IN MEMORIAM
IN MEMORIAM

FRANCISCO ALFONSO LARQUÉ SAAVEDRA
RECURSOS NATURALES

JOSÉ LUIS SANTIAGO GARCÍA
MATERIALES

Bartolomé Humberto Chi Manzanero
BIOTECNOLOGÍA

Bartolomé Humberto Chi Manzanero
NOMBRAMIENTOTécnico Titular C
UNIDAD ACADÉMICABiotecnología
SNINinguno
TELÉFONO(999)-981-39-43, Ext.:352
CORREO INSTITUCIONALThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
EDUCACIÓN
- Maestría. Ciencias y Biotecnología de Plantas. CICYI. 2000.
- Licenciatura. Biología. UADY. 1992.
LÍNEA ACTUAL DE INVESTIGACIÓN
- Biotecnología de Microorganismos
Responsable de la Información: Bartolomé Humberto Chi Manzanero
Fecha de última actualización: 13 de octubre de 2020
Fecha de última actualización: 13 de octubre de 2020

José Luis Santiago García
NOMBRAMIENTOInvestigador Asociado C
UNIDAD ACADÉMICAMateriales
SNINivel I
EDUCACIÓN
- Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Campeche. 2001.
- Doctorado. Doctorado en Materiales Poliméricos. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.. 2010.
- Postdoctorado. Membranas Poliméricas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros. 2013.
LÍNEA ACTUAL DE INVESTIGACIÓN
- Diseño y síntesis de monómeros bifuncionales para la síntesis de polímeros por policondensación.
- Síntesis y caracterización de polímeros de alto desempeño para aplicación en la tecnología de membranas.
- Simulación dinámica molecular del coeficiente de difusión de gases en modelos de membranas poliméricas.
PUBLICACIONES RECIENTES
- C.A. Terrazas, L.H. Tagle, J.L. Santiago-García, R.J. Canto-Acosta, M. Aguilar-Vega, R.A. Hauyon, D. Coll, P. Ortiz, G. Perez, L. Herrán, B. Comesaña-Gándara, N.B. McKeown, A. Tundidor-Camba. Synthesis and properties of new aromatic polyimides containing spirocyclic structures. Polymer, 137: 283-292, (2018). https://doi.org/10.1016/j.polymer.2018.01.013.
- R.J. Canto-Acosta, M.I. Loría-Bastarrachea, H.J. Carrillo-Escalante, E. Hernández-Nuñez, M. Aguilar-Vega, J.L. Santiago-García*. Synthesis and characterization of poly(amide-imide)s derived from a new ortho-functional unsymmetrical dicarboxylic acid. RSC Advances, 8(1): 284-290, (2018). DOI: 10.1039/c7ra11710h.
- J.M. Pérez-Francisco, W. Herrera-Kao, M.O. González-Díaz, M. Aguilar-Vega, J.L. Santiago-García*. . Assessment of random aromatic co-polyamides containing two different bulky pendant groups.. Journal of Applied Polymer Science, 135 (7): 45884, (2018). DOI:10.1002/app.45884.
- J.M. Pérez-Francisco, J.L. Santiago-García, M.I. Loría-Bastarrachea, M. Aguilar-Vega. . Evaluation of Gas Transport Properties of Highly Rigid Aromatic PI DPPD-IMM/PBI blends.. Industrial and Engineering Chemistry Research, 56(33): 9355-9366, (2017). DOI: 10.1021/acs.iecr.7b02074 .
- J. Sánchez, N. Mendoza, B.L. Rivas, L. Basáez, J.L. Santiago-García. Preparation and characterization of soluble ion-exchange polymers and their utilization in chromium sorption. . Journal of Applied Polymer Science, 134(39): 45355, (2017). DOI: 10.1002/app.45355.
RECONOCIMIENTOS O PREMIOS
- 2013. 3er Lugar en el Concurso de Poster en el X CICTM y en el VI CNSMCyTM. Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Membranas.
