, ATP, sistemas energéticos.
- Ver documento. Formato PDF.
Beaucarnea pliabilis: y ahora ¿dónde voy a vivir?
- Por: CELENE ESPADAS MANRIQUE, ROGER ORELLANA Y CASANDRA REYES GARCÍA
- 17 de mayo de 2018
- Palabras clave: Despeinada, ts’iipil, pata de elefante, selvas secas, conservación, extinción.
- Ver documento. Formato PDF.
La maternidad en los manglares
- Por: JULIO ALBERTO SALAS-RABAZA Y SARA GABRIELA CERÓN-AGUILERA
- 24 de mayo de 2018
- Palabras clave: Criptoviviparidad, latencia, mangle, semillas, viviparidad.
- Ver documento. Formato PDF.
Habitantes incógnitos del Jardín Botánico Regional Roger Orellana
- Por: JORGE HUMBERTO RAMÍREZ PRADO
- 31 de mayo de 2018
- Palabras clave: Hongos, macromicetos, diversidad, Yucatán, Fungi.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
El sostén de la vainilla
- Por: MARÍA FERNANDA CRUZ JIMÉNEZ Y NAYELY MARTÍNEZ MELÉNDEZ
- 7 de junio de 2018
- Palabras clave: Árboles, cultivo, Orchidaceae, sombra, tutores, Vanilla planifolia.
- Ver documento. Formato PDF.
La rosa del desierto (Adenium obesum): de exótica flor de ornato a interesante fuente de compuestos bioactivos
- Por: VERÓNICA LIMONES BRIONES, FRAY MARTÍN BAAS ESPÍNOLA & ILEANA BORGES ARGÁEZ
- 14 de junio de 2018
- Palabras clave: Apocynaceae, floricultura, medicina tradicional, metabolitos secundarios.
- Ver documento. Formato PDF.
La epigenética y la reivindicación de Lamarck
- Por: CLELIA DE LA PEÑA SEAMAN
- 21 de junio de 2018
- Palabras clave: ADN, caracteres adquiridos, Darwin, evolución, herencia.
- Ver documento. Formato PDF.
Agave cocui: un noble de las zonas áridas Venezuela
- Por: MIRIAM DIAZ, LIANETTE YEPEZ Y ENNILDETH GOTOPO
- 28 de junio de 2018
- Palabras clave: Agavaceae, Asparagaceae, cocuy pecayero, destilado, múltiples usos.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
El cambio climático y los ungulados silvestres
- Por: FERNANDO M. CONTRERAS-MORENO Y YUDITH TORRES-VENTURA
- 5 de julio de 2018
- Palabras clave: Cinegético, conservación, fenología, hábitat, inundaciones.
- Ver documento. Formato PDF.
Editorial: ¡Cuatrocientas publicaciones!
- Por: GABRIELA HERRERA MARTÍNEZ
- 12 de julio de 2018
- Palabras clave: Desde el Herbario CICY, divulgación, Hasnup, labor editorial, nueve años.
- Ver documento. Formato PDF.
Una delicia en el árbol: el pepino kat
- Por: JULIO CÉSAR DOMÍNGUEZ ORTA Y GABRIELA HERRERA MARTÍNEZ
- 12 de julio de 2018
- Palabras clave: Bignoniaceae, comestible, consumo local, medicinal, Parmentiera aculeata, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Diversidad de epífitas en un bosque de pino-encino con actividades silvícolas en Chiapas, México
- Por: NAYELY MARTÍNEZ-MELÉNDEZ, IRAY ATZIRY TREJO-CRUZ Y MANUEL MARTÍNEZ-MELÉNDEZ
- 19 de julio de 2018
- Palabras clave: Aprovechamiento forestal, Bromeliaceae, conservación, encinos, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
¿Qué es una conífera y cuantas especies existen en el mundo y en México?
- Por: ULISES MANZANILLA-QUIÑONES, ÓSCAR ALBERTO AGUIRRE-CALDERÓN Y JAVIER JIMÉNEZ-PÉREZ
- 9 de agosto de 2018
- Palabras clave: Aprovechamiento forestal, Bromeliaceae, conservación, encinos, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Los hijos de la resiliencia tropiezan, caen, pero vuelven a levantarse
- Por: FRANCISCO GUERRA-MARTÍNEZ
- 16 de agosto de 2018
- Palabras clave: Disturbio, ecosistema, perturbación, recuperación, resistencia.
- Ver documento. Formato PDF.
Ceratozamia miqueliana, una especie bella y única de la selva tropical
- Por: Lilí Martínez-Domínguez, Fernando Nicolalde-Morejón y Francisco Vergara-Silva
- 23 de agosto de 2018
- Palabras clave: Cícadas, estado de conservación, México, simpatría, Zamiaceae, zamias cornudas.
- Ver documento. Formato PDF.
El brebaje del desierto: usos del peyote (Lophophora williamsii, Cactaceae) entre los cazadores-recolectores de Nuevo León
- Por: Raúl Ernesto Narváez Elizondo, Luis Encarnación Silva Martínez & William Breen Murray
- 30 de agosto de 2018
- Palabras clave: Etnobotánica, México, paleoetnobotánica, plantas alucinógenas.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
Mario Calvino, un agrónomo italiano en Yucatán durante la Revolución mexicana
- Por: JOED AMÍLCAR PEÑA ALCOCER
- 6 de septiembre de 2018
- Palabras clave: Biografía, historia, historia de la agronomía, historia de la ciencia, México.
- Ver documento. Formato PDF.
El plátano: la historia detrás de la fruta… y otros secretos
- Por: MIREYA BURGOS-HERNÁNDEZ
- 13 de septiembre de 2018
- Palabras clave: Conservación, diversidad genética, Musa, Musaceae, selvas tropicales.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Cómo saber si una planta es nativa?
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- 20 de septiembre de 2018
- Palabras clave: Filogenias, plantas exóticas, plantas nativas, salbute.
- Ver documento. Formato PDF.
Pluchea yucatanensis (Asteraceae): una hierba endémica de la Provincia Biótica Península de Yucatán, México
- Por: William Cetzal-Ix, Fernando Casanova-Lugo & Justo R. Enríquez-Nolasco
- 27 de septiembre de 2018
- Palabras clave: Áreas prioritarias de conservación, Bacalar, Chetumal, diversidad, endémica, flora.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
Las plantas de la zona de pioneras de la costa: una vida llena de desafíos
- Por: DIEGO F. ANGULO & VICTOR PARRA-TABLA
- 4 de octubre de 2018
- Palabras clave: Despliegue floral, dunas costeras, filtros ambientales, germinación, polinizadores, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
El Dr. Henry Perrine y su henequén verde, Agave sisalana: la fibra del mundo
- Por: JORGE CARLOS TREJO-TORRES
- 11 de octubre de 2018
- Palabras clave: Campeche, historia de la ciencia, plantas cultivadas, viajeros por Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
La urbanización y su impacto en la variación estacional
de las aves de la Ciudad de Mérida
- Por: GERARDO IVÁN LINARES HERNÁNDEZ, ALFREDO DORANTES EUAN Y RICHARD EVAN FELDMAN
- 18 de octubre de 2018
- Palabras clave: Áreas verdes, avifauna urbana, ecología urbana, estacionalidad, Mérida.
- Ver documento. Formato PDF.
Nacional versus importado: breve historia de las enfermedades tipo amarillamiento letal en México
- Por: PABLO JOSÉ PALMA CANCINO
- 25 de octubre de 2018
- Palabras clave: Cocotero, fitoplasmas, palmas, Texas Phoenix palm decline, Yucatan coconut lethal decline.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
Tras la pista de los replicadores: la transferencia de genes en la naturaleza
- Por: FRAY MARTIN BAAS-ESPINOLA, LIZBETH ARIANELLY CASTRO-CONCHA Y ALEJANDRA CUEVAS ALCOCER
- 1 de noviembre de 2018
- Palabras clave: Microbiotecnología, Organismos Genéticamente Modificados, Reproducción sexual y asexual.
- Ver documento. Formato PDF.
El uso de fósiles para entender el origen y aspectos evolutivos de las orquídeas
- Por: IVÁN TAMAYO CEN
- 8 de noviembre de 2018
- Palabras clave: Fósiles, orquídeas, reloj molecular.
- Ver documento. Formato PDF.
Malezas, malas pero no tanto
- Por: CARLOS L. LEOPARDI VERDE Y JESÚS CUEVAS ANGUIANO
- 15 de noviembre de 2018
- Palabras clave: Arvense, Colima, mala hierba, México, yuyo.
- Ver documento. Formato PDF.
Producción de vástagos como adaptación de Agaves mezcaleros y henequeneros del Banco de
Germoplasma del CICY en el Parque Científico Tecnológico
- Por: MARIA TERESA PULIDO-SALAS Y LUIS ALBERTO ESPITIA MEDINA
- 22 de noviembre de 2018
- Palabras clave: Colección, cultivado, reproducción vegetativa, silvestre, tasa reproductiva.
- Ver documento. Formato PDF.
Los alcatraces (Zantedeschia aethiopica, Araceae)
de Diego Rivera
- Por: RODRIGO DUNO DE STEFANO
- 29 de noviembre de 2018
- Palabras clave: Araceae, arte, arte mexicano, pintura, plantas.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
El aroma de un fruto,
¿Qué tan importante es para que un ave lo disperse?
- Por: VIVIANA ALEXANDRA CABRERA HERRERA Y LUZ MARÍA CALVO IRABIEN
- 6 de diciembre de 2018
- Palabras clave: Aroma, aves, compuestos orgánicos volátiles, dispersión, fruto.
- Ver documento. Formato PDF.
Plantas metaleras
- Por: GERARDO ALFONSO CARRILLO NIQUETE
- 13 de diciembre de 2018
- Palabras clave: Contaminación ambiental, fitorremediación, metales pesados, nutrición vegetal, riesgo ambiental.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la Información: Dr. Rodrigo Duno de Stefano
Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2018
Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2018
Ensayos desde el Herbario CICY 2017
Enero
La subfamilia Mimosoideae (Fabaceae) en la Península de Yucatán, México
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y William Cetzal-Ix
- Enero 05, 2017
- Palabras clave: Diversidad, florística, Leguminosae, leguminosas, Mimosaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Pinus culminicola: un pino mexicano raro, en peligro de extinción y único en el mundo
- Por: Ulises Manzanilla Quiñones
- Enero 12, 2017
- Palabras clave: Arbustivo, conservación y protección, peligro de extinción, raro.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Qué fue primero, las orquídeas aromáticas o las abejas euglosidas colectoras de fragancias? El caso de Catasetinae
- Por: Iván Tamayo Cen
- Enero 19, 2017
- Palabras clave: Abejas euglosidas, Catasetinae, síndrome de polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Cambios menores o grandes cambios: el caso de Hybanthus (Violaceae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y Germán Carnevali Fernández-Concha
- Enero 26, 2017
- Palabras clave: Diversidad florística, Hybanthus, Ixchelia, Pombalia, Violaceae,Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
El redescubrimiento de Mammillaria columbiana ssp. yucatanensis en Yucatán, II: no estaba extinta, estaba escondida
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha y José Luis Tapia-Muñoz
- Febrero 02, 2017
- Palabras clave: Biogeografía, Cactaceae, estado de conservación, GeoCat, IUCN, subespecies.
- Ver documento. Formato PDF.
¡Oye tú, agarra eso y tráelo pa’ cá! O sobre la importancia de tener un nombre
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Febrero 09, 2017
- Palabras clave: Ciencia básica, nomenclatura, sistemática, taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Los costos del amor
- Por: Irina Llamas-Torres y Katya J. Romero-Soler
- Febrero 16, 2017
- Palabras clave: Angiospermas, flores, floricultura, San Valentín.
- Ver documento. Formato PDF.
La fenología de frutos de la duna costera de la Península de Yucatán
- Por: Alfredo Dorantes Euan y Richard Evan Feldman
- Febrero 23, 2017
- Palabras clave: Aves, cambio climático, fenología, Metopium brownei, migración.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
Introgresión genética entre poblaciones silvestres y domesticadas: importancia e implicaciones para los centros de origen y domesticación de cultivos
- Por: Jaime Martínez Castillo y Félix Dzul Tejero
- Marzo 02, 2017
- Palabras clave: Diversidad genética, frijol, Ibes, Phaseolus lunatus.
- Ver documento. Formato PDF.
