Accessibility Tools

Ensayos desde el Herbario CICY 2024

Visita ensayos anteriores

Enero

La melatonina, compuesto controversial en plantas
  • Por: MANUEL MARTÍNEZ-ESTÉVEZ, ILEANA ECHEVARRIA-MACHADO, CAMILO ESCALANTE-MAGAÑA, DAYRON OTERO-RODRIGUEZ, MARÍA DE FATIMA MEDINA-LARA Y MIRIAM MONFORTE-GONZÁLEZ
  • 11 de enero de 2024
  • Palabras clave: Capsicum, estrés, glicófitas, prolina, salinidad.
  • Ver documento. Formato PDF.
Patrones globales de diversidad beta filogenética en angiospermas
  • Por: GABRIEL M. MOULATLET, JESÚS PINTO-LEDEZMA Y FABRICIO VILLALOBOS
  • 18 de enero de 2024
  • Palabras clave: biogeografía, distribución de especies, gradientes geográficos, macro-ecología, plantas con flores.
  • Ver documento. Formato PDF.
Descifrando la comunicación entre plantas mediada por metabolitos volátiles
  • Por: LUIS ABDALA-ROBERTS
  • 25 de enero de 2024
  • Palabras clave: defensas químicas, herbivoría, hormigas, néctar extrafloral, señales químicas.
  • Ver documento. Formato PDF.

Febrero

Los humedales y su flora, una interacción de importancia para la conservación de la avifauna
  • Por: HÉCTOR M. J. LÓPEZ-CASTILLA, WILLIAM CETZAL-IX
  • 01 de febrero de 2024
  • Palabras clave: aves, conservación, microcuencas, vegetación acuática, riesgos
  • Ver documento. Formato PDF.
Explorando el misterio del desarrollo floral: la distilia en ciricote (Cordia dodecandra A. DC.)
  • Por: ELISA ESTEFANY VAZQUEZ SOLIS, ELSA B. GÓNGORA CASTILLO, NORKA MARÍA FORTUNY FERNÁNDEZ, PATRICIA IRENE MONTAÑEZ ESCALANTE Y MIRIAM MONSERRAT FERRER ORTEGA
  • 08 de febrero de 2024
  • Palabras clave: carácter ancestral, hercogamia de aproximación, hercogamia reversa, heterostilia, homostilia, patrón de desarrollo floral.
  • Ver documento. Formato PDF.
Cnidoscolus chayamansa (chaya): una planta medicinal con propiedades terapéuticas y antiinflamatorias
  • Por: VANESSA MOLINA-EQUIHUA, DIANA L. DELGADO-MARTÍNEZ, DIRCE S. GÓMEZ-GALICIA, RUSSEL A. SOLÍS-MARRUFO, ÁNGEL D. HERRERA-ESPAÑA Y ROGER G. CAUICH-KUMUL
  • 15 de febrero de 2024
  • Palabras clave: Euphorbiaceae, flavonoides, inflamación, quercetina, ratas, remedio.
  • Ver documento. Formato PDF.
Las abejas del género Xylocopa y el Maracuyá: cuando el tamaño sí importa
  • Por: CHAVIER DE ARAUJO FREITAS
  • 22 de febrero de 2024
  • Palabras clave: Passiflora edulis, Passifloraceae, polinización, Yucatán, México.
  • Ver documento. Formato PDF.
Microbios en la miel ¿Qué sabemos y qué aplicaciones pueden tener? una oportunidad en Melipona beecheii
  • Por: CÉSAR CANCHÉ-COLLÍ Y ANA RAMOS-DÍAZ
  • 29 de febrero de 2024
  • Palabras clave: abejas sin aguijón, huella microbiana, meliponicultura, miel.
  • Ver documento. Formato PDF.