- 2013. Beca de Repatriación 206998. CONACYT.
Responsable de la Información: José Luis Santiago García
Fecha de última actualización: 7 de febrero de 2018
Fecha de última actualización: 7 de febrero de 2018

Francisco Alfonso Larqué Saavedra
NOMBRAMIENTOInvestigador Titular C
UNIDAD ACADÉMICARecursos Naturales
SNIInvestigador Nacional Emérito
EDUCACIÓN
- Doctorado, Universidad de Londres Inglaterra, 1975
- Maestría en Ciencias, Colegio de Postgraduados, México, D.F. 1971
- Licenciatura en Biología, UNAM, México, D.F. 1969
- Estancias Postdoctorales/ Investigador visitante: Lancaster University, 1978
- Cambridge University, 1978
PROYECTOS VIGENTES
- Incorporación del sistema forestal a la cruzada contra el hambre
- El Ácido salicílico en la productividad
Patentes
- El uso de dimetilsulfóxido para incrementar la bioproductividad en plantas. 197889. 2 de agosto de 2000.
- El uso de salicilatos para incrementar la bioproductividad en plantas. 197888. 2 de agosto de 2000.
- Proceso para la fabricación de bebida alcohólica a partir del henequén (Agave fourcroydes). 219235. 25 de febrero de 2004.
PUBLICACIONES RECIENTES
- Larqué Saavedra A. Biotecnología prehispánica en mesoamérica. (2016). Artículo por invitación. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 39. (2). Pág. 107-115
- Durán-García, R., Méndez-González, M., & Larqué-Saavedra, A. 2016. Chapter: The Biodiversity Of The Yucatan Peninsula: A Natural Laboratory. Editors: Lüttge, U., Cánovas, Francisco M., Matyssek, R. (Eds.).. Progress In Botany 77. Springer. Pp. 1-22
- Tucuch-Haas C.J., Jesica V. Pérez-Balam, Karen B. Díaz-Magaña, José Manuel Castillo-Chuc, María G. Dzib-Ek, Gabriel Alcántar-González, Silvia Vergara-Yoisura and Larqué-Saavedra, A. (2017) Role of Salicylic Acid in the Control of General Plant Growth, Development, and Productivity. In: Nazar R., Iqbal N., Khan N. (eds) Salicylic Acid: A Multifaceted Hormone. Springer Nature.
- Olguin-Maciel, Edgar; Larqué-Saavedra, Francisco Alfonso; Barahona-Pérez, L.F.; Alzate-Gaviria, L.; Toledano-Thompson, T.; Lappe-Oliveras; Tapia Tussell Raúl; Pérez-Brito, D. 2017. Brosimum alicastrum as a Novel Starch Source for Bioethanol Production. Energies. 10, 1574.
- Tucuch Haas César Jacier; Alcantar-González, G.; Trejo-Tellez; Volke; Salinas-Moreno; Larqué-Saavedra, Francisco A. 2017. Efecto del ácido salicílico en el crecimiento, estatus nutrimental y rendimiento en Maíz (Zea Mays). Rev. Agrociencia 51:7, 771-781.
RECONOCIMIENTOS O PREMIOS
- 2014. Doctor Honoris Causa. Colegio de Postgraduados.
- 2014. Investigador Nacional Emérito. Sistema Nacional de Investigadores (SNI).CONACYT
- 2010, Premio de la Academia de Ciencias de los países en Desarrollo (TWAS) en Agricultura.
- 2007, Premio CENTEOTL 2007. Fundaciones Produce del país, por sus aportaciones al desarrollo del campo mexicano
- 2000, Premio Nacional de Ciencias y Artes. SEP-Presidencia de la República
Responsable de la Información: Alfonso Larqué
Fecha de última actualización: 6 de octubre de 2021
Fecha de última actualización: 6 de octubre de 2021
VISITA ENSAYOS ANTERIORES
Ensayos desde el Herbario CICY 2025
Enero
Simbiontes mutualistas: interacciones de bacterias y hongos con plantas
- Por: DANIEL DE JESÚS VÁSQUEZ, MA. GUADALUPE RIVAS-ACUÑA, SILVIA CAPPELLO GARCÍA Y MANUEL ANTONIO GARCÍA-GARCÍA
- 2 de enero de 2025
- Palabras clave: Boletellus, Rhizobium, simbiosis, suelo.