Epífitas para neófitos: las bromeliáceas y sus fascinantes tricomas
- Por: Eduardo Chávez Sahagún, José Luis Andrade Torres y Casandra Reyes García
- Marzo 9, 2017
- Palabras clave: Bromeliaceae, bromeliáceas epífitas, tricomas foliares.
- Ver documento. Formato PDF.
Aromas de México para el mundo, el caso del nardo:Polianthes tuberosa
- Por: Luz María Calvo Irabien
- Marzo 16, 2017
- Palabras clave: Aceite esencial, endémica, nardo, perfume, plantas aromáticas.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Pitaya o pitahaya? Ni son lo mismo, ni son iguales
- Por: CLAUDIA JANETH RAMÍREZ DÍAZ
- Marzo 23, 2017
- Palabras clave: Cactaceae, nombre científico, nombre vulgar.
- Ver documento. Formato PDF.
El cambio del paisaje en los jardines botánicos
- Por: DANIELA TARHUNI NAVARRO
- Marzo 30, 2017
- Palabras clave: Estacionalidad, jardines botánicos, planificación del paisaje.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Desmodium ospriostreblum (Leguminosae), misteriosa e indocumentada en Yucatán
- Por: FREYA SCHIKORR
- Abril 6, 2017
- Palabras clave: Fabaceae, naturalización, península de Yucatán, viveros.
- Ver documento. Formato PDF.
Las flores del huerto maya
- Por: DAVID ARMANDO CASTILLO ACAL
- Abril 27, 2017
- Palabras clave: Agrosistemas, etnobotánica, flor de mayo, plantas ornamentales, Plumeria.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Síndromes de domesticación en plantas
- Por: MARIANA CHÁVEZ PESQUEIRA
- Mayo 4, 2017
- Palabras clave: Dispersión, dormancia de semillas, gigantismo, parientes silvestres, selección artificial.
- Ver documento. Formato PDF.
Del cielo a la tierra: una mirada a la diversidad de nuestros bosques
- Por: JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ-STEFANONI
- Mayo 11, 2017
- Palabras clave: Áreas de conservación, heterogeneidad ambiental, percepción remota, riqueza y composición de especies.
- Ver documento. Formato PDF.
Las sabanas en México: ¡una pieza de museo!
- Por: JONÁS ÁLVAREZ-LOPEZTELLO
- Mayo 18, 2017
- Palabras clave: Biodiversidad, conservación, ecosistemas tropicales, extinción,perturbación
- Ver documento. Formato PDF.
La colección de especies nativas del bosque seco tropical de Honduras: un laboratorio de campo
- Por: LILIAN FERRUFINO, TANIA LÓPEZ, RINA F. DÍAZ & LAURA SUAZO
- Mayo 25, 2017
- Palabras clave: Biodiversidad, conservación, ecosistemas tropicales, extinción,perturbación
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Contribución al inventario de la vegetación acuática y ribereña de Tabasco, México
- Por: JOSÉ GUADALUPE CHAN QUIJANO* & NADIA ELIZABETH RIVERA GUZMÁN
- Junio 1, 2017
- Palabras clave: Distribución, humedales, inventarios, trópico húmedo
- Ver documento. Formato PDF.
El género Beaucarnea: ¿Cuántas patas tiene el elefante?
- Por: CELENE ESPADAS MANRIQUE, ROGER ORELLANA Y CASANDRA REYES GARCÍA
- Junio 8, 2017
- Palabras clave: CITES, conservación, especies, pata de elefante
- Ver documento. Formato PDF.
¿A qué rayos juegan los taxónomos? Los cambios nomenclaturales son una necesidad, no un capricho
- Por: CHRISTIAN EMMANUEL TUN TUN
- Junio 15, 2017
- Palabras clave: Clasificación, género, Leguminosae, taxonomía
- Ver documento. Formato PDF.
Una Euphorbia olvidada en la península de Yucatán: Euphorbia ophthalmica
- Por: FREYA SCHIKORR, RODRIGO DUNO DE STEFANO, WILLIAM CETZAL-IX
- Junio 22, 2017
- Palabras clave: Campeche, Euphorbiaceae, novedad taxonómica, Yucatán
- Ver documento. Formato PDF.
Yucatán ante un nuevo horizonte: Urgencia de conocimiento científico en el proceso local de la transición energética
- Por: IVET REYES MATURANO
- Junio 29, 2017
- Palabras clave: Cambio climático, energías renovables, impactos ambientales, Yucatán
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Esa piedra podría contarnos muchas historias, pero ¿cuáles y como las guardó?
- Por: DINOSCA RONDON RIVERA
- Julio 6, 2017
- Palabras clave: Fósil, paleobotánica, paleontología, plantas, leño
- Ver documento. Formato PDF.
Claveles del aire y su vida en las alturas
- Por: NAHLLELI CHILPA-GALVÁN, JOSÉ LUIS ANDRADE, CECILIA MÓNICA RODRÍGUEZ GARCÍA Y CASANDRA REYES-GARCÍA
- Julio 13, 2017
- Palabras clave: Depredación, Dzibilchaltún, epífita, germinación, semillas
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
¿Cómo sabemos que una especie se encuentra aquí y no allá?
- Por: ULISES MANZANILLA-QUIÑONES
- Agosto 03, 2017
- Palabras clave: Biogeografía, especie, factores ambientales, modelamiento espacial.
- Ver documento. Formato PDF.
Una gama de colores: los ibes de la península de Yucatán
- Por: PEDRO JESÚS RUIZ GIL Y JAIME MARTÍNEZ CASTILLO
- Agosto 10, 2017
- Palabras clave: Flujo genético, ib ch’o, frijol, milpa, Phaseolus lunatus.
- Ver documento. Formato PDF.
La Xiloteca en el Banco de Germoplasma-CICY: referencia
arqueobotánica para el área maya y para el uso sustentable de maderas de la península de Yucatán
- Por: FELIPE TRABANINO Y MARÍA TERESA PULIDO-SALAS
- Agosto 17, 2017
- Palabras clave: Arqueobotánica maya, maderable, nuevos cultivos, uso sustentable.
- Ver documento. Formato PDF.
La seta de la paja, un producto gourmet ignorado
- Por: JUAN PABLO PINZÓN ESQUIVEL
- Agosto 24, 2017
- Palabras clave: Hongos comestibles, hongos tropicales, Volvariella volvacea.
- Ver documento. Formato PDF.
La magia de las brujitas, Zephyranthes y Habranthus en Yucatán
- Por: VÍCTOR HUGO MENÉNDEZ DOMÍNGUEZ
- Agosto 31, 2017
- Palabras clave: Bulbo, geófita, jardinería.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
Ciencia, ¿para qué?
- Por: IRINA LLAMAS-TORRES Y KATYA J. ROMERO-SOLER
- Septiembre 7, 2017
- Palabras clave: Apropiación social de la ciencia, comunicación de la ciencia,conocimiento.
- Ver documento. Formato PDF.
Especies de abejas sin aguijón en áreas urbanas de Yucatán.
Parte I: nidos con entradas visibles
- Por: CHAVIER DE ARAUJO FREITAS
- Septiembre 14, 2017
- Palabras clave: Abejas sin aguijón, México, nidos, polinizadores, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Un nuevo y desconcertante miembro de Homo
- Por: SERGIO LEONEL GARCÍA LARA
- Septiembre 21, 2017
- Palabras clave: Dinaledi, Homo naledi, Lesedi, niño de Taung, Rising Start.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Cebollas, papas o camotes? Las plantas geófitas
- Por: VÍCTOR HUGO MENÉNDEZ DOMÍNGUEZ
- Septiembre 28, 2017
- Palabras clave: Bulbo, cormo, jardinería, órgano reservorio, raíz, rizoma, tubérculo.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
El Cha’ac Hua (Zamia prasina): una especie “de pocas madres”
- Por: GRECIA MONTALVO FERNÁNDEZ, JAIME MUÑOZ LÓPEZ Y JAIME MARTÍNEZ CASTILLO
- Octubre 5, 2017
- Palabras clave: Cícadas, endémica, etapa reproductiva, impacto antrópico, península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Arte y ciencia: ¿van de la mano?
- Por: CLAUDIA ALEJANDRA CHÁVEZ TAMAY
- Octubre 12, 2017
- Palabras clave: Arte, ciencia, ilustración científica.
- Ver documento. Formato PDF.
Catasetinae (Orchidaceae) en México
- Por: IVÁN TAMAYO CEN
- Octubre 19, 2017
- Palabras clave: Biogeografía, México, tiempo de divergencia.
- Ver documento. Formato PDF.
El misterioso caso de las hermanas que no se parecen: La alianza Androlepis (Bromelioideae, Bromeliaceae)
- Por: CLAUDIA JANETH RAMÍREZ DÍAZ
- Octubre 26, 2017
- Palabras clave: Biogeografía, México, tiempo de divergencia.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
Hongos fitopatógenos asociados a enfermedades en orquídeas cultivadas en la península de Yucatán
- Por: RODOLFO MARTÍN-MEX, JORGE ALBERTO CAUICH-REJÓN, ERIK EDUARDO MONTEJOCANUL, ANDRÉS QUIJANO RAMAYO
- Noviembre 9, 2017
- Palabras clave: Colecciones hortícolas, Colletotrichum, cultivo, Fusarium, Geotrichum, hongos, Lasiodiplodia.
- Ver documento. Formato PDF.
El mezquite (Prosopis spp.) entre los grupos chichimecas del antiguo Nuevo León, México
- Por: RAÚL ERNESTO NARVÁEZ ELIZONDO CONSUELO ARACELI RIVERA ESTRADA & JUAN ANTONIO CERDA RODRÍGUEZ
- Noviembre 16, 2017
- Palabras clave: Amerindios, paleoetnobotánica, recursos bióticos.
- Ver documento. Formato PDF.
Después de la pelea viene la reconciliación: manejo forestal y conservación de la diversidad florística
- Por: JUAN ANTONIO BARRÓN SEVILLA
- Noviembre 23, 2017
- Palabras clave: Bosques templados, NMX-AA-143-SCFI-2008, Sierra Norte de Puebla, UMAFOR 2018.
- Ver documento. Formato PDF.
Mapeando el desastre: Uso de drones para la ubicación y evaluación de daño después de un sismo de alta magnitud en el sureste de México
- Por: STEPHANIE P. GEORGE, GABRIELA REYES, DINOSCA RONDÓN, ASTRID HUECHACONA, PABLO MOCTEZUMA GONZÁLEZ Y SÉBASTIEN PROUST
- Noviembre 30, 2017
- Palabras clave: Daño, drones, imágenes de muy alta resolución, mapeo.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
Evidencia de la presencia de Cnidoscolus urens en la península de Yucatán, la chaya silvestre más urticante de todas
- Por: FREYA SCHIKORR
- Diciembre 7, 2017
- Palabras clave: Euphorbiaceae, flora, novedad taxonómica, nuevo registro, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
El caliche yucateco, una vegetación compleja que falta por estudiar y definir
- Por: RODRIGO DUNO DE STEFANO
- Diciembre 14, 2017
- Palabras clave: Calichal, selva baja decidua con cactáceas candelabriformes, vegetación, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la información: Ivón Ramírez Morillo. Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2017
Ensayos desde el Herbario CICY 2016
Enero
Enriqueciendo la colección de especímenes tipo del herbario EAP
- Por: Lilian Ferrufino, Rina F. Díaz y George Pilz
- Enero 07, 2016
- Palabras clave: Honduras, tipos nomenclaturales, Global Plants Iniciative.
- Ver documento. Formato PDF.
Polinización por engaño de Lophiaris andrewsiae (Orchidaceae: Oncidiinae)
- Por: Iván Tamayo Cen
- Enero 14, 2016
- Palabras clave: Endémica, euglossini, mimetismo floral, polinario.
- Ver documento. Formato PDF.
Plantas aromáticas nativas: realidades y retos
- Por: Luz María Calvo Irabien
- Enero 21, 2016
- Palabras clave: Aceite esencial, biodiversidad, plantas aromáticas, Salvia.
- Ver documento. Formato PDF.
La monofilia, una duda más que razonable
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Enero 28, 2016
- Palabras clave: Biología molecular, clasificación, Ingeae, Leguminosae, Mimosoideae.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Frutas, verduras, hortalizas y camotes: ¿cuál es cuál?
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Febrero 04, 2016
- Palabras clave: Flores, fruto, ovario, raíces, tallos.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Qué tienen en común la mariguana y la cerveza?
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Febrero 11, 2016.
- Palabras clave: Compuestos bioactivos, drogas, filogenia, medicinas, parentesco.
