ENERGIA RENOVABLE
planta académica
El Posgrado en Ciencias en Energía Renovable del CICY es un programa multidisciplinario. Su planta académica está integrada por investigadores de las diferentes unidades del CICY:
PROFESOR INVESTIGADOR | Línea General de Aplicación del Conocimiento |
---|---|
UNIDAD ENERGÍA RENOVABLE | |
Dra. Liliana Alzate Gaviria | Bioenergía |
Dr. Raúl Tapia Tussell | Bioenergía |
Dr. Juan Carlos Chavarría Hernández | Bioenergía |
Dra. Ruby Alejandra Valdez Ojeda | Bioenergía |
Dr. Edgar Olguin Maciel | Bioenergía |
Dra. Beatriz Escobar Morales | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
Dr. Luis Carlos Ordóñez López | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
Dr. Daniella Esperanza Pacheco Catalán | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
Dr. Luis David Patiño López | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
Dr. Víctor Manuel Ramírez Rivera | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
Dr. Gliserio Romeli Barbosa Pool | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
UNIDAD DE MATERIALES | |
Dr. Manuel de Jesús Aguilar Vega | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
Dr. Gonzalo Canché Escamilla | Bioenergía |
Dr. Gónzalo Carrillo Baeza | Gestión, conversión y almacenamiento de energía |
LABORATORIO DE GEMBIO | |
Dra. Pérez Brito Daisy | Bioenergía |
Fecha de última actualización: 30 de septiembre de 2024
Maestría
La Maestría en Ciencias en Energía Renovable del CICY consta de 4 semestres, con un total de 144 créditos (36 por semestre).
Las actividades académicas que se deben llevar a cabo son las siguientes:
- Cursar las asignaturas de acuerdo al Plan de Estudios de la Maestría, como se muestra en la tabla de abajo.
- Realizar un trabajo e investigación original (tesis) en alguna de las áreas de investigación del Posgrado.
- Presentar y defender su trabajo de tesis ante un jurado.
Para más detalles, ver el documento completo: PlanEstudios. 14 de julio de 2017.
Formatos del posgrado
- Formato de solicitud de director de tesis. Formato html
- Formato de solicitud o modificación de comité tutoral. Formato HTML
- Formato de solicitud de revisores de tesis. Formato HTML
-
Guía para la elaboración de tesis.
Formato PDF, actualizado 13 de abril de 2021
- Anexo 1 Portada de tesis. Formato DOCX, actualizado 13 de abril de 2021
- Anexo 2 Declaración de propiedad. Formato DOCX, actualizado 13 de abril de 2021
- Anexo 3 Reconocimiento. Formato DOCX, actualizado 13 de abril de 2021
Lineamientos Operativos. Formato PDF, actualizado 13 de abril de 2021
Tabla. Plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Energía Renovable.
Fecha de última actualización: 27 de noviembre de 2024
INTRODUCCIÓN
El Posgrado en Ciencias en Energía Renovable del CICY está enfocado a la formación de recursos humanos de alto nivel en las áreas de la Energía Renovable, específicamente en la bioenergía, las tecnologías electroquímicas para la energía y los sistemas híbridos de energía, para coadyuvar al desarrollo sustentable del país y de la industria energética regional y nacional, a través de un sólido ejercicio profesional, la docencia y actividades de investigación.
Cuenta con dos programas (maestría y doctorado), los cuales se encuentran registrados en el Sistema Nacional de Posgrado de CONAHCYT (SNP) y, por lo tanto, existe la posibilidad de solicitar becas del Conahcyt.
