UNIDAD ER
Director
Investigadores
- Dra. Beatriz Escobar Morales
- Dra. Daniella Esperanza Pacheco Catalán
- Dr. Edgar Olguin Maciel
- Dr. Gliserio Romeli Barbosa Pool
- Dr. Juan Carlos Chavarría Hernández
- Dra. Liliana Alzate Gaviria
- Dr. Luis Carlos Ordóñez López
- Dr. Luis David Patiño López
- Dr. Raúl Tapia Tussell
- Dra. Ruby Alejandra Valdez Ojeda
- Dr. Víctor Manuel Ramírez Rivera
Técnicos
- M.C. Baas López José Martín
- Dr. Elda Isaura España Gamboa
- M.C. Escobedo Hernández Enrique
- Dr. Luis Orlando Polanco Vásquez
- Q.I. Toledano Thompson Tanit
- Dr. Gilver Rosero Chasoy
Fecha de última actualización: 20 de agosto de 2024
Líneas de Investigación
I. BIOENERGÍA
Esta línea se enfoca al desarrollo y mejoramiento de procesos de generación de energía utilizando biomasa residual bajo un enfoque de biorefinería. Para ello se desarrollan proyectos de producción de biocombustibles como el biodiesel, diésel verde y bioturbosina a partir de aceites vegetales reciclados y aceites de microalgas. También se estudian procesos de producción de bioetanol y biogás a partir de residuos vegetales y se desarrollan prototipos de celdas de combustible microbianas para la producción de electricidad.
Investigadores Participantes
INVESTIGADOR | UNIDAD |
---|---|
Dr. Edgar Olguin Maciel | Unidad de Energía Renovable |
Dra. Liliana Alzate Gaviria | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Juan Carlos Chavarría Hernández | Unidad de Energía Renovable | Dra. Ruby Alejandra Valdez Ojeda | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Raúl Tapia Tussell | Unidad de Energía Renovable |
Temas de investigación:
- Biocombustibles
- Sistemas Bioelectroquímicos
- Biorefineria
- Digestión Anaerobia
- Microalgas
- Aprovechamiento de biomasa residual
- Sistema energético social y ambientalmente sustentable
II. CONVERSIÓN, ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE ENERGÍA
Esta línea de investigación se enfoca en el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento de carga (capacitores y baterías), celdas de combustible, así como la producción y almacenamiento de hidrógeno, sistemas de gestión de energía entre fuentes renovables, sistemas térmicos, entre otros. Para ello se desarrollan proyectos de investigación y tecnologías multidisciplinarios en un esquema de integración y desarrollo de tecnología.
Investigadores Participantes
INVESTIGADOR | UNIDAD |
---|---|
Dr. Luis Carlos Ordóñez López | Unidad de Energía Renovable |
Dra. Daniella Esperanza Pacheco Catalán | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Gliserio Romeli Barbosa Pool | Unidad de Energía Renovable |
Dra. Beatriz Escobar Morales | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Víctor Manuel Ramírez Rivera | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Luis David Patiño López | Unidad de Energía Renovable |
Temas de investigación:
- Celdas de combustible
- Electrolizadores
- Eficiencia energética
- Catalizadores
- Almacenamiento
- Gestion, redes y prototipos
- Hidrogeno verde
- Sistemas híbridos
- Políticas Energéticas
Fecha de última actualización: 16 de mayo de 2023
Contacto
Dra. Daniella Esperanza Pacheco Catalán
Director de la Unidad de Energía renovable
Dirección de Correo Electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Carretera Sierra Papacal- chuburna Puerto, Km.5
C.P. 97302, Sierra Papacal, Yucatán, México
+52 99 99 30 07 60 ext. 1202
Fecha de última actualización: 16 de julio de 2024

Daniella Esperanza Pacheco Catalán
NOMBRAMIENTOInvestigador Titular B
UNIDAD ACADÉMICAEnergía renovable
SNINivel I
TELÉFONO(999)-9300760, Ext.: 121
CORREO INSTITUCIONALThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
EDUCACIÓN
- Doctorado. Doctor en Materiales Poliméricos. Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C.. 2009.
- Maestría. Maestría en Ingeniería, Área Energía. Centro de Investigación en Energía-UNAMI. 2005.
- Licenciatura. Químico Industrial. Facultad de Ingeniería Química-UADY. 2000.