- Ver documento. Formato PDF.
Las buenas costumbres
- Por: Demetria Mondragón y Elia M. del C. Mendez
- Febrero 18, 2016
- Palabras clave: Asambleas comunitarias, comisariado, investigación, Oaxaca, SEMARNAT.
- Ver documento. Formato PDF.
Leguminosas en un paisaje de la sierra de Tenosique, Tabasco, México
- Por: Noel A. González-Valdivia, William Cetzal-Ix & Benito B. Dzib-Castillo
- Febrero 25, 2016
- Palabras clave: Ambientes agropecuarios, Cañón del Usumacinta, Milpa, Niños Héroes de Chapultepec.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
El género Matelea Aubl. (Gonolobinae, Asclepiadoideae, Apocynaceae) en la Península
de Yucatán Mexicana
- Por: Katya J. Romero-Soler
- Marzo 03, 2016
- Palabras clave: Clave taxonómica, endémica, Matelea, PYM.
- Ver documento. Formato PDF.
Problemas de familia: ¿Hacia dónde se dirige la clasificación de Leguminosae?
- Por: Gabriela Avilés-Peraza
- Marzo 10, 2016.
- Palabras clave: Clasificación, Caesalpinioideae, Mimosoideae, monofilia, Papilionoideae.
- Ver documento. Formato PDF.
Algunos ejemplos de plantas raras en la Península de Yucatán, México
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y William Cetzal-Ix
- Marzo 17, 2016
- Palabras clave: Endemismo, especie rara, Provincia Biótica Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Uso de los modelos de distribución potencial en el análisis de patrones de distribución, de la
flora endémica de la Península de Yucatán, México
- Por: José E. Pérez Sarabia y Marinez Ferreira de Siqueira
- Abril 07, 2016
- Palabras clave: Condiciones ambientales, distribución, distribución potencial.
- Ver documento. Formato PDF.
El jardín botánico de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano: un banco de
germoplasma
- Por: Lilian Ferrufino, Rina F. Díaz, Tania López y George Pilz
- Abril 04, 2016
- Palabras clave: Biodiversidad, Jardín Botánico, Riesgo de extinción, Zamorano.
- Ver documento. Formato PDF.
Parecidas, pero no idénticas: El complejo Encyclia adenocarpon (Orchidaceae)
- Por: Carlos Amílcar Can-Sulú
- Abril 21, 2016
- Palabras clave: Caracteres, complejo, especies, evolución, monofilia.
- Ver documento. Formato PDF.
La familia Zygophyllaceae en la Península de Yucatán, México
- Por: Iván Tamayo-Cen y William Cetzal-Ix
- Abril 28, 2016
- Palabras clave: Kallstroemia, florística, Guaiacum, Taxonomía, Tribulus.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Plantas de terraza: las epífitas de Berriozábal, Chiapas, México
- Por: Nayely Martínez-Meléndez, Rogelio Martín López-Pereyra y Marcos Alberto Escobar-Castellanos
- Mayo 12, 2016
- Palabras clave: Bosque tropical perennifolio, comercio local, riqueza, servicios ambientales.
- Ver documento. Formato PDF.
El uso del copal en la Península de Yucatán, México
- Por: David Armando Castillo Acal
- Mayo 19, 2016
- Palabras clave: Biodiversidad, chakaj, mayas, resinas, usos tradicionales.
- Ver documento. Formato PDF.
Los venenosos camotillos en Honduras: El género Zamia (Zamiaceae)
- Por: Iliam S. Rivera García
- Mayo 26, 2016
- Palabras clave: Camotillo, Zamia, Honduras, plantas endémicas, plantas venenosas.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Drones vemos y de imágenes… sí conocemos
- Por: José Luis Hernández-Stefanoni y Daniela Tarhuni Navarro
- Junio 02, 2016
- Palabras clave: Drones, estructura de la vegetación, percepción remota, riqueza y composición de especies.
- Ver documento. Formato PDF.
Las familias de plantas carnívoras en la Península de Yucatán, México
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Junio 09, 2016
- Palabras clave: Drosera, Droseraceae, Lentibulariaceae, plantas insectívoras, Utricularia.
- Ver documento. Formato PDF.
La vainilla (Vanilla planifolia): perfume y sabor de México que conquistó al mundo:
I: Historia de la vainilla
- Por: Teresita Rodríguez López
- Junio 16, 2016
- Palabras clave: Caxi-Xanath, especia, historia, Papantla, Totonacas.
- Ver documento. Formato PDF.
La vainilla (Vanilla planifolia): perfume y sabor de México que conquistó al mundo:
II: Usos y cultivo
- Por: Teresita Rodríguez López
- Junio 23, 2016
- Palabras clave: Conservación, cultura, rescate, siis bik.
- Ver documento. Formato PDF.
Oleadas de calor y el efecto de la vegetación en Yucatán
- Por: Casandra Reyes García y Celene Espadas Manrique
- Junio 30, 2016
- Palabras clave: Calentamiento global, islas de calor, mitigación, reforestación, transpiración.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Domesticación de especies frutales perennes: el caso del mamey en México
- Por: Jaime Martínez Castillo
- Julio 07, 2016
- Palabras clave: Efecto fundador, Mesoamérica, Pouteria sapota, síndrome de domesticación.
- Ver documento. Formato PDF.
El cocotero: “El árbol de la vida”
- Por: Verónica Limones Briones y Miguel A. Fernández Barrera
- Julio 14, 2016
- Palabras clave: Cocos nucifera , cocotero, distribución, usos.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
Fabaceae (Leguminosae) en la Península de Yucatán,México
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y William Cetzal-Ix
- Agosto 04, 2016
- Palabras clave: Diversidad florística, leguminosas, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Tuvo la agricultura algún efecto en la evolución humana?
- Por: Rubén Rosales-Escalante
- Agosto 11, 2016
- Palabras clave: Alimentación, domesticación, enfermedades crónico-degenerativas, especies vegetales.
- Ver documento. Formato PDF.
Laelias: Flores mágicas y ceremoniales
- Por: Luis Didier Cox-Tamay y Jocelyn Selene Cervantes-Uribe
- Agosto 18, 2016
- Palabras clave: Etnobotánica, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Ixchelia mexicana (Ging.) H.E. Ballard & Wahlert en Honduras
- Por: Lilian Ferrufino y Saby Cruz
- Agosto 25, 2016
- Palabras clave: Honduras, Hybanthus mexicanus, Violaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
Un posible polinizador de Laelia rubescens Lindl. (Orchidaceae) en Yucatán,
México
- Por: Iván Tamayo Cen
- Septiembre 01, 2016
- Palabras clave: Biología de la reproducción, polinizadores, Polybia.
- Ver documento. Formato PDF.
Los Árboles del Mayab (Campeche, Quintana Roo y Yucatán): una Lista para Usarse
- Por: Jorge Carlos Trejo Torres y George D. Gann
- Septiembre 08, 2016
- Palabras clave: Arbolado urbano, árboles nativos, reforestación, restauración ecológica.
- Ver documento. Formato PDF.
Una imagen dice más que mil palabras: confirmación de un evento de deforestación a gran escala
por medio de imágenes de satélite de alta resolución
- Por: Stephanie Patricia George Chacón
- Septiembre 15, 2016
- Palabras clave: Bosques tropicales, deforestación, imágenes de satélite, percepción remota, resolución.
- Ver documento. Formato PDF.
Pequeñas diferencias, grandes diferencias y las especies críptica
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Septiembre 22, 2016
- Palabras clave: Dendrophylax, magnificadores de los sentidos, percepción del universo.
- Ver documento. Formato PDF.
El “Palmiche” hondureño, Cryosophila williamsii P.H. Allen, una palmera en peligro de
extinción
- Por: Iliam S. Rivera García y Hermes L. Vega Rodríguez
- Septiembre 29, 2016
- Palabras clave: Arecaceae, Endemismo, IUCN, Lago de Yojoa.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
Las flores acústicas de plantas polinizadas por murciélagos
- Por: Kaeri Yukei Jiménez Domínguez
- Octubre 06, 2016
- Palabras clave: Acústica, ecolocalización, ecología, murciélagos, polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Rememoremos el descubrimiento de América: 15 milenios de historia
- Por: Sergio García-Lara
- Octubre 13, 2016
- Palabras clave: Amerindios, Clovis, Craneometría, Haplogrupos, Paleoamericanos.
- Ver documento. Formato PDF.
Los desagradables aromas de la naturaleza: el caso de la Bunga Bangkai
- Por: Katya J. Romero-Soler
- Octubre 20, 2016
- Palabras clave: Amorphophallus titanum, Araceae, flor cadáver, termogénesis, polinizador.
- Ver documento. Formato PDF.
Plantas utilizadas en la Ceremonia Maya: Ch’a cháak
- Por: Luis Didier Cox-Tamay, Eriko Yamasaki y Elma Beatriz Heredia-Campos
- Octubre 27, 2016
- Palabras clave: Ch’a cháak, etnobotánica, rituales.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
El que “no puede ser nombrado”: Zacatecas, un estado de cuya flora se conoce poco
- Por: Claudia Janeth Ramírez Díaz
- Noviembre 03, 2016
- Palabras clave: Diversidad, ejemplares de herbario, flora, nuevo registro.
- Ver documento. Formato PDF.
Taxonomía popular y taxonomía científica: ¿hay correspondencia?
Taxonomía popular y taxonomía científica: ¿hay correspondencia?
- Por: Christian Emmanuel Tun Tun
- Noviembre 10, 2016
- Palabras clave: Clasificación, comunidades mayas, taxonomía científica, taxonomía popular.
- Ver documento. Formato PDF.
El uso del fuego en la cultura maya: evidencias paleoetnobotánicas
- Por: David Armando Castillo Acal
- Noviembre 17, 2016
- Palabras clave: Carbón, conocimiento tradicional, leña, mayas, paleoetnobotánica.
- Ver documento. Formato PDF.
La subfamilia Caesalpinioideae (Fabaceae) en la Península de Yucatán, México
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y William Cetzal-Ix
- Noviembre 24, 2016
- Palabras clave: Caesalpiniaceae, diversidad florística, leguminosas, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
El género Malpighia en la porción mexicana de la Península de Yucatán
- Por: Gabriela Avilés-Peraza
- Diciembre 01, 2016
- Palabras clave: Acerola, distribución, registros de herbario.
- Ver documento. Formato PDF.
Uso ceremonial de bromelias epífitas en Las Margaritas, Chiapas, México
- Por: Derio A. Jiménez-López, Iray Atziri Trejo-Cruz y Edgar Mó
- Diciembre 08, 2016
- Palabras clave: Conservación, ecología, sustentabilidad Tillandsia, tradición.
- Ver documento. Formato PDF.
El maravilloso caso de la flor más negra del mundo
- Por: Manuel González-Ledesma, Claudia T. Hornung-Leoni y Ivón Ramírez Morillo
- Diciembre 15, 2016
- Palabras clave: Lisianthius nigrescens, Gentianaceae, Schultes, absorción de UV.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la información: Ivón Ramírez Morillo. Fecha de última actualización: 14 de diciembre de 2016
ENSAYOS DESDE EL HERBARIO CICY 2015
Enero
El género Gonolobus (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobinae) en la porción mexicana de la Península de Yucatán: la novedad indocumentada
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha y William Cetzal-Ix
- Enero 08, 2015
- Palabras clave: Apocynaceae, especies endémicas, flora, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
La búsqueda de fibras vegetales en Bromeliaceae y de cómo la ciencia básica juega un papel importante
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Enero 15, 2015
- Palabras clave: Bromeliaceae, ciencia básica, fibras vegetales, filogenia, pita.
- Ver documento. Formato PDF.
Novedades para la flora de la Península de Yucatán: una leguminosa descrita recientemente: Haematoxylum calakmulense (Fabaceae, Caesalpinoideae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y José E. Pérez-Sarabia
- Enero 22, 2015
- Palabras clave: Caesalpinoideae, Fabaceae, Flora, Leguminosae, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Research: The saga of developing nations
- Por: Saikat K. Basu
- Enero 29, 2015
- Palabras clave: developing nation, infrastructure, publication, research, science.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Consideraciones sobre la importancia del muestreo en los estudios de la domesticación de plantas: el caso del frijol Lima (Phaseolus lunatus) en México.
- Por: Jaime Martínez
- Febrero 05, 2015
- Palabras clave: domesticación, estructura genética, frijol Lima, Mesoamérica, Phaseolus lunatus.
