Planes de estudio del Posgrado en Ciencias Biológicas
Plan de Estudio Doctorado RN
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS
- Formación de profesionales que posean un conocimiento teórico general en las ciencias dedicadas al estudio de las plantas con énfasis en una o varias de las disciplinas de Recursos Naturales, Biotecnología y Bioquímica y Biología Molecular de Plantas.
- Formación de profesionales capaces de aplicar aspectos tecnicos y metodológicos en la investigación de frontera de las ciencias vegetales.
- Formación de profesionales para el ejercicio de la docencia de alto nivel.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas debe contar una sólida formación teórica en una o varias de las siguientes disciplinas: bioquímica, biología molecular, genética, biotecnología, fisiología vegetal, ecología, sistemática vegetal, bioestadística y evolución.
Asimismo, se espera que sea capaz de:
- Diseñar y desarrollar experimentos de laboratorio y de campo. • Impartir cursos a nivel licenciatura y maestría. • Desarrollar estrategias basadas en conocimientos teóricos básicos para la gestión ambiental. • Desarrollar nuevas metodologías y tecnologías en laboratorio y campo. • Plantear soluciones a problemas biotecnológicos mediante el desarrollo de estudios específicos.
LISTA DE ASIGNATURAS | CLAVE | HORAS Con docente |
Horas Independientes |
CREDITOS |
1er. Ciclo
|
||||
Curso Regular Optativo o Especial 1
|
-
|
48
|
-
|
3
|
Curso Regular Optativo o Especial 1
|
|
48
|
-
|
3
|
Seminario de Investigación III
|
RN2-III
|
32
|
-
|
2
|
Trabajo de Investigación
|
RN3-III
|
-
|
240
|
15
|
Suma
|
-
|
128
|
240
|
23
|
2º. Ciclo
|
|
|
|
|
Seminario de Investigación IV
|
RN2-IV
|
32
|
-
|
2
|
Trabajo de Investigación
|
RN3-IV
|
-
|
240
|
15
|
Suma
|
-
|
32
|
240
|
17
|
3er Ciclo
|
|
|
|
|
Seminario de Investigación V
|
RN2-V
|
32
|
|
2
|
Trabajo de Investigación
|
RN3-V
|
-
|
240
|
15
|
Suma
|
-
|
32
|
240
|
17
|
4to Ciclo
|
|
|
|
|
Seminario de Investigación VI
|
RN2-VI
|
32
|
-
|
2
|
Trabajo de Investigación
|
RN3-VI
|
-
|
240
|
15
|
Suma
|
-
|
32
|
240
|
17
|
5to Ciclo
|
|
|
|
|
Seminario de Investigación VII
|
RN2-VII
|
32
|
-
|
2
|
Trabajo de Investigación
|
RN3-VII
|
-
|
240
|
15
|
Suma
|
-
|
32
|
240
|
17
|
6to Ciclo
|
|
|
|
|
Seminario de Investigación VIII
|
RN2-VIII
|
32
|
-
|
2
|
Trabajo de Investigación
|
RN3-VIII
|
-
|
240
|
15
|
Suma
|
-
|
32
|
240
|
17
|
SUMA TOTAL 2
|
-
|
288
|
1440
|
108
|
- 1Todos los cursos son regulares optativos o especiales. Los cursos son regulares optativos o especiales y todos con 48 horas de clase y 3 créditos.
- El mapa curricular en lo que respecta al número de cursos por semestre, es una propuesta a seguir que permitirá terminar los cursos en tres semestres, tomando dos cursos por semestre para un total de seis.
- 2Al final del programa el alumno deberá haber completado un mínimo de 288 horas de clase y un mínimo de 108 créditos. Los créditos por encima del mínimo requerido tomados como cursos adicionales, tendrán reconocimiento curricular.
LISTA DE CURSOS EN EL POSGRADO EN CIENCIAS ESPECIALIDAD EN RECURSOS NATURALES
CLAVE | CURSOS REGULARES (1-2 VECES POR AÑO) | Horas | Créditos |
RN0-I
|
Biodiversidad: origen y evolución |
64
|
4
|
RN1-1
|
Bioestadística |
48
|
3
|
RN1-2
|
Biología de la Conservación |
48
|
3
|
RN1-3
|
Ecología de Comunidades |
48
|
3
|
RN1-4
|
Ecología de Poblaciones |
48
|
3
|
RN1-5
|
Ecología Molecular |
48
|
3
|
RN1-6
|
Etnobotánica |
48
|
3
|
RN1-7
|
Evolución |
48
|
3
|
RN1-8
|
Fisiología Ecológica |
48
|
3
|
RN1-9
|
Flora y Fitogeografía de la Península de Yucatán |
48
|
3
|
RN1-10
|
Principios de Sistemática |
48
|
3
|
RN2
|
Seminario de Investigación |
32
|
2
|
RN3
|
Trabajo de Investigación |
Variable
|
Variable
|
|
CURSOS ESPECIALES (1 VEZ CADA DOS AÑOS) |
|
|
RN4-1
|
Comunicación de la Ciencia |
48
|
3
|
RN4-2
|
Climatología y Cambio Climático |
48
|
3
|
RN4-3
|
Ecología del Paisaje |
48
|
3
|
RN4-4
|
Genética de Poblaciones: Teoría y Práctica |
48
|
3
|
RN4-5
|
Introducción a la Biogeografía |
48
|
3
|
RN4-6
|
Las plantas vasculares y su micro ambiente |
48
|
3
|
RN4-7
|
Modelación Espacial con SIG y Percepción Remota |
48
|
3
|
RN4-8
|
Recursos Fitogenéticos |
48
|
3
|
RN4-9
|
Reproducción de plantas con flores |
48
|
3
|
RN4-10
|
Sistemática Avanzada: Análisis filogenético y Biología Comparada |
48
|
3
|
RN4-11
|
Temas Selectos de Estadística |
48
|
3
|
RN4-12
|
Temas Selectos en Recursos Naturales I* |
48
|
3
|
RN4-13
|
Temas Selectos en Recursos Naturales II** |
48
|
3
|
*,** Incluyen cursos sobre temas actuales en las líneas de investigación de Recursos Naturales, impartidos por personal del centro o profesores invitados
Responsable de la Información: Dirección de Docencia (Subdirección de Posgrado)
Fecha de última actualización: 5 de junio de 2014.