Marzo

Desmopsis terriflora (Annonaceae): un pokemon de la vida real
  • Por: MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ-VELARDE Y ANDRÉS ERNESTO ORTIZ-RODRIGUEZ
  • 07 de marzo de 2024
  • Palabras clave: biodiversidad, bosque, flor, planta, México, Veracruz.
  • Ver documento. Formato PDF.
Quelites en Santo Domingo Kesté, Campeche: Del campo a la mesa
  • Por: ELIANA NOGUERA SAVELLI
  • 14 de marzo de 2024
  • Palabras clave: Agricultura, Campeche, plantas comestibles, plantas promisorias, Península de Yucatán.
  • Ver documento. Formato PDF.
¿Los vainillales tradicionales pueden favorecer la conservación de los bosques tropicales?
  • Por: NOÉ VELÁZQUEZ-ROSAS, BETSABÉ RUIZ-GUERRA, RODOLFO MARTÍNEZ MOTA, EVODIA SILVA RIVERA, GUILLERMO VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ Y ROSENDA CORTÉS GALINDO
  • 21 de marzo de 2024
  • Palabras clave: Agrosistemas forestales tradicionales, conocimiento ecológico tradicional, Orchidaceae, paisajes culturales, Vanilla planifolia.
  • Ver documento. Formato PDF.
Los nanoanticuerpos: pequeños anticuerpos para la medicina del siglo XXI
  • Por: SANDY GISELLE REYES SOLIAN, VIRGINIA AURORA HERRERA VALENCIA, CARLOS PUCH HAU, FRAY MARTIN BAAS ESPINOLA Y SANTY PERAZA ECHEVERRIA
  • 28 de marzo de 2024
  • Palabras clave: COVID-19, nanobody®, proteínas, SARS-CoV-2, tratamiento.
  • Ver documento. Formato PDF.

Abril

El mangle negro, el árbol más salado
  • Por: KARINA ELIZABETH GONZÁLEZ MUÑOZ Y JOSÉ LUIS ANDRADE
  • 11 de abril de 2024
  • Palabras clave: Adaptación, Avicennia germinans, glándulas salinas, halófitas, manglares.
  • Ver documento. Formato PDF.
El molly de velo, Poecilia velífera: ¿pez emblemático de los cenotes de Yucatán?
  • Por: JOSÉ ANTONIO CEBALLOS UC Y ROBERTO CARLOS BARRIENTOS-MEDINA
  • 18 de abril de 2024
  • Palabras clave: agua dulce, ambientes cársticos, conservación, educación ambiental, peces.
  • Ver documento. Formato PDF.
La morfología del polen de la familia Asteraceae: detalles asombrosos que escapan al ojo humano
  • Por: BRAYAN BUSTAMANTE
  • 25 de abril de 2024
  • Palabras clave: compuestas, exina, palinología, polinización, sistemática.
  • Ver documento. Formato PDF.

Mayo

Macrohongos del Parque Ecológico Metropolitano del Sur de Mérida YUMTSIL
  • Por: MICHAEL OSWALDO UITZIL COLLI, ROMMEL ADÁN BASORAD ORANTES Y JUAN MANUEL ARANA RAVELL
  • 2 de mayo de 2024
  • Palabras clave: Conservación, funga, parques urbanos, selva baja caducifolia, Yucatán.
  • Ver documento. Formato PDF.
¡¡S.O.S., exceso de sales en el suelo!!
  • Por: MANUEL MARTÍNEZ ESTÉVEZ, MARIA DE FATIMA MEDINA LARA, CAMILO ESCALANTE MAGAÑA Y DAYRON OTERO RODRÍGUEZ
  • 9 de mayo de 2024
  • Palabras clave: cloruro de sodio, estrés salino, ión, plantas, tolerancia
  • Ver documento. Formato PDF.
¿Son los híbridos de las especies de pinos contenedores de mayor diversidad genética con respecto a sus parentales?
  • Por: ALFREDO ORTIZ-MARTÍNEZ, CARLOS ORTIZ-MARTÍNEZ Y PATRICIA DELGADO VALERIO
  • 16 de mayo de 2024
  • Palabras clave: diversidad genética, hibridización, introgresión, Pinaceae, zonas híbridas.
  • Ver documento. Formato PDF.
Los alcaloides: escudos de las plantas
  • Por: JULIA SARAHÍ BALAM DÍAZ
  • 23 de mayo de 2024
  • Palabras clave: Argemone, Argemone mexicana, metabolitos secundarios, Papaveraceae.
  • Ver documento. Formato PDF.
Los Sistemas agroforestales para el ecodesarrollo del Agave cocui en Venezuela
  • Por: ENILDETH GOTOPO, LIANETTE YEPEZ MIRIAM DIAZ
  • 30 de mayo de 2024
  • Palabras clave: Agavaceae, agroforestería, desarrollo sostenible, ecodesarrollo, productividad.
  • Ver documento. Formato PDF.