- Ver documento. Formato PDF.
El método que nos une: el empleo de la cladística en Antropología
- Por: Sergio L. García-Lara
- Febrero 12, 2015
- Palabras clave: Antropología, arqueología, biología, cladística, filogenias culturales.
- Ver documento. Formato PDF.
Matelea (Gonolobeae, Asclepiadoideae, Apocynaceae), un género con tres especies endémicas en Honduras
- Por: Katya J. Romero-Soler
- Febrero 19, 2015
- Palabras clave: Asclepiadoideae, Matelea, endémica, Honduras.
- Ver documento. Formato PDF.
Ocimum campechianum (Lamiaceae): su uso en la medicina tradicional
- Por: Carlos Amílcar Can-Sulu
- Febrero 26, 2015
- Palabras clave: Albahaca de monte, hierba, medicina tradicional, Península de Yucatán, x’ kakaltuum.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
La milpa maya y la sucesión secundaria
- Por: Irving Saenz-Pedroza
- Marzo 05, 2015
- Palabras clave: Civilización maya, milpa, sucesión secundaria.
- Ver documento. Formato PDF.
El Manzanillo y el Curare, dos venenos de flechas de los pueblos originarios de América
- Por: Gustavo A. Romero-González
- Marzo 12, 2015
- Palabras clave: Curare, Hippomane, Loganiaceae, Manzanillo, Menispermaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Balché (Lonchocarpus longistylus): árbol mágico, usos ceremoniales y medicinales
- Por: Gabriela C. Avilés-Peraza
- Marzo 19, 2015
- Palabras clave: Balché, tradiciones, usos medicinales y religiosos, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Los registros de herbario y el sesgo en las recolectas científicas
- Por: Jose E. Pérez-Sarabia y Rodrigo Duno de Stefano
- Marzo 26, 2015
- Palabras clave: colecciones botánicas, diversidad, herbarios, península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Tabebuia rosea (Bertol) DC., un árbol de color rosa y sus usos tradicionales
- Por: Esther E. Herrera-Canto
- Abril 16, 2015
- Palabras clave: maculis, medicina tradicional, Tabebuia rosea, usos tradicionales.
- Ver documento. Formato PDF.
El origen del nombre del género Cojoba (Fabaceae)
- Por: Reyna Santana-Mezquita
- Abril 23, 2015
- Palabras clave: botánica, Cojoba, Fabaceae, nomenclatura, taxa.
- Ver documento. Formato PDF.
Estudiar la arquitectura arbórea - Capítulo I: los ejes
- Por: Henricus F.M. Vester
- Abril 30, 2015
- Palabras clave: plagiotropia, ortotropía, crecimiento rítmico, crecimiento continuo.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Unas veces se gana y otras se pierden, pero siempre se aprende: dos Verbenaceae endémicas
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha y Rodrigo Duno de Stefano
- Mayo 07, 2015
- Palabras clave: florística, Península de Yucatán, sinonimia, Stachytarpheta.
- Ver documento. Formato PDF.
El género Beaucarnea: "De pata de elefante por Europa"
- Por: Celene Espadas Manrique
- Mayo 14, 2015
- Palabras clave: Beaucarnea, Europa, México, Nolina.
- Ver documento. Formato PDF.
Carl Linnaeus: Biografía y Obra en su cumpleaños 308 "Deus creavit, Linnaeus disposui"
- Por: Eliana Noguera-Savelli y William Cetzal-Ix
- Mayo 21, 2015
- Palabras clave: Historia botánica, nombres científicos, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Patrones de distribución de la flora endémica de la Península de Yucatán
- Por: José E. Pérez-Sarabia y Rodrigo Duno de Stefano
- Mayo 28, 2015
- Palabras clave: endemismo, florística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Los árboles y arbustos en la ganadería tropical como estrategia agroecológica para el desarrollo sustentable
- Por: Fernando Casanova-Lugo, Víctor Díaz-Echeverría, Jaime Sosa-Madariaga y Iván Oros-Ortega
- Junio 04, 2015
- Palabras clave: árboles forrajeros, biodiversidad, captura de carbono, silvopastoreo.
- Ver documento. Formato PDF.
El Paleopalinológico: Hacia un trabajo de prospección
- Por: Mirna E. Canul-Montañez y Jacinto Treviño-Carreón
- Junio 11, 2015
- Palabras clave: estratigrafía, paleopalinología, palinomorfos, prospección, sedimentos.
- Ver documento. Formato PDF.
La flora de Tabasco y su elemento endémico
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y William Cetzal-Ix
- Junio 18, 2015
- Palabras clave: Listado florístico, flora endémica, Zapoteca quichoi.
- Ver documento. Formato PDF.
Usos tradicionales y medicinales de la orquídea matasequía (Prosthechea michuacana) en Honduras
- Por: Hermes Vega, Edgar Mó, William Cetzal-Ix y James Carpenter
- Junio 25, 2015
- Palabras clave: bebida, Honduras, Laeliinae, Lempira, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Notas Etnobotánicas de Guaiacum sanctum L. (Zygophyllaceae) en algunas comunidades de Honduras
- Por: Lilian Ferrufino, Thelma M. Mejia y Rafael Corrales
- Junio 02, 2015
- Palabras clave: bosque seco, etnobotánica, fertilidad, Guaiacum sanctum, usos.
- Ver documento. Formato PDF.
Aprovechamiento de productos forestales no maderables: una alternativa para el desarrollo sustentable del trópico mexicano
- Por: Iván Oros-Ortega, Fernando Casanova-Lugo, Antonio Andrade-Torres, Víctor F. Díaz-Echeverría y Jaime Sosa-Madariaga
- Julio 09, 2015
- Palabras clave: desarrollo, maderable, rural, selvas, tradicional.
- Ver documento. Formato PDF.
Patrones y colores foliares en el sotobosque
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha y William Cetzal-Ix
- Julio 16, 2015
- Palabras clave: Bosques, envés, espectro electromagnético, hojas púrpuras, variegadas.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
Lysiloma (Leguminosae, Mimosoideae, Ingeae) y algunas curiosidades
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Agosto 06, 2015
- Palabras clave: dehiscencia craspeidal, análisis filogenético.
- Ver documento. Formato PDF.
La suculencia en el bosque húmedo
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Agosto 13, 2015
- Palabras clave: epifitismo, restricciones hídricas.
- Ver documento. Formato PDF.
Itzaea sericea (Standl.) Standl. et Steyerm.: una singular planta del área maya
- Por: José Luis Tapia-Muñoz
- Agosto 20, 2015
- Palabras clave: Convolvulaceae, Mesoamérica.
- Ver documento. Formato PDF.
Extracción de plantas de sus hábitats naturales, ¿es posible hacerlo de forma racional?
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Agosto 27, 2015
- Palabras clave: Extracción, comercialización, ciencia básica.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
De cómo las plantas adquieren sus nombres, Linneo, Tillandz y Lady Gaga
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Septiembre 03, 2015
- Palabras clave: Nomenclatura, epíteto específico, helechos.
- Ver documento. Formato PDF.
La Casa del Desierto en el Polo para la Conservación y la Educación en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, Mérida, Yucatán, México
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha y Margarita Clarisa Jiménez Bañuelos
- Septiembre 10, 2015
- Palabras clave: Jardines botánicos, desiertos, plantas suculentas, educación ambiental.
- Ver documento. Formato PDF.
Dos novedades de la flora de la Provincia Biótica Península de Yucatán: Dalbergia tabascana y Machaerium ramosiae (Fabaceae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Septiembre 17, 2015
- Palabras clave: Leguminosae, Papilionoideae, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Cosechando combustibles: los cultivos energéticos
- Por: Mintzirani Equihua Sánchez y Irving Saenz Pedroza
- Septiembre 24, 2015
- Palabras clave: Cultivos energéticos, biocombustibles, bioenergía, sustentabilidad.
- Ver documento. Formato PDF.
Las especies del género Annona (Annonaceae) cultivadas de la Península de Yucatán, México
- Por: Katya J. Romero-Soler y William Cetzal-Ix
- Septiembre 30, 2015
- Palabras clave: Annona, clave taxonómica, usos comestibles, medicinales.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
Los jardines botánicos: espacios de disfrute, aprendizaje y reconexión con la naturaleza
- Por: M. en C. Verónica Franco Toriz
- Octubre 08, 2015
- Palabras clave: Jardín Botánico, vinculación, sociedad.
- Ver documento. Formato PDF.
Rico y popular: Importancia y usos tradicionales del nance (Byrsonima crassifolia (L.) Kunth)
- Por: Gabriela C. Avilés-Peraza
- Octubre 15, 2015
- Palabras clave: Malpighiaceae, Byrsonima, nance, usos tradicionales.
- Ver documento. Formato PDF.
Generalidades e importancia de los agaves en México
- Por: Laura Angélica Espinosa Barrera
- Octubre 22, 2015
- Palabras clave: Agavaceae, Agave, México, usos tradicionales.
- Ver documento. Formato PDF.
Medicina tradicional y las plantas medicinales en el contexto actual
- Por: Rafael Durán García y Martha Méndez González
- Octubre 29, 2015
- Palabras clave: Pueblos originales, México, usos tradicionales.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
La yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.), una fruta muy singular y sus usos tradicionales
- Por: Esther Elizabeth Herrera Canto
- Noviembre 05, 2015
- Palabras clave: fruta, usos comestibles.
- Ver documento. Formato PDF.
De la difusión a la divulgación de la ciencia a través de la radio
- Por: Daniela Tarhuni Navarro
- Noviembre 12, 2015
- Palabras clave: Divulgación, radio, Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”.
- Ver documento. Formato PDF.
Micorrizas para principiantes
- Por: Lilia Emma Carrillo Sánchez
- Noviembre 19, 2015
- Palabras claves: Asociación simbiótica, hongos, evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
Taxones selectos de la porción Mexicana de la Provincia Biótica Península de Yucatán I: La subfamilia Turneroideae (Passifloraceae) en la Península de Yucatán Mexicana
- Por: José Ramón Grande Allende, Rodrigo Duno de Stefano, William Cetzal-Ix, José Luis Tapia-Muñoz y Germán Carnevali Fernández Concha
- Noviembre 26, 2015
- Palabras clave: Caracteres diagnósticos, Piriqueta, Turnera.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
Arqueobotánica en el área maya
- Por: David Armando Castillo Acal
- Diciembre 03, 2015
- Palabras clave: Conocimiento tradicional, ecología, mayas, paleoetnobotánica.
- Ver documento. Formato PDF.
Comparando el riesgo de extinción entre dos áreas geográficas: República de Panamá y Provincia Biótica Península de Yucatán
- Por: José Eduardo Pérez Sarabia
- Diciembre 10, 2015
- Palabras clave: Extinción, endemismo, evaluación de conservación.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la información: Ivón Ramírez Morillo. Fecha de última actualización: diciembre 09, 2015
ENSAYOS DESDE EL HERBARIO CICY 2014
Enero
Desde el Herbario CICY: Estadísticas sobre su impacto en la difusión de la ciencia
- Por: Ivón Ramírez M.
- Enero 09, 2014
- Ver documento. Formato PDF.
Cattleya sincorana(Schltr.) van den Berg, orquídea epífita y rupícola de la Chapada Diamantina en Brasil
- Por: Lizandro N. Peraza-Flores
- Enero 16, 2014
- Palabras clave: Brasil, conservación, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsabilidades e implicaciones del “autor para la correspondencia” (corresponding author) en los artículos científicos
- Por: William Cetzal-Ix
- Enero 23, 2014
- Palabras clave: Autor para la correspondencia, CONACyT, producción científica.
- Ver documento. Formato PDF.
Importancia ecológica de las palmas (Arecaceae) en un gradiente ambiental a los largo del estado de Quintana Roo, México
- Por: Arturo Alvarado Segura, Rodrigo Duno de Stefano, Luz Maria Calvo Irabién y Henrik Balslev
- Enero 30, 2014
- Palabras clave: Arecaceae, conservación, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
La endémica del mes: Hohenbergia mesoamericana I. Ramírez, Carnevali & Cetzal (Bromeliaceae)
- Por: Ivón Ramírez Morillo y José Luis Tapia-Muñoz
- Febrero 06, 2014
- Palabras clave: Bromeliaceae, disyunción, endemismo, IUCN, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Bromelias nativas de Yucatán, México como fuentes de fibras vegetales
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Febrero 13, 2014
- Palabras clave: Bromeliaceae, etnobotánica, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
De los valles intermontanos a las montañas de Miquihuana, Tamaulipas
- Por: Flor Evelyn Ríos Cruz y Jacinto Treviño Carreón
- Febrero 20, 2014
- Palabras clave: Altiplano, florística, Miquihuana, Tamaulipas.