- Ver documento. Formato PDF.
La alimentación de las abejas en los trópicos es cuestión de escala: meliponinos, ejemplo de buenos vecinos compartiendo
- Por: ALEJANDRO PÉREZ-MORFI Y AZUCENA CANTO
- 9 de enero de 2025
- Palabras clave: Anthophila, abejas sin aguijón, forrajeo, neotrópico, recursos florales.
- Ver documento. Formato PDF.
Antroposoles: la historia poco conocida de la humanidad en el suelo
- Por: JONÁS ÁLVAREZ-LOPEZTELLO, HORACIO SANTIAGO MEJÍA Y ARMANDO SUNNY
- 16 de enero de 2025
- Palabras clave: Antropoceno, ecología del suelo, ecosistemas terrestres, suelos modificados.
- Ver documento. Formato PDF.
Fuentes de error más comunes en la estimación y mapeo de la biomasa aérea de los bosques al
usar datos de campo y de sensores remotos. Consideraciones en la Península de Yucatán
- Por: GABRIELA REYES-PALOMEQUE, JUAN ANDRÉS-MAURICIO Y JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ-STEFANONI
- 23 de enero de 2025
- Palabras clave: Bosques tropicales, carbono forestal, imágenes de satélite.
- Ver documento. Formato PDF.
De la fisiología a la restauración de manglares: Rhizophora mangle L. en camino a la independencia
- Por: DIANA J. CISNEROS DE LA CRUZ, JOSÉ LUIS ANDRADE
- 30 de enero de 2025
- Palabras clave: Ecofisiología, servicios ecosistémicos, viviparidad.
- Ver documento. Formato PDF.
Febrero
Plantas a la defensiva: espinas, aguijones e idioblastos
- Por: ANDREW P. VOVIDES Y SONIA GALICIA
- 6 de febrero de 2025
- Palabras clave: Mecanismos de defensa en plantas, neurotoxinas, predadores, toxinas vegetales.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Es posible el uso sustentable de las orquídeas silvestres en México?
- Por: DEMETRIA MONDRAGÓN, LEONEL LÓPEZ-TOLEDO, TAMARA TICKTIN, MARIANA HERNÁNDEZ-APOLINAR, DANIELA DUTRA-ELLIOT Y ERNESTO AGUIRRE-LEÓN
- 13 de febrero de 2025
- Palabras clave: Epífitas, Orchidaceae, sustentabilidad y manejo de recursos ambientales.
- Ver documento. Formato PDF.
Escapar para sobrevivir: Comportamiento de cangrejos en manglares degradados durante una ola de calor
- Por: MARIANA V. CAPPARELLI, ROSELA PÉREZ-CEBALLOS, NANCY YOLIMAR SUÁREZ-MOZO, Y GABRIEL M. MOULATLET
- 20 de febrero de 2025
- Palabras clave: Cambio climático, comportamiento de agregación, crustáceos, manglar, restauración de manglares.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Quién fue George F. Gaumer para la flora Yucatanense?
- Por: PATRICIA HERNÁNDEZ-LEDESMA Y JUAN JOSÉ ANCONA
- 27 de febrero de 2025
- Palabras clave: Flora, “gaumeri”, herbario, historia botánica, Izamal, península de Yucatán, Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Marzo
El lado oscuro de la fitomelatonina
- Por: MANUEL MARTÍNEZ ESTÉVEZ, MARÍA DE FÁTIMA MEDINA LARA, ILEANA ECHEVARRIA MACHADO, CAMILO ESCALANTE MAGAÑA Y DAYRON OTERO RODRÍGUEZ
- 6 de marzo de 2025
- Palabras clave: Agricultura, biotecnología, regulación.