Fecha de última actualización: 19 de agosto de 2024
Investigación
I. BIOENERGÍA
Investigadores Participantes
INVESTIGADOR | UNIDAD |
---|---|
Dr. Edgar Olguin Maciel | Unidad de Energía Renovable |
Dra. Liliana Alzate Gaviria | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Juan Carlos Chavarría Hernández | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Raúl Tapia Tussell | Unidad de Energía Renovable |
Dra. Ruby Alejandra Valdez Ojeda | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Gonzalo Canché Escamilla | Unidad de Materiales |
Dra. Daisy de la Caridad Pérez Brito | GEMBIO |
Temas de investigación:
- Producción de biodiesel a partir de aceites vegetales, microalgas y cianobacterias
- Producción de etanol, metano e hidrógeno a partir de biomasa lignocelulósica
- Producción de energía a partir de aguas residuales
- Simulación de la producción de biocombustible sintético vía (hidro)desoxigenación catalítica
- Desarrollo de catalizadores para producción de biocombustibles sintéticos
- Estudios con microorganismos involucrados en procesos de producción de biocombustibles
- Identificación molecular de microorganismos generadores de bioenergía
- Procesos de biorefinación (pirolisis, gasificación)
II. Gestión, conversión y almacenamiento de energía
Investigadores Participantes
INVESTIGADOR | UNIDAD |
---|---|
Dr. Gliserio Romeli Barbosa Pool | Unidad de Energía Renovable |
Dra. Daniella Esperanza Pacheco Catalán | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Luis Carlos Ordóñez López | Unidad de Energía Renovable |
Dra. Beatriz Escobar Morales | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Manuel de Jesús Aguilar Vega | Unidad de Materiales |
Temas de investigación:
- Desarrollo de catalizadores heterogéneos para celdas de alcohol directo, para la reducción de oxígeno y para electrolisis.
- Desarrollo de catalizadores poliméricos.
- Desarrollo de sistemas y prototipos de celda de combustible, electrolizadores y celdas reversibles tipo PEM,
- Desarrollo de celdas de combustible de alcohol directo y su sistema de control.
- Sistemas híbridos del tipo solar-hidrógeno-celda de combustible, eólico-hidrógeno-celda de combustible y biomasa-hidrógeno-celda de combustible.
- Desarrollo de electrodos enzimáticos.
- Desarrollo de supercapacitores basados en carbonos, polímeros electroconductores y óxidos metálicos.
- Almacenamiento de hidrógeno en materiales híbridos sólidos.
- Membranas de separación poliméricas.
Investigadores Participantes
INVESTIGADOR | UNIDAD |
---|---|
Dr. Luis David Patiño López | Unidad de Energía Renovable |
Dr. Gónzalo Carrillo Baeza | Unidad de Materiales |
Dr. Víctor Manuel Ramírez Rivera | Unidad de Energía Renovable |
Temas de investigación:
- Sistemas de Gestión de Energía
- Celdas de combustible
- Fotovoltaica
- Eólica
- Termosolar
- Termoeléctrica de estado sólido
- Convertidores de Potencia para Fuentes de Energía Renovable
- Vehículos Autónomos Propulsados por Energía Renovable
- Redes Inteligentes
- Modelado y Control de Sistemas Dinámicos
- Sistemas Biológicos
Fecha de última actualización: 20 de agosto de 2024
Doctorado
El Doctorado en Ciencias en Energía Renovable del CICY consta de 8 semestres, con un total de 220 créditos.
Las actividades académicas que se deben llevar a cabo son las siguientes:
- Cursar las asignaturas de acuerdo al Plan de Estudios del Doctorado, como se muestra en la tabla de abajo.
- Realizar un trabajo de investigación original (tesis) en alguna de las áreas de investigación del Posgrado.
- Presentar y defender su trabajo de tesis ante un jurado.
Para más detalles, ver el plan de estudios completo: Plan Estudios Doctorado Energía Renovable.
Asimismo se puede consultar el listado detallado de materias
Formatos del posgrado
- Formato de solicitud de director de tesis. Formato HTML
- Formato de solicitud o modificación de comité tutoral. Formato HTML
- Formato de solicitud de jurado de pre-doctoral. Formato HTML
- Formato de solicitud de revisores de tesis. Formato HTML
-
Guía para la elaboración de tesis.
Formato PDF, actualizado 13 de abril de 2021
- Anexo 1 Portada de tesis. Formato DOCX, actualizado 13 de abril de 2021
- Anexo 2 Declaración de propiedad. Formato DOCX, actualizado 13 de abril de 2021
- Anexo 3 Reconocimiento. Formato DOCX, actualizado 13 de abril de 2021
Lineamientos Operativos. Formato PDF, actualizado 13 de abril de 2021
Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias en Energía Renovable
Fecha de última actualización: 27 de noviembre de 2024