- Ver documento. Formato PDF.
Apología de la horticultura
- Por: Germán Carnevali
- Febrero 27, 2014
- Palabras clave: Conservación, florística, horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
La endémica del mes: patrón de distribución y conservación de Harvardia albicans (Chukum)
- Por: Rodrigo Duno
- Marzo 06, 2014
- Palabras clave: Conservación, florística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Los humedales del sistema fluvio lagunar deltáico Palizada-del este, Campeche como hábitat de aves acuáticas
- Por: José Enrique López-Contreras, Luis Enrique Amador-del Ángel y Esthela Endañú-Huerta
- Marzo 13, 2014
- Palabras clave: Aves, humedales, laguna de Términos, Campeche.
- Ver documento. Formato PDF.
Están lloviendo flores: cactaceae y sus formas de crecimiento
- Por: Laura Karen Rodríguez Lavín y Jacinto Treviño Carreón
- Marzo 20, 2014
- Palabras clave: Cactaceae, florística, taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Un pegamento a base de orquídeas
- Por: Luis Didier Cox Tamay
- Marzo 27, 2014
- Palabras clave: Etnobotánica, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
La endémica del mes: Tillandsia maya I. Ramírez & Carnevali
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Abril 03, 2014
- Palabras clave: Bromeliaceae, endémica, híbridos naturales, Tillandsia, México.
- Ver documento. Formato PDF.
¡Alerta! Peniocereus canoensis P. House, Gómez-Hin. ET H. M. Hern., una cactácea hondureña en grave peligro de extinción
- Por: Iliam Rivera García y Katya Romero Soler
- Abril 10, 2014
- Palabras clave: Cactaceae, bosques secos, conservación, endemismo, Honduras.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
El Jardín Botánico de Missouri: belleza y ciencia juntas
- Por: Rodrigo Duno
- Mayo 08, 2014
- Palabras clave: Botánica, conservación, historia botánica, jardín botánico.
- Ver documento. Formato PDF.
Encyclia guatemalensis
- Por: Carlos Leopardi
- Mayo 15, 2014
- Palabras clave: Taxonomía, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Tournefortia y Heliotropium (Boraginaceae s.l.):¿cómo diferenciar estos dos géneros con inflorescencias escorpioides?
- Por: Ricardo Balam-Narváez y Iván Ramírez-Arrazola
- Mayo 22, 2014
- Palabras clave: Boraginaceae s.l., Tournefortia, Heliotropium, México, taxonomía, escorpioide.
- Ver documento. Formato PDF.
Laguna el Pedregal: albergue de dos nuevos registros para la flora de Honduras
- Por: Iliam Rivera
- Mayo 29, 2014
- Palabras clave: Brasenia, Eichhornia, flora de Honduras, nuevos registros, plantas acuáticas.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
¿Terrestre o epífita? Aechmea bracteata (Sw.) Griseb. (Bromeliaceae), un caso particular
- Por: Manuel R. Pool-Chalé
- Junio 05, 2014
- Palabras clave: Aechmea bracteata, bromeliaceae, epífitas, terrestres.
- Ver documento. Formato PDF.
La endémica del mes: Ipomoea steerei (Standl.) L.O. Williams
- Por: José Luis Tapia-Muñoz
- Junio 12, 2014
- Palabras clave: Convolvulaceae, endémica, Ipomoea.
- Ver documento. Formato PDF.
Una introducción a los modelos de predicción de la distribución de las especies
- Por: Florencia D. Pech-Cárdenas y Celene M. Espadas-Manrique
- Junio 19, 2014
- Palabras clave: Distribución, ambiente, modelos, conservación.
- Ver documento. Formato PDF.
Las uvas y sus parientes en la Península de Yucatán
- Por: José E. Pérez-Sarabia
- Junio 26, 2014
- Palabras clave: Cissus, usos, medicinas, uva, Vitis.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
La endémica del mes: Rhycholaelia digbyana, la endémica yucateca que es la flor nacional de Honduras
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Julio 03, 2014
- Palabras clave: Conservación, cultivo, endemismo, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Los orígenes del pensamiento evolutivo
- Por: Rodrigo Duno
- Julio 10, 2014
- Palabras clave: Charles Darwin, evolución, Jean Baptiste Lamarck.
- Ver documento. Formato PDF.
Hechtia hernandez-sandovalii (Bromeliaceae): la Tamaulipeca con ramas de algodón
- Por: Carlos F. Jiménez Nah
- Julio 17, 2014
- Palabras clave: Bromeliaceae, evolución, florística, Sistemática, taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
Nombres que extrañaremos de la flora endémica de la Península de Yucatán: dos subespecies de Diospyros yucatanensis (Ebenaceae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y José Eduardo Pérez
- Agosto 07, 2014
- Palabras clave: Ebenaceae, endemismo, sinónimos, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Breve historia de dos rubiáceas endémicas de la Península de Yucatán
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y José Eduardo Pérez
- Agosto 14, 2014
- Palabras clave: Flora, nombre ilegítimo, Rubiaceae, sinónimos, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Muchas flores, pocos frutos. ¿Mala inversión?
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Agosto 21, 2014
- Palabras clave: Floración, frutos, polinizadores, recursos.
- Ver documento. Formato PDF.
Aromas florales: ecología y evolución
- Por: Luz Maria Calvo Irabien
- Agosto 28, 2014
- Palabras clave: Flores, fragancias, compuestos volátiles.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
La Sociedad Botánica de México cumple 73 años de existencia
- Por: Rodrigo Duno
- Septiembre 04, 2014
- Palabras clave: Botánica, sistemática, sociedad.
- Ver documento. Formato PDF.
Los trabajos florísticos: importancia y limitaciones
- Por: Florencia D. Pech-Cárdenas y Beatriz V. López-Cetina
- Septiembre 11, 2014
- Palabras clave: Botánica, florística, conocimiento.
- Ver documento. Formato PDF.
Cohniella yucatanensis (Orchidaceae), una especie endémica y vulnerable en la Península de Yucatán
- Por: William Cetzal-Ix
- Septiembre 18, 2014
- Palabras clave: Conservación, endémica, Península de Yucatán, sistemática.
- Ver documento. Formato PDF.
Genética de la conservación y la historia de vida de Vanilla planifolia Andrews (Orchidaceae)
- Por: Sara Villanueva-Viramontes
- Septiembre 25, 2014
- Palabras clave: Abejas Euglossine, distribución, historia de vida, NOM 059-SERMANAT-2010, vainilla.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
El dilema floral de Lysiloma Benth. (Leguminosae: Mimosoideae)
- Por: Christian E. Tun-Tun
- Octubre 02, 2014
- Palabras clave: Inflorescencia, filogenia, leguminosas, Lysiloma, morfología.
- Ver documento. Formato PDF.
Sphenoclea zeylanica (Sphenocleaceae): una especie invasora en el Sistema Fluvio Lagunar Deltaico Palizada del Este, Campeche
- Por: José E. López-Contreras, Luis E. Amador-del Ángel y Esthela Endañú-Huerta
- Octubre 09, 2014
- Palabras clave: Laguna de Términos, hidrófita, maleza acuática.
- Ver documento. Formato PDF.
Ciencia y redes sociales académicas
- Por: William Cetzal-Ix
- Octubre 16, 2014
- Palabras clave: Conocimiento, estudiantes, investigadores, publicaciones.
- Ver documento. Formato PDF.
Centrosema (DC) Benth. (Fabaceae), un género con potencial ornamental, más que una belleza silvestre
- Por: Esther Herrera
- Octubre 23, 2014
- Palabras clave: Horticultura, Península de Yucatán, usos potenciales.
- Ver documento. Formato PDF.
Las pequeñas gigantes del bosque: las briofitas
- Por: Iliam Rivera García
- Octubre 30, 2014
- Palabras clave: Briofitas, musgos, hepáticas, antocerotes, plantas no vasculares.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
Anatomía foliar y su importancia taxonómica en el género Mimosa L. (Fabaceae): un ejemplo concreto
- Por: Reyna I. Santana-Mezquita
- Noviembre 06, 2014
- Palabras clave: Anatomía, Taxonomía, Fabaceae, Mimosa.
- Ver documento. Formato PDF.
Jardines prehispánicos de México
- Por: William Cetzal-Ix y Eliana Noguera-Savelli
- Noviembre 13, 2014
- Palabras clave: Biodiversidad, Chapultepec, historia botánica, jardines botánicos.
- Ver documento. Formato PDF.
De cómo la sistemática alcanzó el internet (o viceversa): Tropicos, Biodiversity Heritage Library y JSTOR
- Por: Rodrigo Duno
- Noviembre 20, 2014
- Palabras clave: Base de datos, JSTOR, nomenclatura, sistemática, Tropicos.
- Ver documento. Formato PDF.
La jícara y sus usos tradicionales en Yucatán, una vasija hecha del fruto de Crescentia cujete L. (Bignoniaceae)
- Por: Manuel R. Pool-Chalé
- Noviembre 27, 2014
- Palabras clave: Crescentia cujete, jícara, usos tradicionales, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
Samyda yucatanensis: el jazmín yucateco
- Por: Luz M. Calvo Irabién
- Diciembre 04, 2014
- Palabras clave: Endémica, flores, fragancias, aceite esencial.
- Ver documento. Formato PDF.
Los registros de herbario y el estado de conocimiento florístico
- Por: José E. Pérez-Sarabia y Rodrigo Duno DE Stefano
- Diciembre 11, 2014
- Palabras clave: Distribución geográfica, ejemplares de herbario, índice de densidad de colección, inventarios florísticos.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la información: Ivón Ramírez Morillo. Fecha de última actualización: Diciembre 04, 2014
ENSAYOS DESDE EL HERBARIO CICY 2013
Enero
El género Polystachya (Orchidaceae) de raíces africanas pero con migrantes en el Nuevo Mundo
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Enero 10, 2013
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Cohniella, la evolución y la contribución de William Cetzal
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Enero 17, 2013
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Plantas vemos, aromas…. no sabemos
- Por: Luz María Calvo-Irabién
- Enero 24, 2013
- Palabras clave: Conservación, Etnobotánica, Horticultura, Plantas aromáticas.
- Ver documento. Formato PDF.
Las raíces de los sistemas actuales de clasificación de las plantas
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Enero 31, 2013
- Palabras clave: Historia de la botánica, Linneo, Sistemática.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Dracaena, muchas de allende el mar y pocas de aquí
- Por: Roger Orellana
- Febrero 07, 2013
- Palabras clave: Asparagales, Biogeografía, Conservación, Evolución, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Botánicos con alma hortícola o botánicos hortícolamente desalmados?
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Febrero 14, 2013
- Palabras clave: Bromeliaceae, Ecología, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Climatrón: un fragmento de bosque tropical en medio de una ciudad
- Por: Carlos Leopardi
- Febrero 21, 2013
- Palabras clave: Bromeliaceae, Conservación, Historia de la botánica, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
El factor de impacto en las revistas científicas de la sistemática vegetal en Latinoamérica
- Por: William Cetzal-Ix
- Febrero 28, 2013
- Palabras clave: Indicadores bibliométricos, Índice de impacto, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
Orquídeas y Bromelias ¿plantas epífitas o parasitas?
- Por: Julián Parra-Escamilla
- Marzo 07, 2013
- Palabras clave: Bromeliaceae, Evolución, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Entre dos continentes, la travesía del icaco (Chrysobalanus icaco L.)
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Marzo 14, 2013
- Palabras clave: Biogeografía, Chrysobalanaceae, Endemismo, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Y donde se colectó la planta?
- Por: Carlos Francisco Jiménez Nah
- Marzo 21, 2013
- Palabras clave: Bromeliaceae, Hechtia, Historia de la botánica, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Estimación de la biomasa aérea vegetal desde el espacio
- Por: José Luis Hernández Stefanoni
- Abril 11, 2013
- Palabras clave: Biomasa aérea, bosques tropicales, LiDAR, percepción remota.
- Ver documento. Formato PDF.
Uso medicinal de Prosthechea michuacana y P. karwinskii en la Mixteca alta oaxaqueña
- Por: Gabriela Cruz-García y Ricardo Balam Narváez
- Abril 18, 2013
- Palabras clave: Etnoflorística, Mixteca Alta, Oaxaca, Orquídeas, Uso Medicinal.
