Accessibility Tools

OPCION EN BIOTECNOLOGIA

Plan de estudios

Maestría: 4 semestres 
Plan de estudios Maestría y mapa de materias. Formato PDF. Actualizado, 2 de julio de 2020

Doctorado después de Maestría : 8 semestres
Plan de estudios Doctorado y mapa de materias. Formato PDF. Actualizado, 2 de julio de 2020

Listado de Asignaturas. Formato PDF. Actualizado, 17 de julio de 2020

Responsable de la Información: Coordinación Académica de Posgrado en Ciencias Biológicas (Biotecnología)
Fecha de última actualización: 18 de abril de 2023

Líneas de Investigación

I. AGROBIOTECNOLOGÍA

En la línea de investigación de Agrobiotecnología de la Unidad de Biotecnología del CICY se desarrollan proyectos de investigación enfocados a desarrollar metodologías eficientes y de bajo costo para la rápida propagación in vitro de plantas con alto desempeño agronómico y realizar mejoramiento genético por técnicas moleculares de cultivos agrícolas como agaves, cedro, plátano, papaya, orquídeas y cocotero. En esta línea de investigación se utilizan las tecnologías más avanzadas de la química, biología molecular y celular, cultivo in vitro, ingeniería genética, genómica y bioinformática.

Temas de estudio

  • Resistencia a enfermedades
  • Tolerancia a estrés abiótico
  • Sistemas integrales de micropropagación
  • Marcadores moleculares
  • Agricultura molecular
  • Epigenética
  • Bioinformática aplicada

Investigadores participantes:

II. Biotecnología de productos naturales

En la UBT se realizan estudios enfocados en el aislamiento e identificación de metabolitos producidos por plantas y hongos, colectados principalmente en la península de Yucatán. La búsqueda incluye metabolitos con actividad acaricida, anticancerígena, antiprotozoaria, antimicobacteriana, antiviral, fungicida, garrapaticida, insecticida y nematicida. También se estudia el papel de los productos naturales en las interacciones planta-insecto y planta-patógeno y se realizan estudios de metabolómica y quimiometría.

Temas de estudio

  • Bioprospección
  • Farmacognosia
  • Química de Productos Naturales

Investigadores participantes:

III. Biotecnología de microorganismos

El Objetivo de esta línea es generar conocimiento acerca de microorganismos procariotas y eucariotas con relevancia agropecuaria, ambiental e industrial, dirigido a la aplicación biotecnológica del microorganismo o sus productos. Se realizan estudios en microalgas para la producción de biocombustibles y sistemas de producción de proteínas recombinantes, hongos micorrízicos asociados a plantas para incrementar la adaptación y crecimiento de las vitro-plántulas y búsqueda de genes con potencial biotecnológico en la Península de Yucatán utilizando un acercamiento metagenómico.

Temas de estudio

  • Sistemas de producción de proteínas recombinantes utilizando microalgas
  • Producción de biocombustibles a través de microalgas
  • Caracterización de micorrizas asociadas a plantas y su uso
  • Caracterización de metagenomas
  • Elaboración de bibliotecas a partir de metagenomas para la búsqueda de genes con potencial biotecnológico.

Investigadores participantes:

Responsable de la Información: Coordinación Académica de Posgrado en Ciencias Biológicas (Biotecnología)
Fecha de última actualización: 18 de abril de 2023

OBJETIVO

Formar biotecnólogos capaces de llevar a cabo proyectos de investigación innovadores dirigidos a la generación de nuevo conocimiento que conduzca a la producción de bienes o servicios para el desarrollo sustentable del país, además de participar en docencia y formar recursos humanos de alto nivel en el área de la biotecnología. En la Unidad de Biotecnología (UBT) se lleva a cabo investigación enfocada a resolver problemas de diversos cultivos como henequén, plátano, cocotero y papaya.

Por otro lado, se realizan estudios de especies nativas productoras de metabolitos bioactivos, con aplicaciones potenciales en la industria farmacéutica y agrícola, así como al uso de microalgas verdes como biorreactores para la producción de proteínas recombinantes de interés comercial.

Responsable de la Información: Coordinación Académica de Posgrado en Ciencias Biológicas (Biotecnología)
Fecha de última actualización: 18 de abril de 2023

OBJETIVO

El CICY cuenta con las instalaciones y el personal idóneos para desarrollar sus Maestrías y Doctorados:

  • Salones de clase
  • Auditorios
  • Sala de videoconferencia
  • Laboratoriosespecializados equipados
  • Biblioteca especializada, con más de 15 mil títulos físicos y acceso a diversas bibliotecas virtuales y colecciones en línea
  • Herbario con alrededor de 65 mil muestras
  • Jardín Botánico con más de 10 mil individuos de 700 especies
  • Viveros e Invernaderos
  • Microscopio Electrónico de Barrido
  • Estacionamientos, áreas verdes, cafetería y cancha de usos múltiples
Responsable de la Información: Coordinación Académica de Posgrado en Ciencias Biológicas (Biotecnología)
Fecha de última actualización: 18 de abril de 2023
CICY