FRUTALES NO CONVENCIONALES
Área: 1000 m2
La península de Yucatán es considerada una de las áreas más importantes de Mesoamérica en lo que a especies frutales se refiere. En ella, han sido domesticados frutales tan importantes como el mamey y el chicozapote.
Este tipo de plantas comestibles, tienen un gran número de especies nativas en la Península, lo que convierte a este tipo de plantas comestibles en una excelente opción para plantarse en los patios, los jardines y las aceras de casas citadinas, ya que, además de que son muy apreciados en la gastronomía local y algunas en la internacional, tienen gran potencial ornamental.
En esta colección están representadas 27 especies de árboles frutales, de las cuales 60% son nativas, es decir que crecen silvestres en la región, y el 40% son “adoptados”, ya que por décadas han sido cultivadas en nuestro territorio, y prácticamente los conocemos como propios.
| NOMBRE CIENTÍFICO | NOMBRE(S) COMÚN(ES) |
|---|---|
| Acrocomia aculeata | cocoyol |
| Annona cherimola | chirimoya |
| Annona muricata | guanábana |
| Annona squamosa | saramuyo, ts’aramuy |
| Annona reticulata | anona colorada, oop |
| Bromelia pinguin | piñuela |
| Brosimum alicastrum | ramón, ox |
| Byrsonima bucidaefolia | nance blanco, sak pak |
| Byrsonima crassifolia | nance, chi’ |
| Carica papaya | papaya |
| Chrysobalanus icaco | ícaco |
| Chrysophyllum cainito | caimito, ni’keeh |
| Cordia dodecandra | siricote, chak k’oopte |
| Cordia sebestena | anacahuita |
| Diospyros digyna | zapote negro, tauch |
| Hylocereus undatus | pitaya |
| Jacaratia mexicana | bonete, x’k’uunche |
| Manilkara zapota | chicosapote |
| Melicoccus bijugatus | huaya cubana |
| Melicoccus olivaeformis | huaya, wayam |
| Persea americana | aguacate |
| Pouteria campechiana | kanisté |
| Pouteria glomerata | chooch |
| Pouteria sapota | mamey |
| Psidium gajava | guayaba |
| Spondias mombin | jobo |
| Spondias purpurea L. | ciruela de monte, abal, ak’ |
Fecha de última actualización: 20 de junio de 2019