- Ver documento. Formato PDF.
¿Bosques que caminan?: La búsqueda del clima ideal
- Por: FRIDALI GARCÍA ISLAS, SUSANA GUILLÉN RODRÍGUEZ, VIRGINIA REBOLLEDO CAMACHO, HÉCTOR VIVEROS VIVEROS
- 13 de marzo de 2025
- Palabras clave: Adaptación, altas montañas, cambio climático, México, migración altitudinal.
- Ver documento. Formato PDF.
Explorando la Colección de Palmas (Arecaceae) en el Jardín Botánico de la UNAH, Tegucigalpa, Honduras
- Por: MAYNOR JAFETH RODRÍGUEZ
- 20 de marzo de 2025
- Palabras clave: Colección de plantas, conservación ex situ, diversidad biológica, educación ambiental, especies endémicas.
- Ver documento. Formato PDF.
Isoetes cubana Engelm. ex Baker (Isoetaceae) un nuevo registro para la flora del Estado de Yucatán
- Por: JUAN JAVIER ORTIZ-DIAZ, KELLY DURÁN-ESCALANTE, JUAN TUN-GARRIDO Y JUAN JOSÉ ANCONA-ARAGÓN
- 27 de marzo de 2025
- Palabras clave: Isoetes pallida, Lycophyta, sabanas
- Ver documento. Formato PDF.
Abril
La selva, el polen y la miel: una relación inseparable en el Ejido Miguel Colorado, Campeche, México
- Por: ELIANA NOGUERA SAVELLI, INGRID A. CHAN CUTIS Y MIXEL A. PECH CAUICH
- 3 de abril de 2025
- Palabras clave: Apicultura, Apicultores, Melisopalinología, península de Yucatán.
- Ver documento. Formato PDF.
Delicia del semidesierto: notas etnobotánicas sobre la pitaya (Echinocereus stramineus) en Mina, Nuevo León
- Por: RAÚL ERNESTO NARVÁEZ-ELIZONDO, ALEJANDRA ROCHA-ESTRADA, SERGIO MANUEL SALCEDO-MARTÍNEZ, JORGE LUIS HERNÁNDEZ PIÑERO Y MARCO ANTONIO ALVARADO-VÁZQUEZ
- 10 de abril de 2025
- Palabras clave: Cactaceae, frutos, nieve de pitaya, pitayeros, recolección.
- Ver documento. Formato PDF.
Mayo
La chía, ¿un alivio para el ch’oot nak’?
- Por: LILIAN DOLORES CHEL-GUERRERO, MYRNA DÉCIGA CAMPOS, JUAN CARLOS SÁNCHEZ-SALGADO, ROLFFY ORTIZ-ANDRADE
- 8 de mayo de 2025
- Palabras clave: Dolor, inflamación, metabolitos, retortijón, Salvia sp.
- Ver documento. Formato PDF.
Responsables de la Información: Grupo de Sistemática y Florística, Unidad de Recursos Naturales
Editores del periodo actual (año 2023)
Dr. Rodrigo Duno de Stefano
Dra. Patricia Rivera Pérez
Biol. Lilia Lorena Can Itzá
Editores permanentes
Dr. Rodrigo Stefano Duno
Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha
Dra. Ivón Mercedes Ramírez Morillo
Biol. José Luis Tapia
Biol. Lilia Lorena Can Itzá
Escríbenos al correo : carneval@cicy.mc
Responsable sitio web:
Jose Fernely Aguilar Cruz
Responsable de difusión institucional y redes sociales:
Erika Gabriela Cano León
Jose Fernely Aguilar Cruz
Responsable de difusión institucional y redes sociales:
Erika Gabriela Cano León
Responsable de la Información: Dr. Rodrigo Duno
Fecha de última actualización: 7 de enero de 2024
Fecha de última actualización: 7 de enero de 2024