LÍNEA ACTUAL DE INVESTIGACIÓN
- Almacemaniento de energía por medio de supercapacitores (siméticos, asimetricos y supercapabaterias) desde los materiales, los dispositivos y su aplicación, que incluye:
- Obtención de materiales de carbono jerarquicamente porososo a base de hongos
- Síntesis de materiales a base de carbono, oxidos metalicos y polimeros electroconductores
- Diseño y construcción de celdas capacitivas y su caracterización electroquímica
- Ingenieria para el aprovechamiento y de energía y su aplicación en sistemas de almacenamiento
PROYECTOS VIGENTES
- “Consolidación del Laboratorio de Energías Renovables del Sureste (LENERSE)” No. 254667. Responsable Técnico. CONACyT – SENER sustentabilidad energética
- “Develando el Origen de los Procesos Faradaicos en Sistemas Rápidos de Almacenamiento Electroquímico de Energía”. Co-Responsable Técnico . FORDECYT – PRONACES/21077/2020
PUBLICACIONES RECIENTES
- V. Parra−Elizondo; J.M. Baas−López; D. Pacheco−Catalán. Electrochemical Performance Evaluation of Galvanostatically Deposited Co(OH)2 on Few-Layered Graphene Electrodes. Int. J. Electrochem. Sci, 12: 7459-7473, (2020). doi: 10.20964/2020.08.54.
- M. Reveles-Miranda, M. Flota-Bañuelos, F. Chan-Puc, V. Ramirez-Rivera and D. Pacheco-Catalán. A Hybrid Control Technique for Harmonic Elimination, Power Factor Correction, and Night Operation of a Grid-Connected PV Inverte. IEEE Journal of Photovoltaics,: 1-12, (2020). doi: 10.1109/JPHOTOV.2019.2961600.
- Lobato-Peralta, Diego Ramón; Pacheco-Catalán, Daniella Esperanza; Altuzar-Coello, Patricia Eugenia; Béguin, François; Ayala-Cortés, Alejandro; illafán-Vidales, Heidi Isabel; Arancibia-Bulnes, Camilo Alberto; Cuentas-Gallegos, Ana Karina. Sustainable production of self-activated bio-derived carbons through solar pyrolysis for their use in supercapacitors. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 150: 104901, (2020). https://doi.org/10.1016/j.jaap.2020.104901.
- Díaz-Arriaga, Carlos Bellaner; Baas-López, José Martín; Pacheco-Catalán, Daniella Esperanza; Uribe-Calderon, Jorge. Symmetric electrochemical capacitor based on PPy obtained via MnO2 reactive template synthesis. Synthetic Metals, 269: 116541, (2020). https://doi.org/10.1016/j.synthmet.2020.116541.
- Ayala-Cortés, Alejandro; Lobato-Peralta, Diego Ramón; Arreola-Ramos, Carlos Ernesto; Martínez-Casillas, Diana Cristina; Pacheco-Catalán, Daniella Esperanza; Cuentas-Gallegos, Ana Karina; Arancibia-Bulnes, Camilo Alberto; Villafán-Vidales, Heidi Isabel. Exploring the influence of solar pyrolysis operation parameters on characteristics of carbon materials. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 140: 290-298, (2019). https://doi.org/10.1016/j.jaap.2019.04.006.
RECONOCIMIENTOS O PREMIOS
- 2015-2021. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel I. CONACYT.
- 2011-2014. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel Candidato. CONACYT.
- 2006-2008. Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional por el gobierno español. MAE-AECID.
Fecha última publicación: 30 de noviembre de 2020
Presentación
La Unidad de Energía Renovable (UER) realiza investigación científica y tecnológica, ofreciendo soluciones a la sociedad. Acorde con la tendencia actual, desarrolla: biocombustibles en un esquema de cero residuos y economía circular; conversión, generación y almacenamiento de energía, a partir de biomasa; y sistemas electroquímicos de generación y almacenamiento e integración y automatización de sistemas energéticos; para contribuir a la solución de grandes retos locales y nacionales.
La UER ofrece formación de recursos humanos con un Posgrado en Ciencias en Energía Renovable a nivel de maestría y doctorado, así como estancias de investigación dirigidos a estudiantes y profesores. Cuenta con la infraestructura requerida para que los proyectos de investigación se puedan realizar con éxito, dando como resultados tesis, publicaciones científicas, patentes y desarrollo tecnológicos.
Las instalaciones de la UER se encuentran en el Parque Científico y Tecnológico del Estado de Yucatán, Carretera Sierra Papacal - Chuburna Puerto, km 5.
Misión
En concordancia con la misión institucional del CICY, la Unidad de Energía Renovable (UER) busca fomentar la implementación de sistemas de energía renovable, específicamente con relación a la bioenergía, la conversión, gestión y almacenamiento de energía, así como la integración y automatización de éstos sistemas de energía, mediante la investigación científica, el desarrollo de tecnología, la formación de recursos humanos de alto nivel y la vinculación con el sector social tanto público y privado, impactando a nivel regional, nacional e internacional.
Visión
Ser una unidad líder en temas de energía renovable tales como: obtención de biocombustibles en un esquema de cero residuos y economía circular; conversión, generación y almacenamiento de hidrógeno, sistemas electroquímicos de generación y almacenamiento e integración y automatización de sistemas energéticos, para lograr el reconocimiento a nivel local, nacional e internacional, en la generación, innovación y aplicación del conocimiento en beneficio de la sociedad manteniendo una armonía con el medio ambiente.
Fecha de última actualización: 23 de febrero de 2023