Junio

Un vistazo al interior de la pitahaya rosa y blanca (Selenicereus spp.)
  • Por: DANIEL CITUK CHAN, LARRY BALAM TRACONIS, JUAN ANTONIO POOL PECH, JANICE MARICRUZ ESPADAS HERNÁNDEZ, LUIS PINZÓN LÓPEZ Y RUBÉN H. ANDUEZA-NOH
  • 6 de junio de 2024
  • Palabras clave: Cactaceae, Caryophyllales, fruta dragón, plantas cultivadas, Yucatán.
  • Ver documento. Formato PDF.
Leguminosas: proveedores de servicios agroecológicos para la producción sostenible de maíz
  • Por: ALDO DANIEL CHAN−ARJONA, ROBERTO RAFAEL RUIZ−SANTIAGO, JULIO CESAR AHUATZIN−HERNÁNDEZ Y ESAÚ RUÍZ−SÁNCHEZ
  • 13 de junio de 2024
  • Palabras clave: Agroecología, cultivos asociados, diversidad de insectos, Fabaceae, interacción biológica.
  • Ver documento. Formato PDF.
Simplemente complejo: el Sistema Lagunar Nichupté en Cancún, Quintana Roo (México)
  • Por: PABLO JOHAN ORTEGA ALMAZÁN, EDUARDO CEJUDO ESPINOSA Y DANIELA ORTEGA CAMACHO
  • 20 de junio de 2024
  • Palabras clave: Biogeoquímica, laguna costera, laguna Nichupté, península de Yucatán.
  • Ver documento. Formato PDF.
La melatonina y su participación en la biosíntesis de prolina en chile habanero (Capsicum chinense)
  • Por: DAYRON OTERO RODRÍGUEZ, CAMILO ESCALANTE MAGAÑA, MARÍA DE FÁTIMA MEDINA LARA, ILEANA ECHEVARRIA MACHADO Y MANUEL MARTÍNEZ ESTÉVEZ
  • 27 de junio de 2024
  • Palabras clave: Capsicum, estrés, prolina, Solanaceae.
  • Ver documento. Formato PDF.

Julio

Una breve pesquisa sobre Gliricidia Kunth (Fabaceae) en la península de Yucatán
  • Por: RODRIGO DUNO DE STEFANO, ALFREDO DORANTES EUAN, GERMAN CARNEVALI FERNÁNDEZ CONCHA, LILIA LORENA CAN ITZÁ & WILLIAM CETZAL-IX
  • 4 de julio de 2024
  • Palabras clave: flora, leguminosae, novedades taxonómicas, taxonomía.
  • Ver documento. Formato PDF.
Una mirada al mundo de las nebulofitas, caso de estudio: Tillandsia juncea (Bromeliaceae), en la selva de Calakmul
  • Por: JOSÉ FRANCISCO PAZ GUERRERO,CASANDRA REYES GARCÍA, CELENE MARISOL ESPADAS MANRIQUE
  • 11 de julio de 2024
  • Palabras clave: Dosel, epífita, hospedero, Reserva de la Biosfera Calakmul, Tillandsia
  • Ver documento. Formato PDF.
El restablecimiento de la vegetación como punto de partida de los procesos de restauración de ecosistemas terrestres
  • Por: PILAR ANGÉLICA GÓMEZ RUIZ Y ALFREDO DORANTES EUAN
  • 18 de julio de 2024
  • Palabras clave: ecología, plantas, recuperación, restauración ecológica, sucesión ecológica.
  • Ver documento. Formato PDF.

Agosto

Un viaje a través de los helechos: su adaptación y éxito
  • Por: JESSICA G. LANDEROS-LÓPEZ Y CÉSAR I. CARVAJAL-HERNÁNDEZ
  • 8 de agosto de 2024
  • Palabras clave: Diversidad, Monilophyta, plantas vasculares, supervivencia.
  • Ver documento. Formato PDF.
Heliconias mexicanas con brácteas en forma de copa
  • Por: CELSO GUTIÉRREZ-BÁEZ
  • 15 de agosto de 2024
  • Palabras clave: Endémicas, Heliconiaceae, Mesoamérica, plantas ornamentales.
  • Ver documento. Formato PDF.
Bacillus: Microorganismos versátiles para la biorremediación del suelo
  • Por: OSCAR ALEJANDRO VIVEROS-AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL HERRERA-ALAMILLO Y LUIS CARLOS RODRÍGUEZ-ZAPATA
  • 22 de agosto de 2024
  • Palabras clave: Bacterias, Bacillota, contaminación, glifosato, remediación.
  • Ver documento. Formato PDF.
“Hasta que sazone el orégano” Conocimientos locales relacionados con la selección y el manejo del orégano en Yucatán
  • Por: MANUELA E. SALAS-HERRERA, DANIELA A. MARTÍNEZ-NATARÉN, MARÍA TERESA CASTILLO-BURGUETE Y LUZ MARÍA CALVO-IRABIEN
  • 29 de agosto de 2024
  • Palabras clave: cosecha, Lippia origanoides, planta aromática, recolectores, Verbenaceae.
  • Ver documento. Formato PDF.