- Ver documento. Formato PDF.
Tillandsia kalmbacheri, T. inflata o T. mooreana ¿Cómo se llama esta especie?
- Por: Juan Pablo Pinzón Esquivel
- Abril 25, 2013
- Palabras clave: Bromeliaceae, Historia de la botánica, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Un pequeño residente yucateco
- Por: Eurídice Leyequién
- Mayo 02, 2013
- Palabras clave: Conservación, Doricha eliza, Península de Yucatán, Trochilidae.
- Ver documento. Formato PDF.
El Herbario ¿una fuente de información que contribuye a la conservación de especies?
- Por: Florencia Deyanira Pech Cárdenas
- Mayo 09, 2013
- Palabras clave: Conservación, Herbario, IUCN, MER, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Honor a quien honor merece: un homenaje a Sthephen Jay Gould (1941-2002)
- Por: Sergio Leonel García Lara
- Mayo 16, 2013
- Palabras clave: Biografía, Cladismo, Evolución, Paleontología.
- Ver documento. Formato PDF.
Una nueva amenaza se asoma sobre el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam
- Por: Rodrigo Duno de Stefano, Luz M. Calvo y Eurídice Leyequién
- Mayo 23, 2013
- Palabras clave: Conservación, Áreas Naturales Protegidas, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Peligra la biodiversidad del Jardín Botánico de Ecosur "Dr. Alfredo Barrera Marín"
- Por: Cecilia Elizondo
- Mayo 30, 2013
- Palabras clave: Conservación, Jardín Botánico, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Un representante acuático de las Angiospermas ancestrales en la Península de Yucatán: Nelumbo lutea Willd.
- Por: José Enrique López-Contreras, Esthela Endañú-Huerta y Luis Enrique Amador-del Ángel
- Junio 06, 2013
- Palabras clave: Conservación, Florística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Espinosos pero sabrosos
- Por: Carlos Leopardi
- Junio 13, 2013
- Palabras clave: Cactaceae, Etnobotánica.
- Ver documento. Formato PDF.
Reseña de la inauguración del Herbario CICY, U Najil Tikín Xiw
- Por: Roger Orellana, Ivón Ramírez M. y José Luis Tapia Muñoz
- Junio 20, 2013
- Palabras clave:
- Ver documento. Formato PDF.
La morfología del polen dentro del género Alternanthera Forssk (Amaranthaceae) con un enfoque taxonómico
- Por: Manuel R. Pool Chalé
- Junio 27, 2013
- Palabras clave: Amaranthaceae, Polen, Taxonomía, Ultraestructura.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Bromeliaceae
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Julio 04, 2013
- Palabras clave: Bromeliaceae, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
Ziziphus mauritiana Lam, embajador errante del Viejo Mundo
- Por: José Luis Tapia Muñoz
- Julio 11, 2013
- Palabras clave: Etnobotánica, Florística, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
Novedades sobre la Flora de la Península de Yucatán: un registro nuevo de la familia Pteridaceae
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Agosto 01, 2013
- Palabras clave: Florística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
El papel de los herbarios en el conocimiento de la diversidad de plantas: el caso de Coccothrinax readii en la Península de Yucatán
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y Celio Moya
- Agosto 08, 2013
- Palabras clave: Conservación, Biogeografía, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
Agave, Manfreda o ambos: Manfreda paniculata
- Por: Germán Carnevali
- Agosto 15, 2013
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Las orquídeas de Veracruz, México: una apreciación inicial
- Por: José Viccon-Esquivel y William Cetzal-Ix
- Agosto 22, 2013
- Palabras clave: Conservación, Etnobotánica, Florística, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
La sistemática vegetal, ¿en peligro de extinción?
- Por: Eliana Noguera-Savelli
- Agosto 29, 2013
- Palabras clave: Botánica, Ciencia básica, Sistemática.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
Herbario y jardín botánico: proyectos inseparables
- Por: Roger Orellana
- Septiembre 05, 2013
- Palabras clave: Colecciones biológicas, Jardines Botánicos, Diversidad, Herbario, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Primer taller de herbarios del Sureste de México
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Septiembre 12, 2013
- Palabras clave: Colecciones biológicas, Herbario, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
El quehacer de las colecciones biológicas desde la perspectiva de un herbario
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Septiembre 19, 2013
- Palabras clave: Colecciones biológicas, Herbario, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
El Herbario CICY ya cuenta con 70 mil muestras herborizadas
- Por: Ivón M. Ramírez Morillo
- Septiembre 26, 2013
- Palabras clave: Colecciones biológicas, Herbario, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
Las palabras importan: cápsula lingüística para los herbarios
- Por: Jorge Carlos Trejo-Torres
- Octubre 03, 2013
- Palabras clave: Herbario, Lingüística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Las plantas acuáticas de Oaxaca, un grupo poco estudiado
- Por: Ricardo Balam-Narváez y Liliana Robles-Bautista
- Octubre 10, 2013
- Palabras clave: Distribución, diversidad, México, Oaxaca, plantas acuáticas.
- Ver documento. Formato PDF.
Clowesia Lindl. (Orchidaceae, Catasetinae)
- Por: Julián Parra-Escamilla
- Octubre 17, 2013
- Palabras clave: Distribución, diversidad, México, Orchidaceae, taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
El uso de los ejemplares de herbario más allá de la taxonomía y la sistemática
- Por: Carlos F. Jiménez Nah
- Octubre 24, 2013
- Palabras clave: Colecciones biológicas, distribución, taxonomía, sistemática.
- Ver documento. Formato PDF.
Anatomía de maderas en comunidades rurales de Yucatán
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Octubre 31, 2013
- Palabras clave: Anatomía, árboles, descripciones, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
Herbario “Cyril Hardy Nelson Sutherland” (TEFH) y jardín botánico Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), una muestra de la riqueza vegetal de Honduras
- Por: Iliam Rivera
- Noviembre 07, 2013
- Palabras clave: Colecciones botánicas, Herbario, Jardín Botánico, Honduras.
- Ver documento. Formato PDF.
Por sus hojas las conocerás: identificación de las especies de mangle presentes en la península de Yucatán
- Por: José Enrique López-Contreras, Esthela Endañú-Huerta y Luis Enrique Amador-del Ángel
- Noviembre 14, 2013
- Palabras clave: Florística, Península de Yucatán, taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
El ta’uch
- Por: José Luis Tapia Muñoz
- Noviembre 21, 2013
- Palabras clave: Etnobotánica, Horticultura, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Xiloteca del Herbario CICY
- Por: Silvia Hernández Aguilar
- Noviembre 28, 2013
- Palabras clave: Biodiversidad, Herbario, Xiloteca.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
Aechmea bracteata (Sw.) Griseb. Bromeliaceae, una especie reproductivamente exitosa
- Por: Manuel R. Pool Chalé
- Diciembre 05, 2013
- Palabras clave: Biología reproductiva, Bromeliaceae, Polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Passiflora Raf., más allá de la pasión
- Por: Florencia D. Pech Cárdenas
- Diciembre 12, 2013
- Palabras clave: Florística, Passifloraceae, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la información: Ivón Ramírez Morillo. Fecha de última actualización: 3 de marzo de 2017
ENSAYOS DESDE EL HERBARIO CICY 2012
Enero
¡Año 2012, año de cambios!
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Enero 05, 2012
- Palabras clave: Taxonomía, Historia de la botánica.
- Ver documento. Formato PDF.
Triphora yucatanensis (Orchidaceae): especie bipeninsular
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Enero 12, 2012
- Palabras clave: Biogeografía, Endemismo, Orchidaceae, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Pithecellobium winzerlingii Britton & Rose (Leguminosae) y un breve comentario sobre el concepto de especie
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Enero 19, 2012
- Palabras clave: Biogeografía, Fabaceae, Florística, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La relación hombre-fauna de los Mayas del Periodo Clásico
- Por: Sergio Leonel García Lara
- Enero 26, 2012
- Palabras clave: Arqueología, Botánica, Zoología, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Las fibras de las hojas de la “lengua de vaca”: Sanseviera zeylanica Willd. (Asparagaceae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Febrero 02, 2012
- Palabras clave: Conservación, Etnobotánica, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Los hábitos alimenticios de los Tarahumaras y la nomenclatura botánica
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Febrero 09, 2012
- Palabras clave: Bromeliaceae, Etnobotánica, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Sphynga acatlensis: un miembro de la Alianza Pithecellobium (Fabaceae)
- Por: Enrique López-Contreras
- Febrero 23, 2012
- Palabras clave: Fabaceae, Evolución, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
¿Por qué cambian los nombres científicos de las plantas?
- Por: Jorge Carlos Trejo-Torres
- Marzo 01, 2012
- Palabras clave: Florística, Nomenclatura, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La que se mancha con el sol
- Por: Roger Orellana
- Marzo 15, 2012
- Palabras clave: Península de Yucatán, Horticultura, Endemismo, taxonomía, Ecología.
- Ver documento. Formato PDF.
Mecanismos de dispersión de semillas en las bromelias
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Marzo 29, 2012
- Palabras clave: Biología reproductiva, Bromeliaceae, Evolución, Polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
El primer estudio botánico-ecológico-biogeográfico de Yucatán
- Por: Jose Carlos Trejo-Torres
- Abril 19, 2012
- Palabras clave: Península de Yucatán, Biogoegrafía, Historia de la Botánica.
- Ver documento. Formato PDF.
La suramericana de la familia: Myrmecophila humoboldtii (Orchidaceae)
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Abril 26, 2012
- Palabras clave: Orchidaceae, Evolución, Biogeografía, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Argemone mexicana, la espinosa que vive en Yucatán
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Mayo 03, 2012
- Palabras clave: Península de Yucatán, Etnobotánica.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Cuáles estrategias de vida presentan las plantas epífitas?
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Mayo 10, 2012
- Palabras clave: Bromeliaceae, Evolución, Biología reproductiva.
- Ver documento. Formato PDF.
Las flores unisexuales y dimórficas de Catasetum Rich. (Orchidaceae)
- Por: Gustavo A. Romero-González
- Mayo 17, 2012
- Palabras clave: Biología reproductiva, Orchidaceae, Polinización, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Isla Contoy: un santuario para la biodiversidad
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Mayo 24, 2012
- Palabras clave: Península de Yucatán, Florística, Conservación, Biogeografía.
- Ver documento. Formato PDF.
Utricularia gibba L.: una especie del único género de plantas terrestres con trampa de succión, ¡la tenemos en el Jardín Botánico del CICY!
- Por: José Enrique López-Contreras
- Mayo 31, 2012
- Palabras clave: Península de Yucatán, Florística, Ecología.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Las siete diferencias
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Junio 07, 2012
- Palabras clave: Biología reproductiva, Bromeliaceae, Polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Muchas flores, pocos frutos: ¿Mala inversión?
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Junio 14, 2012
- Palabras clave: Biología reproductiva, Fabaceae, Polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Las enredadas vainillas de la Península de Yucatán
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Junio 22, 2012
- Palabras clave: Orchidaceae, Península de Yucatán, Etnobotánica.
- Ver documento. Formato PDF.
Diferentes formas de “encontrar” el almuerzo, un acercamiento a las plantas carnívoras
- Por: Carlos Leopardi
- Junio 28, 2012
- Palabras clave: Conservación, Evolución, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Phragmites australis (Cav.) Steud. (Carrizo) y el diseño en los países escandinavos
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Julio 05, 2012
- Palabras clave: Especies exóticas, Etnobotánica, Poaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Una nueva serie en “Desde el Herbario CICY”: plantas embajadoras
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Julio 26, 2012
- Palabras clave: Etnobotánica, Horticultura, Florística, Plantas embajadoras.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
El Flamboyán (Delonix regia) una embajadora de Madagascar para el Mundo
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Agosto 02, 2012
- Palabras clave: Biogeografía, Etnobotánica, Horticultura, Plantas embajadoras.
- Ver documento. Formato PDF.
Plumeria rubra o flor de mayo, un embajadora parcial
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Agosto 09, 2012
- Palabras clave: Horticultura, Florística, Plantas embajadoras.
- Ver documento. Formato PDF.
William Dampier: el pirata botánico en Campeche
- Por: Jorge Carlos Trejo-Torres
- Agosto 15, 2012
- Palabras clave: Historia de la Botánica, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Albizia lebbeck (Fabaceae, Subfamilia Mimosoideae) una embajadora de la India
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Agosto 23, 2012
- Palabras clave: Etnobotánica, Fabaceae, Plantas embajadoras.
