CIENCIAS DEL AGUA
Profesores-Investigadores
- Dr. Antonio Almazán Becerril
- Dr. Cecilia Hernádez Zepeda
- Dr. Diego Armando Casas Beltrán
- Dr. Eduardo Cejudo Espinosa
- Dr. Gilberto Acosta González
- Dr. Jesús Alvarado Flores
- Dr. José Adán Caballero Vázquez
- Dr. Rosa María Leal Bautista
Profesores-Investigadores Externos
- Dr. Marín Stillman Luis Ernesto (UNAM)
- Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz, CIAD
- Dr. Ernesto García Mendoza, CICESE
- Dr. Aramis Olivos Ortiz, Universidad de Colima
- Dr. Héctor Estrada Medina UADY
Fecha de última actualización: 9 de noviembre de 2022
Maestría
La Maestría se encuentra dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT (PNPC), por lo cual, en caso de ser admitido, los alumnos serán candidatos para poder solicitar beca.
El plan de estudios es escolarizado y a tiempo completo, consta de materias teóricas (obligatorias y optativas), seminarios y trabajos de investigación para realizar una tesis experimental. Las actividades académicas que se llevarán a cabo serán las siguientes:
- Los alumnos cursarán las asignaturas de acuerdo al plan de estudios:
- Materias obligatorias (12 créditos)
- Materias de especialidad (12 créditos mínimo)
- Seminarios de investigación (12 créditos)
- Trabajo de investigación (74 créditos)
- Plan de estudios Maestría en Ciencias del Agua. Formato PDF. Fecha actualización, 6 de octubre de 2021
- Contenido.. Formato PDF. Fecha actualización, 6 de octubre de 2021
- Realizarán un trabajo de investigación original (tesis) en alguna de las áreas de investigación del posgrado. La evaluación del avance se realizará sobre los reportes y el examen de avances de investigación.
- Presentarán y defenderán su trabajo de tesis conforme a lo marcado en el reglamento general de posgrado y el manual de operación de la Maestría en Ciencias del Agua.
Fecha de última actualización: 4 de noviembre de 2022
Introducción
La Maestría en Ciencias del Agua, busca ser un programa con impacto regional y nacional, así como de reconocimiento internacional, por la calidad de sus alumnos graduados. Se imparte en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo e incluye dos líneas de investigación principales: hidrogeología y ecosistemas acuáticos y calidad de agua. El programa tiene como misión que los egresados se incorporen laboralmente en instituciones de investigación de reconocido prestigio así como en los sectores social y productivo; que sean capaces de generar y aplicar el conocimiento adquirido de forma original e innovadora.
Objetivo General
El objetivo principal del programa es la formación de recursos humanos con los conocimientos teórico‐práctico y técnicas de vanguardia que se desarrollen en el campo de la ciencia y la tecnología en el área de ciencias del agua; como profesionales del más alto nivel y calidad, con capacidad innovadora para generar conocimientos y/o tecnologías aplicables a nivel nacional o internacional en el campo de la Hidrogeología, Hidrobiología, Hidrogeoquímica, Calidad de agua y Ecología de Ecosistemas Acuáticos.
MAYOR INFORMACIÓN
Dr. José Adán Caballero Vázquez
Coordinador del Programa
Tel. (998)-2113008 Ext 116
Calle 8, No. 39, Mz. 29, S.M. 64
Cancún, Quintana Roo, 77500
Correo Electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Fecha de última actualización: 24 de febrero de 2025