Septiembre

Celebrando el día del botánico y los 83 años de la Sociedad Botánica de México

Kanisté en la península de Yucatán, un tesoro frutal maya
Logo Sociedad Botánica de México
  • Por: JANINE ESTEFANÍA JIMÉNEZ PARRA, MATILDE MARGARITA ORTIZ GARCÍA Y JAIME MARTÍNEZ CASTILLO
  • 5 de septiembre de 2024
  • Palabras clave: canistel, frutal subutilizado, Pouteria campechiana, sapote amarillo, solar maya.
  • Ver documento. Formato PDF.
Celebrando el día del botánico y los 83 años de la Sociedad Botánica de México

Sabores exquisitos que se van perdiendo: el kanisté en el camino del olvido
Logo Sociedad Botánica de México
  • Por: MARÍA TERESA CASTILLO-BURGUETE, VIRGINIA SOLÍS-MONTERO1 Y DANIELA A. MARTÍNEZ-NATARÉN
  • 5 de septiembre de 2024
  • Palabras clave: alimento funcional, frutal nativo, Pouteria campechiana, Sapotaceae, socialización primaria.
  • Ver documento. Formato PDF.
Noventa y cuatro años de confusión llegaron a su fin: Justicia cardinalis (Acanthaceae), una nueva especie para la ciencia
  • Por: GERMÁN CARNEVALI FERNÁNDEZ-CONCHA, GUSTAVO A. ROMERO GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS TAPIA-MUÑOZ, IVÓN RAMÍREZ MORILLO, CLAUDIA J. RAMÍREZ-DÍAZ, WILLIAM CETZAL-IX, SANTIAGO MADRIÑAN, TOMÁS PINZÓN, MARIA PAULA CONTRERAS Y RODRIGO DUNO DE STEFANO
  • 12 de septiembre de 2024
  • Palabras clave: Acanthaceae, endémica, Lamiales, México, novedad taxonómica.
  • Ver documento. Formato PDF.
¿Cuánto carbono se ha emitido con la construcción del Tren Maya?
  • Por: JOSÉ LUIS HERNANDEZ-STEFANONI, JUAN ANDRÉS-MAURICIO, FERNANDO TUN-DZUL,FRANCISCO CHI-MAY Y JUAN MANUEL DUPUY
  • 19 de septiembre de 2024
  • Palabras clave: biomasa área, bosques tropicales, carbono forestal, deforestación, península de Yucatán.
  • Ver documento. Formato PDF.
Arbolado urbano, un mosaico de historias y leyendas
  • Por: NAHLLELI CHILPA GALVÁN, ROBERT US SANTAMARÍA1 Y ÁNGEL ARTURO MEDRANO COLLÍ
  • 26 de septiembre de 2024
  • Palabras clave: arbolado urbano, árbol hospedero, bromeliácea epífita, cultura antigua, folklor.
  • Ver documento. Formato PDF.

Octubre

El fascinante mundo del rojo carmesí, producto de los insectos
  • Por: JULIO AGUIAR-PECH Y ROCÍO BORGES ARGAEZ
  • 3 de octubre de 2024
  • Palabras clave: Ácido carmínico, carmín, cochinilla, colorantes, tintes orgánicos
  • Ver documento. Formato PDF.
Coquillo (Cyperus rotundus): Enemigo o superviviente
  • Por: MÓNICA GUADALUPE LOZANO-CONTRERAS, WILSON I. AVILÉS-BAEZA Y GENOVEVO RAMÍREZ-JARAMILLO
  • 10 de octubre de 2024
  • Palabras clave: Adaptabilidad, coquillo, Cyperaceae, impacto agrícola, maleza cosmopolita.
  • Ver documento. Formato PDF.
Celebrando Día Mundial alimentación