- Ver documento. Formato PDF.
Hablando y escribiendo: el conocimiento y Dorstenia contrajerva L.
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Agosto 30, 2012
- Palabras clave: Etnobotánica, Historia de la Botánica, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
Las Bugambilias: de Suramérica para el Mundo
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Septiembre 13, 2012
- Palabras clave: Horticultura, Península de Yucatán, Plantas Bandera.
- Ver documento. Formato PDF.
El riesgo de desaparición de todo un género: el caso de Suriana maritima L. (Surianaceae)
- Por: José Enrique López Contreras
- Septiembre 27, 2012
- Palabras clave: Conservación, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
Tillandsia jaguactalensis o ¿qué es una especie?
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Octubre 16, 2012
- Palabras clave: Biogeografía, Introgresión, Hibridación, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Tahonal: ¿benéfica o perjudicial?
- Por: José Luis Tapia Muñoz
- Octubre 25, 2012
- Palabras clave: Etnobotánica, Península de Yucatán, Plantas embajadoras.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
Una flor embajadora en los altares yucatecos: el Cempazúchil
- Por: Ivón Ramírez Morillo y José L. Tapia-Muñoz
- Noviembre 01, 2012
- Palabras clave: Etnobotánica, Península de Yucatán, Plantas embajadoras.
- Ver documento. Formato PDF.
Tres formas para un mismo hábito: las cactáceas epífitas del Río del Este, Campeche, México
- Por: José Enrique López Contreras
- Noviembre 22, 2012
- Palabras clave: Ecología, Península de Yucatán, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
Café
- Por: Carlos Leopardi
- Noviembre 29, 2012
- Palabras clave: Etnobotánica, Horticultura, Historia de la Botánica.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la Información: Dr. Germán Carnevali
Fecha de última actualización: Diciembre 11, 2012.
Fecha de última actualización: Diciembre 11, 2012.
ENSAYOS DESDE EL HERBARIO CICY 2011
Enero
Myrmecophila brysiana, y una disertación sobre el proceso de lectotipificación
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Enero 06, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Historia de botánica, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
El Jardín Botánico Von Schloss Trauttmansdorff
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Enero 13, 2011
- Palabras clave: Arecaceae, Conservación, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
El inexplorado valor ornamental de las bromelias mexicanas
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Enero 20, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Bromeliaceae, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Dictyanthus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en Yucatán: Hermanas, “Juntas pero No Revueltas”
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Enero 27, 2011
- Palabras clave: Apocynaceae, Biogeografía, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Homoplasia: La niña olvidada
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Febrero 03, 2011
- Palabras clave: Cladismo, Evolución, Fabaceae, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Las bromeliáceas de la selva baja inundable de la Península de Yucatán
- Por: Juan Pablo Pinzón Esquivel
- Febrero 03, 2011
- Palabras clave: Bromeliaceae, Biogeografía, Ecología, Conservación, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Del uso común: géneros
- Por: Carlos Leopardi
- Febrero 17, 2011
- Palabras clave: Evolución, Florística, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
El Código Internacional de Nomenclatura Filogenética (PhyloCode)
- Por: Eliana Noguera-Savelli
- Febrero 24, 2011
- Palabras clave: Botánica, Evolución, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
Lophiaris carthagenensis (Orchidaceae: Oncidiinae) en Centroamérica? La respuesta a 250 años de confusión sobre su identidad y distribución
- Por: Ricardo Balam-Narváez y William Cetzal-Ix
- Marzo 03, 2011
- Palabras clave: Conservación, Lophiaris, Trichocentrum, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Plantas pequeñas, plantas maravillosas
- Por: Lizandro Peraza Flores
- Marzo 10, 2011
- Palabras clave:
- Ver documento. Formato PDF.
Samyda yucatanensis Standl., ¿la hermana de la caribeña?
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Marzo 17, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Chrysobalanaceae, Endemismo, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Plantas raras de Yucatán?
- Por: Jorge Carlos Trejo Torres
- Marzo 24, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Florística, Conservación, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Viajes de campo ¿razones, importancia?
- Por: Carlos Leopardi
- Marzo 31, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Ecología, Florística, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Una relación de engaños (Orchidaceae)
- Por: William Cetzal-Ix
- Abril 07, 2011
- Palabras clave: Evolución, Orchidaceae, Polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Fosterella micrantha (Lindl.) L.B. Sm. (Bromeliaceae) y el mono aullador Alouatta palliata en la isla de Agaltepec (Catemaco, Veracruz)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y Juan P. Pinzón Esquivel
- Abril 14, 2011
- Palabras clave: Bromeliaceae, Biogeografía, Ecología, Conservación, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Un caso más de hibridación: Pithecellobium x bahamense Norttrop
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Mayo 05, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Fabaceae, Florística, Taxonomía, Historia botánica.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Que tan antillana es la flora de la Península de Yucatán?
- Por: Jorge Carlos Trejo-Torres
- Mayo 12, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Armonía en la población al tiempo de florecer
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Mayo 19, 2011
- Palabras clave: Bromeliaceae, Biología Reproductiva, Evolución, Hechtia, Ecología.
- Ver documento. Formato PDF.
Pinos ¿en el trópico?
- Por: Virginia Rebolledo-Camacho
- Mayo 26, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Conservación, Ecología, Florística, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Las ausencias antillanas en la flora de la Península de Yucatán
- Por: Jorge Carlos Trejo-Torres, Juan Pablo Pinzón, Germán Carnevali
- Junio 02, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Un helecho en la colección de plantas acuáticas del Jardín Botánico Regional del CICY
- Por: José Enrique López Contreras
- Junio 09, 2011
- Palabras clave: Conservación, Ecología, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Acalypha gentlei Atha (Euphorbiaceae): actualizando el conocimiento florístico de la Península de Yucatán
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y Lilia Can Itzá
- Junio 16, 2011
- Palabras clave: Herbario, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Dendrobium crumenatum: cornucopia de la abundancia a los nueve días
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha y Carlos Luis Leopardi Verde
- Junio 23, 2011
- Palabras clave: Biología reproductiva, Ecología, Evolución, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
La familia Convolvulaceaeen la Península de Yucatán
- Por: José Luis Tapia Muñoz
- Junio 30, 2011
- Palabras clave: Convolvulaceae, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Pithecellobium dominguense Liogier (Mimosoideae, Ingeae): una identidad bajo sospecha
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Julio 07, 2011
- Palabras clave: Biología Reproductiva, Herbario, Fabaceae, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Conocen las últimas propuestas del modelo floral en angiospermas primitivas?
>
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Julio 14, 2011
- Palabras clave: Evolución, Historia de la Botánica, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.: el guamúchil, un caso de estudio
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Agosto 04, 2011
- Palabras clave: Conservación, Etnobotánica, Fabaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
La Zona Arqueológica de Xcambó y Sabal yapa C. Wright ex Becc. (huano)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y Arturo Alvarado Segura
- Agosto 11, 2011
- Palabras clave: Etnobotánica, Conservación, Ecología, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Canella winterana: antigua pero moderna
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Agosto 18, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Filogenia, evolución, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Todo cambia: el árbol de pukte', su espinoso hermano y el híbrido entre ellos
- Por: J. Carlos Trejo-Torres
- Agosto 25, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Biología reproductiva, Evolución, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
¿Cómo atraer mariposas a su jardín?
- Por: Carlos Leopardi
- Septiembre 01, 2011
- Palabras clave: Biología reproductiva, Ecología, Evolución, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Libertad, respeto y la utopía de un mundo encajonado
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Septiembre 08, 2011
- Palabras clave: Ecología, Conservación, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Es lo mismo pero no es igual o la obsesión sexual de los taxónomos
- Por: Juan Pablo Pinzón Esquivel
- Septiembre 11, 2011
- Palabras clave: Biología Reproductiva, Conservación, Ecología, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
Las bromelias: condominios en la naturaleza
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Septiembre 22, 2011
- Palabras clave: Biología reproductiva, Bromeliaceae, Conservación, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
¡Todos los machos son iguales!
- Por: Ivón Ramírez Morillo y Carlos Jiménez Nah
- Septiembre 29, 2011
- Palabras clave: Conservación, Ecología, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
La tres veces descubierta: Angelonia parviflora, una hierba endémica de Yucatán
- Por: Jorge Carlos Trejo-Torres
- Octubre 13, 2011
- Palabras clave: Endemismo, Florística, Herbario, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Holographis websteri T. Daniel (Acanthaceae) endémica, rara, redescubierta y, de repente, común
- Por: Germán Carnevalli Fernández-Concha
- Octubre 20, 2011
- Ver documento. Formato PDF.
Coccothrinax argentata y C. readii: ¿dos especies de palmas? y dos procesos: dispersión y extensión de rango
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Octubre 27, 2011
- Palabras clave: Biogeografía, Ecología, Evolución, Endemismo, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
La verdolaga, Portulaca oleracea, una maleza de alto valor alimenticio ignorada por muchos
- Por: Silvia Hernández-Aguilar
- Noviembre 03, 2011
- Palabras clave: Etnobotánica, Horticultura, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Artorima erubescens: una curiosidad de la orquídeoflora mexicana
- Por: Carlos Leopardi
- Noviembre 10, 2011
- Palabras clave: Biología reproductiva, Evolución, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Sphyinga platyloba y sus benditas espinas
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Noviembre 17, 2011
- Palabras clave: Evolución, Fabaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La dama de blanco y su sórdido merodeador
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Noviembre 24, 2011
- Palabras clave: Biología reproductiva, Ecología.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
Titulo
Una tribu unida por un tubo
- Por: Jose Enrique López Contreras
- Diciembre 01, 2011
- Palabras clave: Fabaceae, Evolución, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Tillandsia usneoides, un adorno de las fiestas navideñas
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Diciembre 08, 2011
- Palabras clave: Bromeliaceae, Etnobotánica.
- Ver documento. Formato PDF.
El microscopio electrónico de barrido y el polen
- Por: Lilia Can Itzá
- Diciembre 15, 2011
- Palabras clave: Taxonomía, Fabaceae, Ultraestructura.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la información: Dr. Germán Carnevali. Fecha de última actualización: Noviembre 23, 2011
ENSAYOS DESDE EL HERBARIO CICY 2010
Enero
Notitas sobre Encyclia Hook
- Por: Carlos Leopardi
- Enero 07, 2010
- Palabras clave: Bromeliaceae, Conservación, Historia de la botánica, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
La palma Ch’íit en la Península de Yucatán
- Por: Arturo Alvarado Segura y Rodrigo Duno de Stefano
- Enero 21, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Ecología, Evolución, Florística, Taxonomía, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Hibridación natural en orquídeas: precocidad manifiesta
- Por: Ricardo Balam Narváez
- Enero 28, 2010
- Palabras clave: Hibridación, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Epidendrum stamfordianum, Epidendrum basilare y la biogeografía de América Central y el norte de Sur América
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Febrero 11, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Horticultura, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La Ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), un árbol majestuoso
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Febrero 18, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Horticultura, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
Encyclia Hook vs. Prosthechea Knowles & Westc., una historia de “muertes” y “resurrecciones"
- Por: Carlos Leopardi
- Marzo 04, 2010
- Palabras clave: Historia de la Botánica, Taxonomía, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Tillandsia multicaulis Steud., un caso de convergencia evolutiva en la estructura floral
- Por: Juan Pablo Pinzón
- Marzo 11, 2010
- Palabras clave: Biología Reproductiva, Bromeliaceae, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
"Linneo y las Tillandsias o la hidrofobia de Tillandz"
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Marzo 18, 2010
- Palabras clave: Bromeliaceae, Historia de la Botánica.
- Ver documento. Formato PDF.
El concepto de especie en Lophiaris Raf. (Orchidaceae)
- Por: Ricardo Balam Narváez
- Marzo 25, 2010
- Palabras clave: Concepto de especie, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Karl Erik Magnus Oestlund (1875-1938), Otto Nagel (1894-1972) y las orquídeas mexicanas
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Abril 15, 2010
- Palabras clave: Historia de la Botánica, Horticultura, Orchidaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Diastatea micrantha y Lobelia yucatana (Campanulaceae): una historia que se cruza o como una mala identificación estimula el caos o la investigación y el debate científico
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y Germán Carnevali
- Abril 22, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Distribuciones disyuntas entre la Península de Yucatán y Las Antillas: El caso de Hohenbergia mesoamericana. I Ramírez, Carnevali & Cetzal
- Por: Ivón Ramírez y Germán Carnevali
- Abril 29, 2010
- Palabras clave: Bioegeografía, Bromeliaceae, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Tillandsia vicentina var. glabra L.B. Sm. ¿lo mismo pero diferente?
