UNIDAD DE BI
PRESENTACIÓN
Fecha de última actualización: 12 de julio de 2022
DIRECTOR
INVESTIGADORES
- Dr. Enrique Castaño de la Serna
- Dr. Felipe Augusto Vázquez Flota
- Dr. Fulgencio Alatorre Cobos
- Dra. Georgina Estrada Tapia
- Dr. Gregorio del Carmen Godoy Hernández
- Dr. Ignacio Rodrigo Islas Flores
- Dra. Ileana Echevarría Machado
- Dra. Luisa Alhucema López Ochoa
- Dr. Manuel Martínez Estévez
- Dra. Nancy Santana Buzzy
- Dr. Oscar Alberto Moreno Valenzuela
- Dra. Renata Rivera Madrid
- Dr. Víctor Manuel Aguilar Hernández
- Dr. Víctor Manuel Loyola Vargas
TÉCNICOS
- Adolfo Alberto Guzmán Antonio
- Adriana Canto Flick
- Angela Francisca Kú González
- Elidé Avilés Berzunza
- José Armando Muñoz Sánchez
- José Roberto Kú Cauich
- Ligia Guadalupe Brito Argáez
- Lucila Aurelia Sánchez Cach
- Luis Carlos Gutiérrez Pacheco
- María de Fátima Medina Lara
- Margarita de Lourdes Aguilar Espinosa
- Miguel Alonso Tzec Simá
- Rosa María Galaz Avalos
- Yereni Minero García
- Wilma Aracely González Kantun
Fecha de última actualización: 17 de febrero de 2025
PRESENTACIÓN
La Unidad de Biología Integrativa se especializa en el desarrollo de investigación básica para generar conocimiento en los campos de la genética, la biología celular, la biología molecular, la bioquímica y la fisiología de plantas de interés agroindustrial o nativas de la península de Yucatán.
También trabaja para obtener nuevas metodologías en dichos campos. Asimismo, dirige su actividad hacia la formación de recursos humanos de alto nivel. Algunos de sus proyectos, como los que se refieren al cocotero y a la embriogénesis somática del café, además de generar conocimientos básicos, se orientan a la obtención de diversas aplicaciones para el desarrollo de procesos.
MISIÓN
Realizar investigación científica de frontera asociada a la formación de recursos humanos en el área de la biología integrativa, para entender la complejidad dé los seres vivos desde el nivel molecular hasta los organismos completos y sus poblaciones, con el propósito de generar conocimiento y/o desarrollos para contribuir al bienestar de la sociedad.
VISIÓN
Ser una unidad líder, reconocida a nivel regional, nacional e internacional en el área de la biología integrativa, que genera conocimiento de frontera, recursos humanos altamente competentes y desarrollos tecnológicos para el bienestar de la sociedad.
Fecha de última actualización: 17 de febrero de 2025
Líneas de Investigación
I. AGROBIOLOGÍA INTEGRATIVA
II. BIOLOGÍA CELULAR Y DEL DESARROLLO
III. METABOLISMO INTEGRATIVO
Fecha de última Actualización: 27 de septiembre de 2023

Oscar Alberto Moreno Valenzuela
NOMBRAMIENTOInvestigador Titular C
UNIDAD ACADÉMICABiología Integrativa
SNINivel II
TELÉFONO(999)-981-39-43, Ext: 337
CORREO INSTITUCIONALThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
EDUCACIÓN
- Doctorado. Doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas. CICY. 1999.
- Maestría. Maestro en Ciencias en Biotecnología y Procesos Vegetales. ITM-CICY. 1993.
- Licenciatura. Ingeniero Agrónomo. UABCS. 1988.
LÍNEA ACTUAL DE INVESTIGACIÓN
- Interacción Planta-Ambiente
PROYECTOS VIGENTES
- Generación de estrategias científico-tecnológicas con un enfoque multidisciplinario e interinstitucional para afrontar la amenaza que representan los complejos ambrosiales en los sectores agrícola y forestal de México. FORDECYT
PUBLICACIONES RECIENTES
- G. Rosiles-Gonzalez , G. Avila-Torres, O.A. Moreno-Valenzuela, C. Chaidez-Quiroz , C.I. Hernandez-Flores , G. Acosta-Gonzalez , J.K. Brown, W.Q. Betancourt, C.P. Gerba and C. Hernandez-Zepeda. NOROVIRUS AND HUMAN ADENOVIRUS OCCURRENCE AND DIVERSITY IN RECREATIONAL WATER IN A KARST AQUIFER IN THE YUCATAN PENINSULA, MEXICO. Journal of Applied Microbiology, 127: 1255-1269, (2019).
- Sandra Iliana Torres-Herrera, Angélica Romero-Osorio, Oscar Moreno-Valenzuela, Guillermo Pastor-Palacios, Yair Cardenas-Conejo, Jorge H. Ramírez-Prado, Lina Riego-Ruiz, Yereni Minero-García, Salvador Ambriz-Granados and Gerardo R. Argüello-Astorga. A LINEAGE OF BEGOMOVIRUSES ENCODE REP AND AC4 PROTEINS OF ENIGMATIC ANCESTRY: HINTS ON THE EVOLUTION OF GEMINIVIRUSES IN THE NEW WORLD. Viruses, 11: 644, (2019).
- Isabel García-Cámara, Raul Tapia-Tussell, Anuar Magaña-Álvarez Oscar Alberto Moreno-Valenzuela, Alberto Cortes-Velazquez, Rodolfo Martín-Mex, and Daisy Pérez-Brito. EMPOASCA PAPAYAE (HEMIPTERA: CICADELLIDAE)-MEDIATED TRANSMISSION OF PAPAYA MELEIRA VIRUS-MEXICAN VARIANT IN MEXICO. Plant Disease, 103: 2015-2023, (2019).
- Isabel García-Cámara, Daisy Pérez-Brito, Oscar Alberto Moreno-Valenzuela, Anuar Magaña-Álvarez, Patricia M. B. Fernandes, and Raul Tapia-Tussell. MOLECULAR AND EXPERIMENTAL EVIDENCE OF WATERMELON (CITRULLUS LANATUS) AS HOST OF THE MEXICAN VARIANT OF PAPAYA MELEIRA VIRUS. European Journal of Plant Patthology, 151: 117-123, (2018).
- Gabriela Rosiles-González, Gerardo Ávila-Torres, Oscar A. Moreno-Valenzuela, Gilberto Acosta-González, Rosa María Leal-Bautista, Cinthya D. Grimaldo-Hernández, Judith K. Brown, Cristóbal Chaidez-Quiroz, Walter Q. Betancourt, Charles P. Gerba, and Cecilia Hernández-Zeped. OCCURRENCE OF PEPPER MILD MOTTLE VIRUS (PMMOV)IN GROUNDWATER FROM A KARST AQUIFER SYSTEM IN THE YUCATAN PENINSULA, MEXICO. Food Enviromental Virology, 9: 487–497, (2017).
RECONOCIMIENTOS O PREMIOS
- LUISA ALHUCEMA LÓPEZ OCHOA; OSCAR ALBERTO MORENO VALENZUELA; EMILY ZAMUDIO MORENO. SECUENCIA PARCIAL Y METODO DE DIAGNOSTICO POR RT-PCR DEL VIRUS DE LA MELEIRA DE LA PAPAYA. 350792. México. (2017).
RECONOCIMIENTOS O PREMIOS
- 2016. Presidente de la American Phytopathological Society Caribbean Division. American Phytopathological Society.
- 2009. American Phytopathological Society (APS) Foundation International Travel Award. American Phytopathological Society.
Fecha de última actualización: 27 de septiembre de 2023