Frijoleros, sanos y salvos: beneficios y posibilidades del consumo de frijol
Logo FIAT PANIS
  • Por: ERIK POLANCO-LUGO, JORGE URDAPILLETA-CARRASCO, NEITH PACHECO-LÓPEZ, Y TERESA AYORA-TALAVERA
  • 16 de octubre de 2024
  • Palabras clave: Alimentos tradicionales, enfermedades no transmisibles, Fabaceae, fitoquímicos, Frijol, macronutrientes
  • Ver documento. Formato PDF.
Los dípteros también polinizan: importancia de la interacción planta-díptero en comunidades de duna costera
  • Por: ALEXANDER SUÁREZ-MARIÑO Y VICTOR PARRA-TABLA
  • 24 de octubre de 2024
  • Palabras clave: comunidades costeras, polinización, recompensa floral, transferencia de polen, visitante floral.
  • Ver documento. Formato PDF.
Plantas remediadoras: Una alternativa natural de descontaminación
  • Por: WILLIAM ALBERTO SÁNCHEZ-CIFUENTES, MIGUEL ÁNGEL HERRERA-ALAMILLO Y LUIS CARLOS RODRÍGUEZ-ZAPATA
  • 31 de octubre de 2024
  • Palabras clave: Contaminación, Fitorremediación, Metales pesados, Suelo, Tabaco.
  • Ver documento. Formato PDF.

Noviembre

Resistencia sistémica inducida: un mecanismo extraordinario de defensa vegetal
  • Por: ALECSIS DE MELCHOR PADRÓN-CHAN Y ARTURO REYES-RAMÍREZ
  • 7 de noviembre de 2024
  • Palabras clave: biocontrol, rizobacterias, genes de defensa, enzimas, fitopatógenos.
  • Ver documento. Formato PDF.
El chuchito, planta ornamental que divertía a los niños en Yucatán
  • Por: DANIELA A. MARTÍNEZ-NATARÉN, VIRGINIA SOLÍS-MONTERO Y MARÍA TERESA CASTILLO-BURGUETE
  • 14 de noviembre de 2024
  • Palabras clave: Fruto exótico, juguete ancestral, niñez yucateca, Solanaceae, Solanum mammosum.
  • Ver documento. Formato PDF.
El metabolismo secundario, no es tan secundario
  • Por: ARMANDO MUÑOZ-SANCHEZ Y FELIPE VÁZQUEZ-FLOTA
  • 21 de noviembre de 2024
  • Palabras clave: defensa, ecología, metaboloma, Papaveraceae.
  • Ver documento. Formato PDF.
Las colecciones botánicas del CICY: patrimonio de México y del mundo
  • Por: PATRICIA RIVERA, IVÓN RAMÍREZ-MORILLO, RODRIGO DUNO, GERMÁN CARNEVALI, MARINA VERA-KU, PILAR ANGÉLICA GÓMEZ RUIZ, LILIA LORENA CAN-ITZÁ, ALEIDA DÍAZ Y RICARDO ÁLVAREZ-ESPINO
  • 28 de noviembre de 2024
  • Palabras clave: desarrollo sostenible, patrimonio biocultural, injusticia ambiental, saberes ancestrales, flora, educación ambiental.
  • Ver documento. Formato PDF.

Diciembre

Jardines en el aire: la fascinante vida de las epífitas en las ciudades
  • Por: MARIA BERENICE JARQUIN PACHECO Y CÉSAR ISIDRO CARVAJAL HERNÁNDEZ
  • 5 de diciembre de 2024
  • Palabras clave: áreas verdes, biodiversidad, bosques urbanos, dosel y plantas vasculares.
  • Ver documento. Formato PDF.
Semillas de conocimiento: descubriendo la ciencia detrás de los chiles
  • Por: VIRGINIA SOLÍS-MONTERO, DANIELA A. MARTÍNEZ-NATARÉN Y MARÍA TERESA CASTILLO-BURGUETE
  • 12 de diciembre de 2024
  • Palabras clave: Capsicum annuum L., diversidad culinaria, divulgación científica, domesticación, península de Yucatán, Solanaceae.
  • Ver documento. Formato PDF.
El declive de los polinizadores y su impacto en el cultivo de papaya: la crisis silenciosa
  • Por: MIGUEL ÁNGEL HERRERA-ALAMILLO, KARINA MONTSERRAT DURÁN-MÉZQUITA Y LUIS CARLOS RODRÍGUEZ-ZAPATA
  • 19 de diciembre de 2024
  • Palabras clave: abejas, agricultura, biodiversidad, polen, polinización.
  • Ver documento. Formato PDF.
Aplicaciones de la dendrocronología en los ecosistemas forestales de México
  • Por: ULISES MANZANILLA-QUIÑONES, PATRICIA DELGADO-VALERIO Y AGUSTÍN MOLINA-SÁNCHEZ
  • 26 de diciembre de 2024
  • Palabras clave: Anillos de crecimiento, crecimiento radial, coníferas, conservación, madera, pinos.
  • Ver documento. Formato PDF.
CICY