- Por: Juan Pablo Pinzón Esquivel
- Mayo 06, 2010
- Palabras clave: Bromeliaceae, Evolución, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La especie, su concepto y la más reciente de las propuestas
- Por: Carlos Leopardi y Rodrigo Duno
- Mayo 13, 2010
- Palabras clave: Cladismo, Concepto de Especie.
- Ver documento. Formato PDF.
Encyclia nizandesis: ¿Una orquídea de origen híbrido?
- Por: Germán Carenvali Fernández-Concha
- Mayo 20, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Nos engañarán nuestros ojos?
- Por: Carlos Leopardi
- Mayo 27, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Zephyranthes orellanae (Amaryllidaceae): una especie nueva de la Península de Yucatán
- Por: Ivón Ramírez M. y Rodrigo Duno de Stefano
- Junio 03, 2010
- Palabras clave: Horticultura, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Hibridación en Bromeliaceae
- Por: Ivón Ramírez M.
- Junio 10, 2010
- Palabras clave: Bromeliaceae, Biología Reproductiva, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La copa mundial de futbol desde el Herbario CICY
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Junio 17, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Florística, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
El Herbario CICY y la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución
- Por: Germán Carnevali, Rodrigo Duno de Stefano y Ivón Ramírez M.
- Junio 24, 2010
- Palabras clave: Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Triphora gentianoides o el misterio del jardín
- Por: Germán Carnevali
- Julio 01, 2010
- Palabras clave: Jardín botánico, Península de Yucatán, polinizador.
- Ver documento. Formato PDF.
Una guía para la descripción de nuevas especies: El caso de Lophiaris tapiae Balam & Carnevali
- Por: William Cetzal-Ix y Ricardo Balam
- Julio 08, 2010
- Palabras clave:>Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Titulo
Cuscuta, un género que a pesar de su singularidad ha pasado desapercibido
- Por: José Luis Tapia-Muñoz
- Julio 15, 2010
- Palabras clave: Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Titulo
El microscopio electrónico de barrido en la taxonomía
- Por: Lilia Lorena Can
- Julio 22, 2010
- Palabras clave: Microscopio Electrónico de Barrido, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Colección de ejemplares tipo del Herbario CICY
- Por: Silvia Hernández
- Julio 29, 2010
- Palabras clave: Herbario, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
Amorphophallus titanum: una de las 10 plantas que florecen cada 100 años
- Por: Ivonne Sánchez del Pino
- Agosto 05, 2010
- Palabras clave: Biología Reproductiva, Botánica, Conservación.
- Ver documento. Formato PDF.
Buenas noticias para los colegas botánicos y felicidades a las revistas botánicas
- Por: Rodrigo Duno y Germán Carnevali
- Agosto 26, 2010
- Palabras clave: Bibliometría, Sistemática.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
Las primeras plantas de la flora yucateca
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Septiembre 09, 2010
- Palabras clave: Florística, Historia de la botánica, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Flora Digital de la Península de Yucatán
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Septiembre 23, 2010
- Palabras clave: Florística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Una comparación entre la selva baja caducifolia del norte de la Península de Yucatán y las del Oriente de Venezuela
- Por: Carlos Leopardi
- Septiembre 30, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Florística, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
Una estrategia de respaldo
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Octubre 07, 2010
- Palabras clave: Biología reproductiva, Bromeliaceae.
- Ver documento. Formato PDF.
Endemismo: Un viejo concepto siempre de moda
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Octubre 14, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La famillia de la fruta de la pasión...
- Por: Carlos Leopardi
- Octubre 21, 2010
- Palabras clave:Etnobotánica, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La identidad perdida de Tillandia paucifolia Baker (Bromeliaceae)
- Por: Juan Pablo Pinzón Esquivel
- Octubre 28, 2010
- Palabras clave: Bromeliaceae, taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
Taxonomía y Sistemática: un par que va de la mano
- Por: Rodrigo Duno de Stefano y José Enríque López
- Noviembre 04, 2010
- Palabras clave: Botánica, Sistemática, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Para qué sirve esa planta?
- Por: Jorge Carlos Trejo Torres
- Noviembre 11, 2010
- Palabras clave: Etnobotánica, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
El redescubrimiento de Mammillaria columbiana ssp. yucatanensis en Yucatán
- Por: Germán Carnevali y Verónica Franco
- Noviembre 18, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Es o no es, he ahí un dilema
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flore
- Noviembre 25, 2010
- Palabras clave: Concepto de Especie, Evolución, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
La invasión que aparentemente no fue: Calotropis procera (Apocynaceae)
- Por: Germán Carnevali
- Diciembre 02, 2010
- Palabras clave: Biogeografía, Evolución, Florística, Plantas invasoras.
- Ver documento. Formato PDF.
Indumento que mata
- Por: Eliana Noguera-Savelli
- Diciembre 09, 2010
- Palabras clave: Evolución, Interacción planta-Animal, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
La familia Asteraceae
- Por: José Luis Tapia Muñoz
- Diciembre 16, 2010
- Palabras clave: Etnobotánica, Florística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la información: Dr. Germán Carnevali. Fecha de última actualización: diciembre 15, 2010
ENSAYOS DESDE EL HERBARIO CICY 2009
Febrero
La ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), un árbol majestuoso
- Por: Lizandro Nicanor Pereza Flores
- Febrero 18, 2009
- Palabras clave: Biogeografía, Horticultura, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
Nota sobre Pithecellobium keyense (Fabaceae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Marzo 12, 2009
- Palabras clave: Fabaceae, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Notas sobre Pithecellobium lanceolatum (Willd.) Benth (Fabaceae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Marzo 19, 2009
- Palabras clave: Fabaceae, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Tillandsia streptophylla Schweid (Bromeliaceae)
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Marzo 26, 2009
- Palabras clave: Bromeliaceae, Biología Reproductiva, Florística, Península de Yucatán, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
Myrmecophila christinae Carnevali & Gómez Juárez (Orchidaceae)
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Abril 02, 2009
- Palabras clave: Orchidaceae, Biogeografía, Península de Yucatán, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Con las manos en la masa: Pithecellobium lanceolatum (Willd.) Benth (Fabaceae)
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Abril 23, 2009
- Palabras clave: Fabaceae, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
Hechtia zamudioi
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Mayo 15, 2009
- Palabras clave: Bromeliaceae, Florística, Biogeografía, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Rhyncholaelia digbyana (Lindl.) Schltr. (Orchidaceae)
- Por: Eliana Noguera-Savelli
- Mayo 21, 2009
- Palabras clave: Orchidaceae, Biogeografía, Florística, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Junio
Pithecellobium winzerlingii Briton & Rose
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Junio 11, 2009
- Palabras clave: Fabaceae, Biogeografía, Florística, Evolución, Horticultura, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
El Xcanaan (Hamelia patens Jacq., Rubiaceae): una maravilla para su jardín de casa
- Por: J. Carlos Trejo-Torres
- Junio 18, 2009
- Palabras clave: Horticultura, Florística, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Myrmecophila tibicinis (Batem.) Rolfe (Orchidaceae)
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Junio 25, 2009
- Palabras clave: Orchidaceae, Taxonomía, Biogeografía, Florística, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Julio
Un grupo de altura (Orchidaceae)
- Por: Ricardo Balam Narváez
- Julio 02, 2009
- Palabras clave: Orchidaceae, Taxonomía, Biogeografía, Evolución.
- Ver documento. Formato PDF.
Esta vez, la culpa es de otro
- Por: Rodrigo Duno Stefano
- Julio 07, 2009
- Palabras clave: Fabaceae, Florística, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Un mangle de plata: el botoncillo (Conocarpus erectus)
- Por: J. Carlos Trejo-Flores
- Julio 16, 2009
- Palabras clave: Horticultura, Taxonomía, Ecología, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Enana o hermana? El caso de Tillandsia streptophylla Scheidw. ex C. Morren (Bromeliaceae) de los Chimalapas, Oaxaca
- Por: Juan Pablo Pinzón Esquivel
- Julio 23, 2009
- Palabras clave: Bromeliaceae, Evolución, Biogeografía, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
George B. Hinton: quién a la edad de 50 años descubrió que su verdadera vocación era ser botánico
- Por: Ivonne Sánchez del Pino
- Julio 30, 2009
- Palabras clave: Historia botánica, Taxonomía, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
Agosto
La falsa tibicinis, la hermana de Cristina la yucateca: Myrmecophila grandiflora
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Agosto 28, 2009
- Palabras clave: Orchidaceae, Evolución, Taxonomía, Biogeografía, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Septiembre
El Herbario CICY alberga la mejor colección de plantas secas de la flora de La Península de Yucatán. ¿Es ésta afirmación una perogrulluda?
- Por: Ivón Ramírez Morillo
- Septiembre 03, 2009
- Palabras clave: Herbario, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Una planta común con varias funciones...aunque usted no lo crea!!
- Por: Ricardo Balam Narváez
- Septiembre 10, 2009
- Palabras clave: Biogeografía, Ecología, Florística, Horticultura.
- Ver documento. Formato PDF.
Otro caso sobre el estado actual del conocimiento de la flora de La Península de Yucatán
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Septiembre 17, 2009
- Palabras clave: Biogeografía, Península de Yucatán, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Un poco de historia: George F. Gaumer, un bótanico en Izamal
- Por: Rodrigo Duno de Stefano
- Septiembre 24, 2009
- Palabras clave: Historia de la Botánica, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Octubre
Myrmecophila wendlandii, el patito feo del género
- Por: Germán Carnevali Fernández-Concha
- Octubre 01, 2009
- Palabras clave: Biogeografía, Horticultura, Evolución, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Una trepadora engañosa (Aristolochia maxima Jacq.)
- Por: William Cetzal-Ix
- Octubre 08, 2009
- Palabras clave: Evolución, Orchidaceae, Polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
“Lignum vitae” La madera de vida (Guaiacum sanctum L.)
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Octubre 15, 2009
- Palabras clave: Conservación, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Dando y dando pajarito volando…
- Por: Jeanett Escobedo Sartí
- Octubre 22, 2009
- Palabras clave: Bromeliaceae, Evolución, Polinización.
- Ver documento. Formato PDF.
Base de datos de la colección de plantas del Herbario CICY
- Por: Silvia Hernández Aguilar
- Octubre 28, 2009
- Palabras clave: Herbario, Península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Noviembre
La africana del estanque: Nymphaea capensis Thunb.
- Por: Eliana Noguera-Savelli
- Noviembre 05, 2009
- Palabras clave: Ecología, Evolución, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Hablando de Bignoniáceas… el X´can lol
- Por: Ricardo Balam Narvaéz
- Noviembre 13, 2009
- Palabras clave: Bignoniaceae, X´can lol, México, Península de Yucatán, Tecoma stans.
- Ver documento. Formato PDF.
Tillandsia fuchsii W. Till, una especie críptica en el herbario.
- Por: Jaun Pablo Pinzón Esquivel
- Noviembre 26, 2009
- Palabras clave: Bromeliaceae, Biogeografía, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Diciembre
José Ramírez (1825-1904)
- Por: Ivonne Sánchez del Pino
- Diciembre 03, 2009
- Palabras clave: Historia botánica, Taxonomía, Florística.
- Ver documento. Formato PDF.
El redescrubrimiento de Tillandsia takizawae Ehlers & H. Luther
- Por: Juan Pablo Pinzón Esquivel
- Diciembre 10, 2009
- Palabras clave: Bromeliaceae, Biogeografía, Horticultura, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Polystachya Hook. (Orchidaceae) en la Península de Yucatán, dos situaciones contrastantes
- Por: Lizandro Nicanor Peraza Flores
- Diciembre 17, 2009
- Palabras clave: Conservación, Ecología, Península de Yucatán, Orchidaceae, Taxonomía.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsable de la Información: Dr. Germán Carnevali. Fecha de última actualización: Enero 12, 2011
Responsables de la Información
El grupo de Sistemática y Florística de la Unidad de Recursos Naturales
Editores
Editores del periodo actual (año 2019)
Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha
Coeditores permanentes
Biol. José Luis Tapia Muñoz
Responsable de la Información: Dr. Rodrigo Duno de Stefano
Fecha de última actualización: 17 de enero de 2019
Fecha de última actualización: 17 de enero de 2019